Campo de Gibraltar
La Línea exige a PSOE y Unidos Podemos “medidas especiales” en los Presupuestos del Estado

La ciudad fronteriza con Gibraltar reclama a ambas formaciones que “aprovechen la negociación presupuestaria abierta para reactivar un estatus de singularidad” para la ciudad concedido en 1999 y congelado en 2003. Una exigencia que extienden al resto del arco parlamentario y la Junta andaluza.

Protesta sanidad La Linea
Dos mujeres linenses reclamando sanidad digna. La precariedad de los servicios públicos es uno de los problemas estructurales de La Línea. Alfonso Torres

A La Línea de la Concepción (Cádiz) se le acaba la paciencia. La ciudad que encabeza, por los últimos datos, el ranking de paro registrado en la provincia, y que es la única ciudad estudiada por el INE cuya esperanza de vida desciende de los 80 años, continúa reclamando la atención de las administraciones para que su singular situación no sea olvidada en el maremagno del Brexit.
Por eso, la Mesa de Trabajo por La Línea, un espacio unitario de cooperación que aglutina a los partidos locales, desde el PP a IU, los sindicatos UGT y CCOO y diversos colectivos sociales, ha aprovechado la reunión de principio de mes de Sánchez e Iglesias para desbloquear los Presupuestos Generales del Estado para exigir respuesta a sus reclamaciones. En un comunicado, la Mesa lamenta que a pesar de que en recurrentes visitas “dirigentes políticos estatales de todos los colores han mostrado su solidaridad con nuestra situación, las buenas palabras no aterrizan en hechos concretos”.

“La Línea es un pueblo con un sentimiento de olvido y abandono total por parte de las administraciones”, explica para El Salto Andalucía Juan Antonio Álvarez, portavoz de la Mesa y presidente de la federación vecinal linense. “Un sentimiento basado en una situación real de enorme precariedad y altos niveles de paro y pobreza. Nos sentimos un problema de Estado y debemos tener una solución de Estado”. Para combatir esa situación, la Mesa de Trabajo y el Ayuntamiento linense han consensuado un documento con 33 propuestas en materia de empleo, educación, infraestructuras, turismo o medio ambiente. Un documento, el Plan Estratégico de Impulso y Crecimiento de La Línea de la Concepción, que “busca recuperar la reclamación de un estatus de singularidad del pueblo de La Línea en base a su condición de ciudad fronteriza”, explica el comunicado.

Protesta La Línea
Protesta en 2013 de la Mesa de Trabajo por La Línea. Alfonso Torres

Una reclamación histórica de la ciudad andaluza que sin embargo se vuelve apremiante ante el escenario abierto por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y por tanto también de su vecino Gibraltar. Para la Mesa de Trabajo “el Brexit continúa siendo gran una amenaza ante el riesgo creciente de que Reino Unido salga de la Unión Europea sin un acuerdo, e inclusive, que este acuerdo no incluya a Gibraltar como consecuencia del veto otorgado al Gobierno Central español por parte de Bruselas. Algo que dejaría en el limbo a más de 8.000 trabajadores españoles transfronterizos, muchos de ellos linenses, y sus derechos laborales. A los que se suman los miles de residentes extranjeros en nuestra ciudad al calor del trabajo en Gibraltar, y toda la repercusión económica que ello supone en nuestro comercio local. En definitiva, la puntilla a una ciudad que sobrevive a duras penas”.

Sin embargo, la Mesa insiste en diferenciar Brexit y su estatus de singularidad, ya que aunque “el Brexit se resolviera sin alterar la actual situación de fluidez fronteriza y condiciones laborales de los transfronterizos, La Línea continuaría sufriendo una situación estructural de paro, pobreza y precariedad en los servicios públicos”, matizan en el comunicado. Algo que Juan Antonio Álvarez explica aportando más matices. “Gibraltar es para esta ciudad su cara y su cruz. Genera puestos de trabajo y sin él nuestra situación seria insostenible pero también genera movimiento económico ilícito vinculado a la frontera, como todas las zonas fronterizas, como es el tráfico de tabaco y como lo fue en otra época el estraperlo”. Pero el líder vecinal pone la carga de culpa en que “nuestro desarrollo está condicionado por el contencioso entre Reino Unido y España por la soberanía del Peñón. Hasta hace pocos años nuestras servidumbres militares eran absolutas”.

Fronteras
La Línea, la maldición de ser frontera
Su cercanía con Marruecos la ha convertido en un puerto de desembarco de droga, poniendo todos los focos sobre ella, pero es otra frontera la que explica la realidad de La Línea: Gibraltar.

El documento, respaldado por más de 3.000 firmas de la ciudadanía linense, ya ha sido entregado, según informa la Mesa, al vicepresidente andaluz Manuel Barrios, al ministro José Luis Ábalos e inclusive al presidente Pedro Sánchez, que visitó La Línea durante las primarias socialistas. Ahora La Línea espera que las medidas que contiene se materialicen en los presupuestos que PSOE y Unidos Podemos están negociando para 2019. Juan Chacón, secretario general del PSOE linense, se muestra optimista en que así sea. “Seria deseable medidas en lo concreto para La Línea y en lo general para todo el Campo de Gibraltar. Existe sensibilidad porque le hemos puesto la oreja como un bombo a Ábalos y Sánchez, y creo que eso es un gran paso, porque nuestra circunstancia es muy desconocida”, explica el dirigente socialista. Menos optimista se muestra Gorka Carrión, coportavoz de IU La Línea. “No sé si ahora hay más posibilidades que antes. Estamos olvidados y llevamos muchos años olvidados. Nosotros intentaremos que llegue a nuestra organización en Madrid, al grupo parlamentario, pero que nos hagan caso depende de ellos”, dice escéptico. “La sensibilidad que he percibido es más hacia el Campo de Gibraltar que hacia La Línea. No sé si comprenden la excepcionalidad de La Línea. Cada ciudad tiene su fábrica, la nuestra es Gibraltar, y no goza del mismo grado de aceptación que el puerto o la refinería” explica Carrión.

Entre esas “medidas especiales y necesarias” que reclama la Mesa de Trabajo para los PGE del 2019, Carrión y Chacón coinciden en atajar el estructural problema del desempleo como la prioridad, poniendo el foco también en la educación. “Reducir las tasas de desempleo y de analfabetismo funcional con un plan intensivo, y también extensivo al resto de la comarca” reclama Chacón. El coportavoz de IU va más allá y reclama “regenerar la ciudad para solucionar el problema de raiz”. “Dar beneficios a empresas o incentivos a empleados públicos son buenas soluciones eventuales, pero ¿por qué empresas y empleados públicos no quieren venir? Por que solo han escuchado hablar de La Línea en términos negativos”. La cuestión medioambiental también está muy presente. “Necesitamos regenerar nuestras aguas y nuestro aire. No podemos tener cerrados los caladeros por ecoli o sucias las playas que queremos vender turísticamente. Habrá gente que seguro no quiere venir aquí por ser uno de los puntos de España con mayor polución y mayor tasa de cáncer” se queja Carrión. Juan Antonio Álvarez recuerda las constantes quejas de colectivos ecologistas por los submarinos nucleares que atracan en el puerto de Gibraltar “sin que en La Línea se conozca ningún plan en caso de riesgo”.

RECLAMACIÓN DE SINGULARIDAD EN MADRID

Mañana martes 18 todos los alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar han sido convocados en Madrid a una reunión con el ministro de Exteriores Josep Borrell para ponerlos al corriente de las negociaciones del Brexit. Una convocatoria que ha sido criticada por el alcalde de La Línea, Juan Franco, del partido localista La Línea 100x100. “Ante las consecuencias del Brexit, La Línea de la Concepción tiene que tener un tratamiento diferenciado porque su situación es también diferenciada. La situación del municipio es una y la del Campo de Gibraltar es otra” expuso Franco hace unos días para explicar su crítica a una cita en la que los siete municipios del Campo de Gibraltar acudirán en un mismo plano. Por esa razón, el alcalde linense reclamará a Borrell, con el documento consensuado con el resto de agentes sociales y políticos, el reconocimiento de la singularidad del municipio.

Un consenso fraguado por primera vez en 1999. Entonces los portavoces locales de PP, PSOE, IU y Partido Andalucista junto con el alcalde popular Juan Antonio Fernández Pons, en otra reunión en Madrid, arrancaron del entonces gobierno de José María Aznar ese reconocimiento de singularidad que se materializó, como recuerda la Mesa de Trabajo, en una Comisión Tripartita, formada por las administraciones local, autonómica y estatal para hacer el seguimiento de las medidas acordadas, y una Carta Económica Especial, que suponía ingresos extraordinarios para el Ayuntamiento. Un estatus que costó "una década de lucha social" conseguir y que "nunca ha sido revocado pero que sin embargo fue suspendido en 2003 por el PP y no fue recuperado bajo gobierno del PSOE". Un estatus que La Línea busca recuperar dos décadas después, a seis meses de un Brexit que puede arrasarla. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.