Opinión
El arte de la Huelga (I)

La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Huelga en Acerinox
11 mar 2024 11:50

Huelga decir que las huelgas de personas trabajadoras pretenden presionar a la patronal o a quien dirija cualquier empresa o administración publica para que cumpla lo pactado. Alguien puede pensar que también se utiliza, esta herramienta sindical, para conseguir mejoras aún no acordadas en negociación colectiva alguna. Si bien esto último es posible, rara vez se da el caso. Normalmente se ha impuesto la concertación social y desde hace décadas el sindicalismo oficialmente reconocido, ha optado por mantener su acción sindical ajustada a la negociación colectiva. Enunciando, sólo eso, y en contadísimas ocasiones los aspectos a futuro que deberían ser mejorables para dignificar la vida de las personas, a través de desarrollos legislativos gubernamentales.

También la Huelga se convoca para permitir que las personas puedan, aun a costa de perder los días de salario, dedicar el tiempo de trabajo a la asistencia de manifestación o acciones que reivindiquen algún aspecto importe de la vida social. Por ejemplo este 8M, en el que la Confederación General de Trabajo de Andalucía  CGT_A ha convocado huelga general en ese territorio para enfatizar el carácter reivindicativo de esta conmemoración, que tiene su origen en las trágicas muertes de 123 mujeres y 23 hombres, un 23 de marzo de 1911 por el incendio de una fábrica de textil en Nueva York. La discriminación, no sólo salarial, de las condiciones laborales de las mujeres en todo el mundo es el núcleo que permite englobar todas las discriminaciones sociales que la mujer viene padeciendo históricamente en estas sociedades patriarcales. Un día, este 8M, para proclamar y exigir igualdad en derechos y deberes de todas las personas sean hombre o mujeres. Y aunque esto parece aceptado por el común, no ocurre. ¿Qué lo impide?

En la vertiente más puramente sindical la Huelga está muy presente en este mes de marzo, ya que al conflicto propiciado por la empresa Acerinox, y que parece indefinido, a pesar de la voluntad negociadora de las personas que trabajan en esa fábrica, se le unen las próximas jornadas de Huelga en Transportes Generales Comes. El comité de empresa ya ha anunciado para general conocimiento que: “Después de agotar todas las vías de diálogo y sin obtener soluciones satisfactorias, nos vemos en la obligación de iniciar una serie de acciones de protesta que afectarán a la operatividad de la empresa en las próximas semanas. Calendario de Acciones: · Paros de 24 horas: 22, 27 y 31 de marzo de 2024. · Paros parciales (06:30 - 09:30): 5, 8, 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de abril de 2024; 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24, 27 y 31 de mayo de 2024; 3, 7, 10, 14 y 17 de junio de 2024. · Paros indefinidos de 24 horas: A partir del 23 de junio de 2024”.

La Huelga está muy presente en este mes de marzo, ya que al conflicto propiciado por la empresa Acerinox, y que parece indefinido, a pesar de la voluntad negociadora de las personas que trabajan en esa fábrica, se le unen las próximas jornadas de Huelga en Transportes Generales Comes.

Cuando la Huelga afecta a la prestación de servicios públicos, sería conveniente que el interés general estuviera representado en la negociación. Precisamente la externalización de servicios públicos para ser gestionados por empresas privadas crea no pocas contradicciones ya que deberían ser prestados por las administraciones públicas. De esta forma tanto las personas usuarias como trabajadoras establecerían las condiciones en las que prestar el servicio público. Pero al estar en manos privadas la negociación debe contar con la perspectiva de quienes tienen el derecho a recibir ese servicio público. No es una negociación de libre mercado, por mucho que las empresas pretendan manejarlo de esa forma. Las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los servicios públicos deben estar garantizadas por un marco global que dignifica ese trabajo y por tanto los pliegos de concesiones administrativas, que las administraciones presentan a las empresas, debe recoger todas estas garantías. Si esto fuera así, ninguna empresa privada le traería a cuenta gestionar un servicio público, ya que impediría el abusivo margen de beneficio que extraen de la explotación de las personas contratadas.

Hay otras Huelgas que se circunscriben al ámbito puramente empresarial. Por ejemplo la de Acerinox. En esta esfera de las relaciones laborales en empresas privadas parecería conveniente que las administraciones mantuvieran una actitud vigilante que garantizara el derecho a la negociación. Porque lo que debe garantizarse es que esta se produzca, y sea precisa establecerla como obligatoria. Los resultados de la misma siempre estarán sujetos al acuerdo de aquellos aspectos que empresa y personas trabajadoras alcancen. Lo que no es discutible que si una de las partes requiere la negociación la otra esté obligada a sentarse. Esto es precisamente lo que está desbordando el conflicto de Acerinox porque, sin entrar en el contenido de lo que haya que acordar, la empresa se niega a sentarse a negociar con quienes legítimamente fueron elegidos democráticamente por sus compañeras y compañeros. Y esto torpedea la línea fundamental del estado democrático y de derecho. Ante actitudes prepotentes y autoritarias las administraciones públicas deben intervenir exigiendo a la empresa el reconocimiento de la interlocución del comité de empresa elegido democráticamente. El libre mercado en democracia no puede ser tan “libre” como a los “amos” les ha venido gustando. Porque sin la intervención de las instituciones del Estado el conflicto se desborda y afectando al ejercicio del derecho a la movilidad de la ciudadanía. Pronto deben las personas en huelga percatarse de que sus acciones de presión deben ser muy medidas, perjudicando lo menos posible a la ciudadanía en general, ya que ésta puede pasar de comprenderlos a indignarse con ellas.

La Huelga fue regulada en este país por un decreto preconstitucional publicado en 1977 en plena efervescencia de cambio de régimen, por cierto no concluida. Es un instrumento muy potente que supuso una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses de acumulación de la energía de las personas contratadas. Por ello parece conveniente que las gentes trabajadoras reflexionen sobre cómo afilar y aplicar convenientemente la Huelga, a modo de bisturí, para que, manteniendo la vida de la empresa, se le pueda extraer el cáncer de la avaricia a quienes la dirigen. Para ello conviene conocer y transferir las enseñanzas de Sun Tzu, recogidas en el librito “El arte de la Guerra”, fácilmente accesible en internet.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
depsoci1
11/3/2024 19:28

muy interesante, pero he ido al enlace final y me dice que el archivo no existe!

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.