Crisis climática
El Parlamento europeo etiqueta como “verdes” las inversiones en gas y energía nuclear

La Eurocámara vota a favor de la propuesta de la Comisión Europea de equiparar el gas y la nuclear a las renovables en su taxonomía de inversiones sostenibles.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez
6 jul 2022 13:05

Mala noticia para el ecologismo. El Parlamento Europeo ha votado este miércoles que las inversiones tanto en un combustible fósil como es el gas como en energía nuclear sean consideradas “verdes”. Lo ha hecho al rechazar un veto a la inclusión de estas dos fuentes energéticas en la taxonomía de la UE que clasifica oficialmente cuáles son las inversiones ambientalmente sostenibles.

La decisión supone que plantas e infraestructuras gasísticas y nucleares podrán recibir inversiones y subvenciones que hasta ahora solo podían recibir las energías renovables, lo que impulsará el desarrollo de ambas tecnologías, algo que supone un paso atrás para las organizaciones ecologistas y del movimiento por el clima. Greenpeace ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea y su propuesta. “Es una política sucia y un resultado escandaloso etiquetar el gas y la energía nuclear como verdes y hacer que siga fluyendo más dinero a la caja de guerra de Putin, pero ahora lucharemos contra esto en los tribunales”, ha señalado Ariadna Rodrigo, responsable de la campaña de finanzas sostenibles de la ONG en la UE.

Entre las infraestructuras que ahora pasarán a ser consideradas sostenibles y en consonancia con la estrategia europea de descarbonización se encuentran las centrales nucleares actualmente en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como los proyectos y centrales de gas hasta 2030. Si el Consejo Europeo no se opone, la decisión tomada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Triunfo del lobby fósil

Las primeras reacciones a la decisión —que se ha ganado con 328 votos frente a 278, con 33 abstenciones— no se han hecho esperar. El coportavoz de Verdes Equo y exeurodiputado por Los Verdes en el Parlamento europeo, Florent Marcellesi, ha calificado la votación como “un gran paso hacia atrás para el Green Deal y la lucha climática” y acusaba a “los lobbies de las energías sucias” de salirse con la suya “gracias a los conservadores, liberales y extrema derecha”.

Por su parte, el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, considera que la votación es “un resultado desastroso” ya que “manda un mensaje erróneo frente a la necesidad de acelerar y profundizar en la verdadera transición verde basada en las energías limpias”. “Esta decisión perjudica a España, ya que detrae recursos de las renovables para dedicarlos a energías convencionales”, añadía, remarcando que la resolución no solo retrasa la transición energética al apostar por un combustible fósil como el gas, sino que ignora los problemas asociados a la energía nuclear como la generación de residuos radiactivos.

Energía
Estrategia energética europea Ni verde ni ámbar: ofensiva para frenar la catalogación del gas y la nuclear como energías limpias
España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.

La posición de las cinco grandes ONG ambientales españolas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO Birdlife y WWF— ha sido clara desde que se conoció la propuesta de la Comisión ha principios de año. Por ello, solicitaron a los europarlamentarios españoles que en la votación en el Parlamento Europeo se posicionaran en contra del gas y la nuclear, algo que no ha ocurrido en las filas más conservadoras.

Asimismo, ONG como Environmental Coalition on Standards (ECOS) lamentan que la votación de hoy permitirá un mayor lavado de cara verde de industrias muy alejada de ser sostenibles. “Esta decisión resultará en un lavado verde masivo patrocinado por el estado”, ha denunciado por su parte Mathilde Crêpy, gerente de Programas en ECOS. Es una idea de la que también se han hecho eco políticos como Uralde: “Por mucho greenwashing que se haga, el gas y la nuclear no van a ser verdes por decreto”, ha denunciado el coordinador de Alianza Verde.

Las alusiones al greenwashing son especialmente llamativas, ya que, precisamente, según la propuesta de la Comisión Europea, uno de los objetivos del Reglamento sobre taxonomía es “evitar el lavado de imagen ecológico de las empresas”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

La ironía tampoco ha faltado en las reacciones. Eloy Sanz, investigador centrado en las renovables y la captura de carbono y revisor experto del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, ha señalado tras conocerse la decisión: “Finalmente, el Parlamento europeo ha decidido que los combustibles fósiles (gas) y la energía nuclear sean incluidos en la taxonomía de inversiones verdes europea. Mañana posiblemente consideren a las patatas fritas como ensalada”.

El Reglamento de Taxonomía de la UE 2020/852 es un instrumento del Pacto Verde europeo que establece una sistema de clasificación de las actividades económicas como “ambientalmente sostenibles”. Su objetivo teórico es canalizar los flujos de capital privado y las subvenciones haca actividades que vayan encaminadas a lograr la neutralidad climática de la UE en 2050 en el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Emilio Herrera
6/7/2022 16:33

Los políticos europeos prefieren cobrar de las energéticas a pensar en la salud del planeta.

1
0
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Hortaleza exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Últimas

Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.