Crisis climática
El Parlamento europeo incrementa el objetivo de reducción de emisiones a un 60% en 2030

Satisfacción con reservas desde las organizaciones ecologistas, que abogan por ampliar esa cifra al 65%. La decisión debe ser refrendada por los 27 en una difícil negociación en la que países como Polonia y República Checa se muestran contrarios a ese nivel de ambición climática.

Fábrica humo
El Parlamento europeo ha rechazado también la propuesta de la Comisión que pretendía que la reducción de emisiones incluyese los sumideros de carbono. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2020 13:39

Nueva apuesta de incremento de la ambición climática del Parlamento europeo. Salvo extraña sorpresa de última hora, la Eurocámara tiene previsto aprobar la tarde de este miércoles 7 de octubre, durante la votación ya consensuada sobre la nueva Ley Climática Europea, un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero un 60% respecto a los niveles de 1990. La cifra supone un 5% más de lo que propuso la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen a mediados de septiembre y es un 20% superior de lo actualmente en vigor.

La decisión, que de llegar a buen puerto sería vinculante, debe ser ahora consensuada por unanimidad con los Gobiernos de los 27 en el Consejo Europeo en una negociación que se prevé difícil, dada la posición contraria de socios como Polonia, con una gran industria del carbón aún en activo, o República Checa, que se oponía incluso a una reducción del 55%. Está previsto que los ministros de Medio Ambiente de la UE se reúnan el 23 de octubre para acordar una posición común al respecto.

“La discusión dura será en el Consejo Europeo y la experiencia nos dice que habitualmente se suele hacer ahí una rebaja a la baja en objetivos y compromisos”, señala Javier Andaluz, responsable de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, quien añade: “Los países más bloqueadores de la lucha climática, como Polonia, deberían escuchar a la comunidad internacional y los que quieren mostrarse con mayor liderazgo en la estrategia climática no deberían dar un paso atrás, ni tampoco establecer mecanismos de compensación como se ha hecho en otros momentos con el Gobierno polaco”.

El Parlamento europeo ha rechazado además la propuesta de la Comisión Europea que pretendía que la reducción de emisiones incluyese los sumideros de carbono —bosques, pastizales y superficies con capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2)— en el cómputo. Se trata de una victoria de las posiciones ecologistas, ya que si los sumideros de carbono se se contabilizasen en el porcentaje de reducción de emisiones la cifra neta sería menor, lo que en opinión de Greenpeace sería “inflar artificialmente el objetivo climático de 2030”.

Aún no llega al consenso científico

Desde las organizaciones ecologistas celebran el nuevo objetivo pero con reservas. “Nos alegramos porque es un paso hacia adelante pasar de un 40% a un 60%”, señala Javier Andaluz. “Greenpeace celebra esta decisión”, añaden desde la ONG ambientalista. Sin embargo, ambas organizaciones abogan por una disminución de al menos un 65%, remarcando que la cifra acordada “sigue siendo insuficiente” para Ecologistas en Acción. “Una reducción del 60% de las emisiones para 2030 todavía no responde a lo que la comunidad científica dice que es necesario para evitar un colapso climático”, apunta el asesor de política climática de Greenpeace en la UE, Sebastian Mang. 

Entre las decisiones tomadas por la Eurocámara este martes se encuentra,  además, impulsar que el objetivo general de neutralidad climática de la UE para 2050 sea vinculante para cada país y exigir a la Comisión Europea una propuesta de objetivo climático para 2040 y un presupuesto de carbono para la UE antes de diciembre de 2021, cuentas en las que se deberían detallar las emisiones de carbono restantes que sería posible mantener dentro del umbral de temperatura del Acuerdo de París.

Crisis climática
Más de 400 investigadores reclaman un comité científico independiente en la Ley de Cambio Climático

Personalidades del mundo de la ciencia y la investigación exigen al Gobierno que incluya en la Ley de Cambio Climático un organismo científico fuerte y autónomo que evalúe la futura política climática en España. Los principales grupos ecologistas piden mayor ambición y urgencia en el futuro ordenamiento jurídico que será la base de la transición ecológica.

Desde Ecologistas en Acción esperan que la decisión del Europarlamento “haga recapacitar al Gobierno español —señala Andaluz— y que en estos momentos de tramitación de la nueva Ley de Cambio Climático incremente lo objetivos planteados porque están en base al 40% y deberían no ser sordos a esta realidad europea e incrementarse muchísimo más, en al menos un 55%”.

En el mismo sentido, Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace, apunta que “el Gobierno de España no se puede quedar atrás y debe empezar por revisar y aumentar el objetivo de reducción de las emisiones a nivel nacional para evitar los peores impactos a los que nos enfrentamos por ser uno de los países más vulnerables al cambio climático de Europa”.

El Estado español, a día de hoy, mantiene un escueto objetivo de reducción de emisiones del 23%, según aparece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón interpusieron el 15 de septiembre una denuncia contra el Gobierno español por inacción climática que ha sido admitido a trámite por el Tribunal Supremo.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.