Crisis climática
Los límites del crecimiento

El llamado Green New Deal no es más que un nuevo tipo de negacionismo que trata de ocultar al “elefante en la habitación”: la insostenibilidad del crecimiento económico perpetuo y, por ende, del mantenimiento del capitalismo industrial.


28 ene 2020 14:55

La comunidad científica advierte, de forma cada vez más insistente, de la insostenibilidad de las sociedades industriales organizadas bajo la lógica del crecimiento económico. En el informe Los límites del crecimiento, encargado por el Club de Roma al Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1972, ya se señalaba que las tendencias del mundo llevarían al colapso de la civilización por el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de la contaminación, y que los frenos para impedirlo debían activarse antes de dos décadas. Para ello se necesitaba “una revisión fundamental en la conducta humana y, en consecuencia, de la estructura de la sociedad actual”.

Tras más de cuatro décadas perdidas, ante la proximidad del cénit conjunto de extracción de las fuentes de energías no renovables —petróleo, gas, carbón y uranio—, hoy nos encontramos a las puertas de un nuevo escenario global en el que el declive económico e industrial se expresará de forma cada vez más clara e intensa durante las próximas décadas.

Sin embargo, a pesar de toda la evidencia científica acumulada acerca de los previsibles graves impactos que conllevará este decrecimiento energético, el conjunto de la clase política a nivel mundial, tanto por la derecha como por la izquierda, sigue mirando hacia otro lado como si no pasara nada. Si amplios sectores del establishment han decidido superar su negacionismo climático, no es por su determinación para señalar la raíz del problema y cambiar de rumbo —como atestiguan los fracasos repetidos de las Cumbres del Clima—, sino más bien por su necesidad de reducir la tensión geopolítica internacional y el conflicto social ante el inevitable declive energético, económico y material en las próximas décadas. Todo ello con una nueva estrategia comunicativa que, bajo el mantra de salvar el planeta ante la amenaza del cambio climático, les permita seguir legitimando el acaparamiento de los recursos limitados mientras continúan recortando el consumo de las poblaciones.

Una estrategia que ahora vemos liderar —bajo la bandera de la lucha contra el cambio climático— a los partidos socialdemócratas y verdes de los países más industrializados, respaldados por un buen número de grandes corporaciones transnacionales con el propósito de lograr un nuevo acuerdo social por el crecimiento “verde”. Sin embargo, el llamado Green New Deal no es más que un nuevo tipo de negacionismo que trata de ocultar al “elefante en la habitación”: la insostenibilidad del crecimiento económico perpetuo y, por ende, del mantenimiento del capitalismo industrial. En este caso, pasando por encima de la realidad de los límites energéticos y materiales que hacen imposible cualquier tipo de crecimiento “verde” y, por extensión, sostenible y justo para el conjunto de la humanidad.

De modo que hoy las perspectivas de la acción política se sitúan en un doble negacionismo: por un lado, representado por las extremas derechas que siguen negando el cambio climático y, por otro, liderado por las corrientes socialdemócratas y verdes que solapan el declive energético y los límites de los recursos a la hora de plantear sus soluciones mágicas contra el cambio climático.

Esta nueva dualidad sistémica, en caso de consolidarse sin una alternativa postcapitalista, podría acabar fortaleciendo la vía ecofascista: es decir, la de regímenes cada vez más autoritarios que, mediante su poder económico y militar, se permiten acaparar los recursos menguantes para tratar de mantener el insostenible sistema urbano-agro-industrial globalizado, así como los insostenibles estilos de vida de cada vez menos personas, a costa de excluir a cada vez más gente y pueblos enteros que no pueden ni siquiera acceder a los recursos mínimos materiales para llevar una existencia digna.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.