Crisis climática
La plataforma Zeroport exige la reducción de vuelos peninsulares desde Barcelona

El pasado año, ocho de los 52 millones de vuelos que operaron en el aeropuerto del Prat de Llobregat fueron peninsulares, sobre todo a Madrid. La plataforma reivindica la eliminación de los privilegios fiscales de las aerolíneas, con los que consiguen que volar resulte más barato que viajar en tren. 

Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.

Un día cualquiera, como este miércoles, alguien teclea en el buscador un comparador de billetes para un viaje de ida y vuelta a Madrid desde Barcelona este fin de semana. La oferta más barata es en autobús, 60 euros, pero son casi ocho horas de viaje. Le sigue el avión, con 92 euros y un trayecto de una hora y veinte minutos. El billete más caro lo ofrece el tren: 129 euros para un recorrido de dos horas y media. Qué tentador es volar. La plataforma Zeroport de Barcelona reivindica terminar con esta disparatada situación en la que desplazarse en un medio de transporte que contamina siete veces más que el tren sale más barato, privilegios fiscales mediante.

La plataforma, que se ha presentado hoy ante los medios de comunicación, está integrada por veinte colectivos vecinales y movimientos por el clima, desde la asamblea Ciutat Vella no està en venda a Rebel·lio o Extinció y Fridays for Future de Barcelona. Su intención es conseguir más voz y repercusión en problemáticas comunes: el aeropuerto del Prat de Llobregat y el puerto de Barcelona.

El servicio de estadística de la web de Aena ofrece datos sobre los tipos de vuelo que se realizan en el Prat de Llobregat. En 2019, un total de 52,6 millones de personas despegaron o aterrizaron en Barcelona. Más de dos tercios de los vuelos fueron internacionales, pero los vuelos nacionales ascendieron a 14 millones, de los cuales 8,2 responden a trayectos peninsulares (casi cuatro millones tienen como origen o destino Baleares y Canarias).

Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”

Madrid es el aeropuerto que más pasajeros recibió de la capital catalana: 2.573.780, seguida de Sevilla (algo más de un millón), Málaga (846.821) y Bilbao (620.338 viajeros). Esta situación en la que sale más barato volar que viajar en tren, empuja al viajero a escoger el transporte más contaminante, y “se debe a los privilegios y los subsidios que dispone esta actividad, vía IVA y tasación del fuel, entre otras”, recuerda María Garcia, de Ecologistes en Acció y una de las portavoces de la plataforma. Por ello reclaman también la eliminación urgente de los privilegios fiscales para las compañías aéreas y marítimas.

Garcia explica que “necesitamos acciones urgentes que generen un alto impacto para conseguir cambios drásticos en las políticas actuales, que nos permitan conseguir reducir anualmente un 7,2% de las emisiones de CO2”, tal y como requirió Naciones Unidas en su informe presentado el pasado noviembre para no rebasar el grado y medio que supone un escenario irreversible en 2030, con proyecciones de emisiones de 2018.

Para conseguir esa meta en un contexto de emergencia climática, y de malestar social en la ciudad a causa de estas dos macroinfraestructuras, Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”. La plataforma recuerda que, a pesar de los desencuentros entre el Gobierno español y la Generalitat catalana este mes, en la última reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra acordaron invertir más de 1500 millones de euros para dichas ampliaciones.

Declaración institucional y actuación 

El 15 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona presentó la Declaración de Emergencia Climática, un documento realizado conjuntamente con 200 entidades cívicas y ecologistas durante seis meses. Una de ellas, plantea “estudiar la eliminación de los vuelos cortos que tengan alternativa en tren (a menos de 7 horas) y que estén a menos de 1.000 km, potenciando la red ferroviaria de alta velocidad y de larga distancia y la creación de trenes nocturnos, garantizando precios asequibles”.

Pero desde el gobierno municipal advertían de que en ese estudio se encuentra otro agente implicado, Aena. A este respecto, Zeroport se muestra tajante e insta al Ayuntamiento de Ada Colau a elaborarlo “sin esperar la respuesta” del organismo que gestiona los aeropuertos del Estado. “Ya sabemos cómo van las respuestas institucionales, pero nos encontramos en una situación de emergencia climática”, resumió García.

La plataforma advierte de que las administraciones no pueden declarar un estado de emergencia climática y, al mismo tiempo, seguir apostando por inversiones y recursos que ahonden en las emisiones de CO2.

Por último, Zeroport exige la declaración de Red Natura 2000 a todo el ámbito del parque agrario del Llobregat, ampliándola a nuevos espacios singulares de alto valor ambiental, como el antiguo cauce del río y su ámbito marino y, al mismo tiempo, la reparación de los daños ambientales y sociales causados por estas dos infraestructuras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?