Crisis climática
La Junta proyecta la construcción de plantas desaladoras por todo el litoral andaluz

Bonilla pide al Gobierno Central que le ayude a crear un “un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía" para frenar la sequía, unas infraestructuras que suponen una amenaza para los ecosistemas marinos andaluces
DesaladoraMoreno
Juanma Moreno en su visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa
11 dic 2023 11:29

Frente a la tercera desaladora más grande del mundo, ubicada en Dubai, y en el marco de la COP28, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha pedido al Gobierno Central que le ayude a crear un “calendario y un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía”.

El objetivo de Bonilla es “hacer todos los esfuerzos y utilizar todos los recursos” para “enfrentar” la sequía “y uno de ellos que no debemos de desechar, sin lugar a dudas, especialmente en la zona de litoral, los 800 kilómetros de litoral, es la desalación”, argumenta el presidente de la Junta de Andalucía. Unas nuevas infraestructuras que desde el gobierno andaluz proyectan se encuentren en activo a partir de 2027, y aunque no ha especificado una cantidad, el presidente ha proyectado la creación de plantas desaladoras “desde Huelva hasta Almería”.

Durante la visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa, construida por las grandes multinacionales Acwapower, Sidem y Veolia Moreno Bonilla ha comentado que “Andalucía perfectamente se podría hacer una planta de este tipo” y que su objetivo es “”hacer grandes infraestructuras y pensar en grande“.

En el Estado Español hay 765 plantas desaladoras, según datos de la Fundación Aquae, siendo el cuarto país con más infraestructuras de este tipo. La mayoría, 281 se encuentran en las Islas Canarias. En el mapa andaluz actualmente encontramos decenas de ellas en funcionamiento, diversos proyectos para nuevas construcciones y la voluntad política de ampliar este tipo de infraestructuras. Entre las plantas en activo en suelo andaluz se encuentra la de Carboneras (Almería) una de las mayores de Europa.

A pesar de que Moreno Bonilla está poniendo el ojo en esta industria para la solución de la sequía cada vez más endémica en Andalucía, las plantas que se encuentran en activo no están solventando el problema en sus zonas de actividad. Durante el año 2022 y en pleno repunte de la sequía, solo tres de las seis plantas desaladoras de la provincia de Almería, una de las más áridas del territorio andaluz, estaban en funcionamiento debido al gran coste que supone la desalinización del agua.

Derecho al agua
Desalinización, la alquimia del siglo XXI

España es el quinto país del mundo en cuanto a número de plantas desalinizadoras. El 5% del agua potable suministrada procede de estas. Su construcción, sin embargo, ha estado ligada al desarrollismo precrisis y a la corrupción. Hoy en día la capacidad de producción de agua desalinizada, demasiado cara aún para los agricultores, es muy superior a las necesidades de abastecimiento.

Además, las plantas de este tipo tienen un gran impacto ambiental, especialmente en los ecosistemas marinos. Un informe publicado en 2019 por el Instituto para el Agua, el Medioambiente y la Salud (UNU-INWEH) señalaba que “por cada litro de agua potable producido por las plantas desalinizadoras, se generan una media de 1,5 litros de salmuera” y que esta salmuera excedente “Aumenta la temperatura del agua del mar y reduce la cantidad de oxígeno en el agua lo que causa graves daños a la vida acuática”. Además del alto coste de energía eléctrica que supone el funcionamiento de este tipo de industria.

Desde Ecologistas en Acción han denunciado en diversas ocasiones que estos proyectos deben ser “el último recurso” y que “debería de servir para solucionar situaciones en las que no es posible otra solución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.