Crisis climática
Dos jóvenes alemanes permanecen en huelga de hambre por el clima desde el 30 de agosto

Otros cuatro activistas climáticos terminaron anoche la huelga de hambre convocada para exigir a los políticos alemanes respuestas contundentes contra el calentamiento global.
Fridays for Future -talking
Fotografía de Markus Spiske (unsplash.com)
24 sep 2021 16:48

Después de tres semanas en huelga de hambre junto al Reichstag, cuatro de los seis jóvenes que comenzaron esa huelga para exigir medidas drásticas para parar el cambio climático decidieron abandonar la protesta debido a cuestiones de salud, pero dos jóvenes permanecen a fecha de 24 de septiembre en huelga, e incluso planean intensificarla a partir del sábado, al dejar también de beber líquidos desde el jueves. El jefe del partido verde Robert Habeck les visitó anoche y les pidió que abandonasen la huelga. “No se habrá ganado nada si vosotros morís”, les dijo.

Uno de las jóvenes que permanecen en huelga desde el 30 de agosto es un estudiante de políticas, según publica la prensa alemana, llamado Henning Jeschke y en su canal de Twitter asegura que quiere que los candidatos a canciller hablen con ellos, “para que se produzca un debate que deje claro que estamos en las últimas con el clima”. La joven se llama Lea Bonasera y junto a Henning pide que el candidato Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD declare el “estado de emergencia climática”.

El anuncio de que esos dos jóvenes permanecen en huelga se produce en una semana internacional de lucha por el clima que el movimiento estudiantil Fridays for Future ha convocado en 400 ciudades y pueblos alemanes.

La activista sueca Greta Thunberg, de Fridays for Future, estuvo este viernes en Berlín en una protesta que, según datos de la policía, reunió a unos 20.000 jóvenes frente al Bundestag. Desde las ocho de la mañana grupos de jóvenes cortaron numerosas calles del centro, impidiendo a los trenes y coches pasar. También hubo varias manifestaciones en bicicleta y un grupo de abogados con una pancarta con el lema “Lawyers for Future”(“abogados por el futuro”). Agricultores y ganaderos, varias ONGs, grupos anticapitalistas y de profesionales de los cuidados se unieron en esta ocasión a la manifestación.

Thunberg dio un discurso en el que aseguró que “si muchos piden un cambio, el cambio llegará”, dos días antes de las elecciones al parlamento alemán con la idea de mandar un mensaje a todos los políticos. La joven de 18 años aseguró después en una entrevista con el diario Tagesspiegel que la elección de venir a Berlín la había tomado no solo por las elecciones, sino porque “Alemania es uno de los mayores emisores de CO2 de la historia del mundo”. Thunberg mandó un mensaje al partido verde (Die Grüne): “Es un error pensar que todos los activistas concuerdan con los verdes”. Para Thunberg el objetivo de 1,5 grados alcanzado en París no es suficiente.

La de Berlín no ha sido la única protesta de Fridays for Future. En Alemania ha habido concentraciones en centenares ciudades y pueblos, así como unas 1.400 acciones en todo el mundo, según datos de los propios activistas, que han declarado el 24 de septiembre como día de la “huelga climática”. Las peticiones de la huelga del clima son muy concretas y pasan por acabar con el carbón y generar al menos el 80% de la energía a través de renovables hasta 2030.

Eliminar los vehículos que funcionen con combustibles y sustituir el transporte privado por el público y las bicicletas ha de ser otra de las medidas indispensables. Otras medidas son fomentar la justicia social entre el norte y el sur, así como que los estados cuiden a sus ciudadanos con tecnologías respetuosas con el medio ambiente y precios de vida asequibles.

Muchos de los jóvenes que se manifiestan por su futuro y el del planeta que les tocará vivir no tienen derecho a votar en las elecciones generales, a diferencia de las Europeas, en las que es posible votar a partir de los 16. Las encuestas aseguran que los más jóvenes votarían a Die Grüne. La iniciativa U18 han colocado urnas por Berlín para que los niños y jóvenes que aún no pueden votar por su edad puedan dejar al menos constancia de que tienen una opinión propia y de que ésta debería contar. En los resultados de su peculiar votación ganarían con un 20% los verdes en las elecciones al Bundestag, así como al ayuntamiento de Berlín, con el 25% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
doctoranimacion
25/9/2021 8:26

Vamos hacía un colapso planetario inminente y parece que a nadie le importa. Solo unos pocos jovenes y más adultos parecen tomar conciencia del desastre de que el capitalismo nos va a matar a nosotros y a Gaia

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.