Crisis climática
Dos jóvenes alemanes permanecen en huelga de hambre por el clima desde el 30 de agosto

Otros cuatro activistas climáticos terminaron anoche la huelga de hambre convocada para exigir a los políticos alemanes respuestas contundentes contra el calentamiento global.
Fridays for Future -talking
Fotografía de Markus Spiske (unsplash.com)
24 sep 2021 16:48

Después de tres semanas en huelga de hambre junto al Reichstag, cuatro de los seis jóvenes que comenzaron esa huelga para exigir medidas drásticas para parar el cambio climático decidieron abandonar la protesta debido a cuestiones de salud, pero dos jóvenes permanecen a fecha de 24 de septiembre en huelga, e incluso planean intensificarla a partir del sábado, al dejar también de beber líquidos desde el jueves. El jefe del partido verde Robert Habeck les visitó anoche y les pidió que abandonasen la huelga. “No se habrá ganado nada si vosotros morís”, les dijo.

Uno de las jóvenes que permanecen en huelga desde el 30 de agosto es un estudiante de políticas, según publica la prensa alemana, llamado Henning Jeschke y en su canal de Twitter asegura que quiere que los candidatos a canciller hablen con ellos, “para que se produzca un debate que deje claro que estamos en las últimas con el clima”. La joven se llama Lea Bonasera y junto a Henning pide que el candidato Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD declare el “estado de emergencia climática”.

El anuncio de que esos dos jóvenes permanecen en huelga se produce en una semana internacional de lucha por el clima que el movimiento estudiantil Fridays for Future ha convocado en 400 ciudades y pueblos alemanes.

La activista sueca Greta Thunberg, de Fridays for Future, estuvo este viernes en Berlín en una protesta que, según datos de la policía, reunió a unos 20.000 jóvenes frente al Bundestag. Desde las ocho de la mañana grupos de jóvenes cortaron numerosas calles del centro, impidiendo a los trenes y coches pasar. También hubo varias manifestaciones en bicicleta y un grupo de abogados con una pancarta con el lema “Lawyers for Future”(“abogados por el futuro”). Agricultores y ganaderos, varias ONGs, grupos anticapitalistas y de profesionales de los cuidados se unieron en esta ocasión a la manifestación.

Thunberg dio un discurso en el que aseguró que “si muchos piden un cambio, el cambio llegará”, dos días antes de las elecciones al parlamento alemán con la idea de mandar un mensaje a todos los políticos. La joven de 18 años aseguró después en una entrevista con el diario Tagesspiegel que la elección de venir a Berlín la había tomado no solo por las elecciones, sino porque “Alemania es uno de los mayores emisores de CO2 de la historia del mundo”. Thunberg mandó un mensaje al partido verde (Die Grüne): “Es un error pensar que todos los activistas concuerdan con los verdes”. Para Thunberg el objetivo de 1,5 grados alcanzado en París no es suficiente.

La de Berlín no ha sido la única protesta de Fridays for Future. En Alemania ha habido concentraciones en centenares ciudades y pueblos, así como unas 1.400 acciones en todo el mundo, según datos de los propios activistas, que han declarado el 24 de septiembre como día de la “huelga climática”. Las peticiones de la huelga del clima son muy concretas y pasan por acabar con el carbón y generar al menos el 80% de la energía a través de renovables hasta 2030.

Eliminar los vehículos que funcionen con combustibles y sustituir el transporte privado por el público y las bicicletas ha de ser otra de las medidas indispensables. Otras medidas son fomentar la justicia social entre el norte y el sur, así como que los estados cuiden a sus ciudadanos con tecnologías respetuosas con el medio ambiente y precios de vida asequibles.

Muchos de los jóvenes que se manifiestan por su futuro y el del planeta que les tocará vivir no tienen derecho a votar en las elecciones generales, a diferencia de las Europeas, en las que es posible votar a partir de los 16. Las encuestas aseguran que los más jóvenes votarían a Die Grüne. La iniciativa U18 han colocado urnas por Berlín para que los niños y jóvenes que aún no pueden votar por su edad puedan dejar al menos constancia de que tienen una opinión propia y de que ésta debería contar. En los resultados de su peculiar votación ganarían con un 20% los verdes en las elecciones al Bundestag, así como al ayuntamiento de Berlín, con el 25% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
doctoranimacion
25/9/2021 8:26

Vamos hacía un colapso planetario inminente y parece que a nadie le importa. Solo unos pocos jovenes y más adultos parecen tomar conciencia del desastre de que el capitalismo nos va a matar a nosotros y a Gaia

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.