Crisis climática
Greenpeace bloquea un buque gasero en el puerto de Sagunto

A una semana de la cumbre del clima, la organización ecologista exige a Enagás y a las energéticas el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Greenpeace gas Sagunto
La planta de regasificación junto a la que está anclado el Esperanza, es propiedad de Enagas en un 72,5% y es uno de los puntos calientes de la llamada crisis del gas. Greenpeace
26 oct 2021 12:49

Greenpeace ha protagonizado este martes 26 de octubre una acción de protesta en las instalaciones de Enagás en el puerto de Sagunto (València), a una semana del comienzo de la XXVI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y en el contexto del Consejo Europeo extraordinario que se está celebrando en Luxemburgo, donde los responsables de Energía de los 27 se reúnen para tratar el impacto del aumento de los precios de la energía y las posibles soluciones a la crisis.

El Esperanza, la embarcación más grande de la ONG ambientalista, ha entrado esta mañana al puerto de la planta regasificadora de Sagunto y se ha anclado frente a la misma, bloqueando las instalaciones e impidiendo la entrada del buque gasero Merchant, proveniente de Estados Unidos cargado de gas obtenido mediante fracking, una técnica prohibida en España.

Además, integrantes de la organización, de 18 nacionalidades diferentes, se han aproximado al Merchant y han pintando en su casco el lema “No + gas”, mientras uno de ellos se encaramaba al ancla del gasero. El buque porta 138.000 metros cúbicos de gas licuado, equivalente a 41 piscinas olímpicas, que iban a ser regasificadas en la planta valenciana.

Escalada climática y de precios

Con la acción, Greenpeace reclama al Consejo Europeo extraordinario de Energía que se celebra hoy que aborde la escalada de los precios desde la raíz del problema: la dependencia que existe del gas. “Los gobiernos deben aplicar medidas urgentes para proteger a las personas vulnerables afectadas por las subidas de los precios de la energía causadas por la volatilidad del gas, y acelerar la eliminación de todos los combustibles fósiles, incluido el gas, para evitar futuros riesgos”, defienden desde la ONG.

Asimismo, exigen a Enagás, operadora de la red de gas en Estado español, y a las empresas energéticas un plan de abandono progresivo del gas fósil. En concreto, solo la planta regasificadora del puerto de Sagunto supone la emisión de 4,5 millones de toneladas de emisiones directas anuales de CO2, según los datos que maneja Greenpeace, una cifra que equivaldría a las emisiones de casi millón y medio de coches en un año.

Crisis del gas

Greenpeace advierte que ya se están viviendo las consecuencias de la crisis del gas, tanto en la economía global, como en la nacional, afectando a toda la población por los continuos récords de subida de precios en la factura eléctrica.

Además, la organización recuerda que “el gas no es un combustible ni limpio ni de transición, ya que en realidad es un potente emisor de gases de efecto invernadero compuesto fundamentalmente por metano, un gas con un potencial de calentamiento global a los 20 años, 84 veces superior al del CO2”.

El gas es el combustible fósil que más crece en el mundo y se ha convertido en la segunda fuente de energía fósil en Europa

“Es hora de que Enagás y el resto del sector gasista asuma un compromiso urgente y real en la lucha contra el cambio climático y la transición energética y dejen de promover soluciones dudosas con publicidad verde y dinero público para mantener su modelo de negocio”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace. “Empresas como Repsol, Naturgy o Shell invierten millones en publicidad para convencernos de que un combustible fósil tan dañino para el clima como el gas puede ser parte de la solución a la emergencia climática. Ha llegado el momento de quitar el micrófono a los asesinos del clima y apagar su sucia propaganda”, continúa.

Pobreza energética
Pobreza energética El Congreso avala un plan de choque para abaratar la factura de la luz tan “histórico” como “desfasado”
Unidas Podemos celebra el primer Real Decreto energético que “no lleva el logo de Unesa”, la patronal de las eléctricas. La ministra Ribera reconoce que el plan de choque avalado por el Congreso no es suficiente para contener el alza del precio de la luz.

El gas es el combustible fósil que más crece en el mundo y se ha convertido en la segunda fuente de energía fósil en Europa. Greenpeace considera imprescindible establecer un calendario para el abandono del gas junto con el resto de energías sucias y aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético con participación de la ciudadanía. Asimismo, demanda que haya un sistema eléctrico 100% renovable, libre de gas fósil, no más tarde de 2030 y alcanzar el cero neto de las emisiones en 2040.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Maastrich
26/10/2021 17:33

"Raudos en sus neumaticas movidas por gasolina, los escologistas salvajes acuden a ejercer su rito de protesta contra un combustible mas ecologico que el que ellos estan utilizando, paralizan a su presa y la mantienen cautiva fuera del puerto, necesitan mantener la escasez de gas en el continente para que las familias españolas no contaminen haciendo locuras como poner la calefaccion"

Si es que hay que quererlos...

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.