Crisis climática
Greenpeace bloquea un buque gasero en el puerto de Sagunto

A una semana de la cumbre del clima, la organización ecologista exige a Enagás y a las energéticas el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Greenpeace gas Sagunto
La planta de regasificación junto a la que está anclado el Esperanza, es propiedad de Enagas en un 72,5% y es uno de los puntos calientes de la llamada crisis del gas. Greenpeace
26 oct 2021 12:49

Greenpeace ha protagonizado este martes 26 de octubre una acción de protesta en las instalaciones de Enagás en el puerto de Sagunto (València), a una semana del comienzo de la XXVI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y en el contexto del Consejo Europeo extraordinario que se está celebrando en Luxemburgo, donde los responsables de Energía de los 27 se reúnen para tratar el impacto del aumento de los precios de la energía y las posibles soluciones a la crisis.

El Esperanza, la embarcación más grande de la ONG ambientalista, ha entrado esta mañana al puerto de la planta regasificadora de Sagunto y se ha anclado frente a la misma, bloqueando las instalaciones e impidiendo la entrada del buque gasero Merchant, proveniente de Estados Unidos cargado de gas obtenido mediante fracking, una técnica prohibida en España.

Además, integrantes de la organización, de 18 nacionalidades diferentes, se han aproximado al Merchant y han pintando en su casco el lema “No + gas”, mientras uno de ellos se encaramaba al ancla del gasero. El buque porta 138.000 metros cúbicos de gas licuado, equivalente a 41 piscinas olímpicas, que iban a ser regasificadas en la planta valenciana.

Escalada climática y de precios

Con la acción, Greenpeace reclama al Consejo Europeo extraordinario de Energía que se celebra hoy que aborde la escalada de los precios desde la raíz del problema: la dependencia que existe del gas. “Los gobiernos deben aplicar medidas urgentes para proteger a las personas vulnerables afectadas por las subidas de los precios de la energía causadas por la volatilidad del gas, y acelerar la eliminación de todos los combustibles fósiles, incluido el gas, para evitar futuros riesgos”, defienden desde la ONG.

Asimismo, exigen a Enagás, operadora de la red de gas en Estado español, y a las empresas energéticas un plan de abandono progresivo del gas fósil. En concreto, solo la planta regasificadora del puerto de Sagunto supone la emisión de 4,5 millones de toneladas de emisiones directas anuales de CO2, según los datos que maneja Greenpeace, una cifra que equivaldría a las emisiones de casi millón y medio de coches en un año.

Crisis del gas

Greenpeace advierte que ya se están viviendo las consecuencias de la crisis del gas, tanto en la economía global, como en la nacional, afectando a toda la población por los continuos récords de subida de precios en la factura eléctrica.

Además, la organización recuerda que “el gas no es un combustible ni limpio ni de transición, ya que en realidad es un potente emisor de gases de efecto invernadero compuesto fundamentalmente por metano, un gas con un potencial de calentamiento global a los 20 años, 84 veces superior al del CO2”.

El gas es el combustible fósil que más crece en el mundo y se ha convertido en la segunda fuente de energía fósil en Europa

“Es hora de que Enagás y el resto del sector gasista asuma un compromiso urgente y real en la lucha contra el cambio climático y la transición energética y dejen de promover soluciones dudosas con publicidad verde y dinero público para mantener su modelo de negocio”, ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace. “Empresas como Repsol, Naturgy o Shell invierten millones en publicidad para convencernos de que un combustible fósil tan dañino para el clima como el gas puede ser parte de la solución a la emergencia climática. Ha llegado el momento de quitar el micrófono a los asesinos del clima y apagar su sucia propaganda”, continúa.

Pobreza energética
Pobreza energética El Congreso avala un plan de choque para abaratar la factura de la luz tan “histórico” como “desfasado”
Unidas Podemos celebra el primer Real Decreto energético que “no lleva el logo de Unesa”, la patronal de las eléctricas. La ministra Ribera reconoce que el plan de choque avalado por el Congreso no es suficiente para contener el alza del precio de la luz.

El gas es el combustible fósil que más crece en el mundo y se ha convertido en la segunda fuente de energía fósil en Europa. Greenpeace considera imprescindible establecer un calendario para el abandono del gas junto con el resto de energías sucias y aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético con participación de la ciudadanía. Asimismo, demanda que haya un sistema eléctrico 100% renovable, libre de gas fósil, no más tarde de 2030 y alcanzar el cero neto de las emisiones en 2040.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Maastrich
26/10/2021 17:33

"Raudos en sus neumaticas movidas por gasolina, los escologistas salvajes acuden a ejercer su rito de protesta contra un combustible mas ecologico que el que ellos estan utilizando, paralizan a su presa y la mantienen cautiva fuera del puerto, necesitan mantener la escasez de gas en el continente para que las familias españolas no contaminen haciendo locuras como poner la calefaccion"

Si es que hay que quererlos...

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.