Pobreza energética
El plan de choque del Gobierno no consigue abaratar el recibo de la luz de septiembre

La aumento de los precios internacionales de los combustibles y el boicot de las empresas eléctricas hacen que las medidas del Ejecutivo no sean suficientes para contener la factura de la luz.
Teresa Ribera Ley cambio climatico Uralde
Mesa de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la ministra Teresa Ribera en el centro. Foto: Congreso
30 sep 2021 12:21

No, la factura de la luz “no está razonablemente controlada”. De esta forma el portavoz de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez, respondía a las palabras de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En rueda de prensa acusó a la ministra de “triunfalismo”, “falta de empatía” y de “vivir a una realidad paralela totalmente ajena a la de los consumidores de este país”.

Pese al plan de choque lanzado por el Gobierno el 14 de septiembre, el recibo de la luz no ha dejado de crecer en la segunda mitad del mes, empujado por el alza de los precios internacionales del gas, el petróleo y otros combustibles y por un “desafío abierto” de las grandes empresas eléctricas que “están inflando los precios a más no poder”, denuncia Sánchez. 

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde Facua, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia

Las medidas del Gobierno no han logrado impedir, señalan desde esta organización que nuclea a 200.000 consumidores, que septiembre acabe con la factura de la luz más cara de la historia. Según sus cálculos, el usuario medio tendrá que pagar 103 euros, un 53,8% más que hace un año, casi 36 euros de diferencia.

El recorte de impuestos y otras iniciativas del plan del choque ya se han empezado a notar, pero no han servido para compensar el “rally internacional de los precios del gas y de las materias primas”. Según afirmó Sánchez en la rueda de prensa, “las medidas que se han llevado a cabo son positivas, pero claramente insuficientes”. El problema está en que “el brutal incremento que continúa produciéndose en el mercado mayorista” está anulando en  buena medida el impacto derivado de las medidas del Gobierno.

El objetivo del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de que las familias paguen a final de año lo mismo que pagaron en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes.  “Incluso si se alcanzara el objetivo del Gobierno, las tarifas eléctricas seguirían siendo desproporcionadamente altas”, señaló Sánchez. Y recordó que en enero de 2018, el segundo año con la electricidad más cara de la historia, “el hoy presidente del Gobierno pidió a Mariano Rajoy explicaciones y medidas ante la carestía del recibo de la luz, que continuó subiendo a lo largo de ese año hasta situarse en el segundo más caro de la historia".

El objetivo del Gobierno, de que las familias paguen a final de año lo mismo que en 2018 descontando el IPC, está comprometido. El portavoz de Facua considera que no será posible cumplir con ese compromiso si no se toman medidas más contundentes

Frente a una normativa europea que complica cambios de calado, Sánchez indicaba un resquicio que permitiría de forma coyuntural atajar el recibo de la luz: “Hay una fórmula legal que contempla la UE que es la protección de los consumidores vulnerables. El Gobierno puede acometer una reforma tarifaria que considere durante un tiempo determinado que el 100% de las familias es vulnerable”. De esta forma, todas las familias podrían acogerse a una tarifa reducida intervenida por el Gobierno hasta que pase la tormenta.

Frente a los “abusos tarifarios” y el “chantaje” que está desplegando el oligopolio formado por Endesa, Iberdrola y Naturgy, Facua llama al boicot y a cambiarse de compañía como forma de protesta.

El boicot también va dirigido a las filiales de estas empresas que ofrecen la tarifa PVPC en luz y la regulada TUR en gas. Se trata de las comercializadoras de referencia Curenergía (Iberdrola), Energía XXI y Energía Ceuta XXI (Endesa) y Comercializadora Regulada Gas & Power (Naturgy).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.