Crisis climática
Activistas de Deuda X Clima bloquean el aeropuerto del Foro Económico de Davos

15 activistas de Deuda X Clima han bloqueado el aeropuerto privado suizo de Altenrheim, en el que aterrizan los participantes del Foro de Davos: “No nos podemos permitir seguir manteniendo al 1% más rico”.
Deuda por el clima
Activistas de Deuda x Clima bloquean el aeropuerto privado en el que llegan los participantes del Foro de Davos. Foto: Deuda X Clima

Más de una decena de activistas del movimiento internacional Deuda X Clima han bloqueado, desde las 7:30 de la mañana de hoy, el aeropuerto privado suizo de Altenrheim, utilizado habitualmente por los asistentes al Foro Económico Mundial celebrado en Davos.

Deuda X Clima es un movimiento que busca conectar las luchas climática y social uniendo bajo su paraguas movimientos obreros, indígenas y de justicia climática. Esta acción se enmarca dentro de la campaña internacional “Make them pay” (“que paguen”) con la que pretenden poner el foco sobre los bancos, compañías y estados responsables de la crisis climática, dando voz también a las luchas que no están representadas en Davos.

Exigen la cancelación de forma inmediata y total de la deuda impuesta a los países del Sur global, que consideran una herramienta más del neocolonialismo, así como una forma de perpetuar el extractivismo de los combustibles fósiles en el Sur global, ya que “obliga a los países pobres a seguir expandiendo su industria fósil” y atentan contra “el interés general de las poblaciones locales”. Consideran su cancelación como “un primer paso hacia una reparación estructural para los países que están más afectados por la crisis climática pero que han contribuido menos a ella”.

Asimismo, denuncian el papel del 1% más rico del planeta, responsable de más del doble de las emisiones que el 50% más pobre. Una cifra que choca de lleno con la realidad del Sur, que además de sufrir la extracción continuada de sus recursos, padece más del 90% de los costes y el 98% de las muertes directamente relacionadas con la crisis climática. Con estas cifras en mente, el movimiento demanda también “la implementación de ‘reparaciones climáticas’ basadas en el principio de ‘quien contamina paga’” con el objetivo de financiar el Fondo de Pérdidas y Daños destinado a las personas y regiones más afectadas.

“Nuestro mundo no debe estar dividido entre el norte y el sur; la división real es entre el 1% que se beneficia de este sistema económico explotador y el resto de nosotros que sufre sus consecuencias. Por encima de todo, la acumulación extrema y la desigualdad que provoca están llevando a nuestro planeta a un colapso climático", sentencia Esteban Servat, activista argentino del movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
yermag
yermag
17/1/2023 11:58

Si, está muy bien. Pedímos, por favor, a los millonetis del mundo (el 1%) que repartan sus riquezas entre toda la población mundial y después se hagan el arakiri. Gracias, muy amables por escuchar y atender al 99 por cierto, ¿con el pacifismo pazguato dejaremos algun día de pagar el pato??

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.