Crisis climática
El activismo climático noruego frena en los tribunales el desarrollo de tres pozos de petróleo y gas

La victoria judicial de Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom consigue que 875 millones de barriles de petróleo queden bajo el fondo del Mar del Norte. El fallo supone nueva jurisprudencia contra la exploración de nuevos yacimientos.
Petróleo Mar del Norte
Yacimientos petrolífero noruego de Equinor, empresa estatal noruega, en el Mar del Norte.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2024 13:11

Tres yacimientos de gas y petróleo en el Mar del Norte han sido declarado “no válidos” por un juzgado noruego, después de que las organizaciones Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom (Jóvenes Amigos de la Tierra Noriega) llevasen al Estado noruego ante los tribunales por considerar que las tres explotaciones violan la ley Constitución estatal.

El Tribunal de Distrito de Oslo ha dictado que el impacto de las emisiones de efecto invernadero de estas explotaciones debe ser considerado por ley. Asimismo, remarca que en la expedición de los permisos no se había tenido en cuenta el hecho de que no había habido evaluación de impacto de las emisiones que estas instalaciones y sus extracciones generarán.

El fallo apunta además problemas en el proceso de aprobación de las licencias de explotación, destacando la falta de participación pública. “Las emisiones de la combustión en la extracción de petróleo son una consecuencia tan significativa y particularmente característica de tales proyectos que deben considerarse claramente impactos climáticos indirectos en el sentido de la Directiva de Proyectos de la UE”, dicta la sentencia.

Crisis climática
Crisis climática Demandan a ING por su apoyo financiero a la industria de los combustibles fósiles
Milieudefensie busca llevar ante los tribunales al mayor banco neerlandés por su apoyo a industria más contaminante. En 2021 esta organización consiguió que un juzgado condenase a la petrolera Shell por ser responsable de la crisis climática.

El dictamen, que sienta un precedente en forma de jurisprudencia que podría afectar a futuras licencias de explotación, supuso la emisión de una orden judicial que prohíbe al Estado conceder nuevos permisos para construir y producir en los tres yacimientos mencionados, explotados por la petrolera estatal Equinor y Aker BP.

No obstante, el campo de Breidablikk podrá seguir produciendo hasya el 31 de diciembre del presente año. Estaba previsto que la explotación de Tyrving comenzase a operar en 2025, mientras que la fecha para el inicio de los trabajos de explotación en Yggdrasil se esperaban para 2027. En conjunto, se estima que estos tres pozos albergan 875 millones de barriles de petróleo.

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal”, señaló el director de Greenpeace Noruega

El ministro de Energía del país nórdico, Terje Aasland, señaló ante los medios que el Estado va a estudiar la posibilidad de apelar.

Derechos infantiles

En noviembre de 2023 las dos organizaciones llevaron ante los tribunales a Estado noruego por los campos petrolíferos marinos de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving, aprobados por el ministerio de Energía del país nórdico entre 2021 y 2023, al considerar no solo que violaban la Carta Magna, sino también la ley del Espacio Económico Europeo y los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos adoptados por Noruega.

Greenpeace y Natur og Ungdom también argumentaron que el Ministerio de Energía no tuvo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño durante la aprobación de los campos. Al respecto, el tribunal de Oslo sostiene que el derecho de los niños a ser escuchados se salvaguardaría mediante audiencias públicas que deben tener lugar en relación con las evaluaciones de impacto ambiental legalmente requeridas. La sala se ha abstenido de evaluar las violaciones del Convenio en espera de aclaraciones de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al respecto.

Javier Andaluz, de la red Gas no es solución: “Seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal y que la producción debe detenerse inmediatamente”, señaló el director de Greenpeace Noruega, Frode Pleym tras el fallo, promulgado el 18 de enero. “Me siento muy satisfecho y aliviado de que el Tribunal haya emitido una sentencia tan positiva y exhaustiva”,  añadía, señalando que espera que esta contribuya a detener  todos los yacimientos futuros.

Avance legislativo

Javier Andaluz, de la red europea de colectivos Gas no es solución, ha valorado que “esta es una gran noticia para el clima” por dos cuestiones cruciales. “Primero, porque es necesario dejar todos los combustibles fósiles bajo el suelo y, en ese sentido, seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”.

En segundo lugar, el portavoz destaca el reconocimiento por parte del tribunal de que las nuevas explotaciones cuenten con informes de impacto climático en el que se tengan en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles extraídos generarán.

Camino al paraíso
Camino al paraíso Frente judicial
Como esto de la crisis climática va con todo el mundo —literalmente— hay que atacar las acciones y políticas que la causan, así como a sus responsables, en todos los frentes. Por supuesto, también en el judicial.

“Desde la red Gas no es solución llevamos exigiendo muchos tiempo que se tenga en cuenta que cualquier nueva exploración supone vulnerar el Acuerdo de París, con lo cual avanzar en este camino jurídico que obligue a hacer estos informe de impacto es algo que legislativamente es fundamental y necesario”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.