Crisis climática
El activismo climático noruego frena en los tribunales el desarrollo de tres pozos de petróleo y gas

La victoria judicial de Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom consigue que 875 millones de barriles de petróleo queden bajo el fondo del Mar del Norte. El fallo supone nueva jurisprudencia contra la exploración de nuevos yacimientos.
Petróleo Mar del Norte
Yacimientos petrolífero noruego de Equinor, empresa estatal noruega, en el Mar del Norte.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2024 13:11

Tres yacimientos de gas y petróleo en el Mar del Norte han sido declarado “no válidos” por un juzgado noruego, después de que las organizaciones Greenpeace Noruega y Natur og Ungdom (Jóvenes Amigos de la Tierra Noriega) llevasen al Estado noruego ante los tribunales por considerar que las tres explotaciones violan la ley Constitución estatal.

El Tribunal de Distrito de Oslo ha dictado que el impacto de las emisiones de efecto invernadero de estas explotaciones debe ser considerado por ley. Asimismo, remarca que en la expedición de los permisos no se había tenido en cuenta el hecho de que no había habido evaluación de impacto de las emisiones que estas instalaciones y sus extracciones generarán.

El fallo apunta además problemas en el proceso de aprobación de las licencias de explotación, destacando la falta de participación pública. “Las emisiones de la combustión en la extracción de petróleo son una consecuencia tan significativa y particularmente característica de tales proyectos que deben considerarse claramente impactos climáticos indirectos en el sentido de la Directiva de Proyectos de la UE”, dicta la sentencia.

Crisis climática
Crisis climática Demandan a ING por su apoyo financiero a la industria de los combustibles fósiles
Milieudefensie busca llevar ante los tribunales al mayor banco neerlandés por su apoyo a industria más contaminante. En 2021 esta organización consiguió que un juzgado condenase a la petrolera Shell por ser responsable de la crisis climática.

El dictamen, que sienta un precedente en forma de jurisprudencia que podría afectar a futuras licencias de explotación, supuso la emisión de una orden judicial que prohíbe al Estado conceder nuevos permisos para construir y producir en los tres yacimientos mencionados, explotados por la petrolera estatal Equinor y Aker BP.

No obstante, el campo de Breidablikk podrá seguir produciendo hasya el 31 de diciembre del presente año. Estaba previsto que la explotación de Tyrving comenzase a operar en 2025, mientras que la fecha para el inicio de los trabajos de explotación en Yggdrasil se esperaban para 2027. En conjunto, se estima que estos tres pozos albergan 875 millones de barriles de petróleo.

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal”, señaló el director de Greenpeace Noruega

El ministro de Energía del país nórdico, Terje Aasland, señaló ante los medios que el Estado va a estudiar la posibilidad de apelar.

Derechos infantiles

En noviembre de 2023 las dos organizaciones llevaron ante los tribunales a Estado noruego por los campos petrolíferos marinos de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving, aprobados por el ministerio de Energía del país nórdico entre 2021 y 2023, al considerar no solo que violaban la Carta Magna, sino también la ley del Espacio Económico Europeo y los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos adoptados por Noruega.

Greenpeace y Natur og Ungdom también argumentaron que el Ministerio de Energía no tuvo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño durante la aprobación de los campos. Al respecto, el tribunal de Oslo sostiene que el derecho de los niños a ser escuchados se salvaguardaría mediante audiencias públicas que deben tener lugar en relación con las evaluaciones de impacto ambiental legalmente requeridas. La sala se ha abstenido de evaluar las violaciones del Convenio en espera de aclaraciones de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al respecto.

Javier Andaluz, de la red Gas no es solución: “Seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”

“La sentencia establece que los campos de petróleo y gas de Breidablikk, Yggdrasil y Tyrving fueron autorizados de forma ilegal y que la producción debe detenerse inmediatamente”, señaló el director de Greenpeace Noruega, Frode Pleym tras el fallo, promulgado el 18 de enero. “Me siento muy satisfecho y aliviado de que el Tribunal haya emitido una sentencia tan positiva y exhaustiva”,  añadía, señalando que espera que esta contribuya a detener  todos los yacimientos futuros.

Avance legislativo

Javier Andaluz, de la red europea de colectivos Gas no es solución, ha valorado que “esta es una gran noticia para el clima” por dos cuestiones cruciales. “Primero, porque es necesario dejar todos los combustibles fósiles bajo el suelo y, en ese sentido, seguir explorando gas es un grave crimen hacia el cambio climático”.

En segundo lugar, el portavoz destaca el reconocimiento por parte del tribunal de que las nuevas explotaciones cuenten con informes de impacto climático en el que se tengan en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles extraídos generarán.

Camino al paraíso
Camino al paraíso Frente judicial
Como esto de la crisis climática va con todo el mundo —literalmente— hay que atacar las acciones y políticas que la causan, así como a sus responsables, en todos los frentes. Por supuesto, también en el judicial.

“Desde la red Gas no es solución llevamos exigiendo muchos tiempo que se tenga en cuenta que cualquier nueva exploración supone vulnerar el Acuerdo de París, con lo cual avanzar en este camino jurídico que obligue a hacer estos informe de impacto es algo que legislativamente es fundamental y necesario”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.