Camareras de piso
Las kellys afrontan el verano con la misma sobrecarga de trabajo: “No ha cambiado nada”

Las camareras de piso lamentan que, entre aquellas que han salido de los ERTE, la sobrecarga laboral continúa e incluso se ha incrementado. Afrontan el inicio del verano con una perspectiva poco esperanzadora de cambio en sus condiciones laborales y empiezan a buscar la fórmula para plantear una huelga en el sector de la hostelería.
23 jun 2021 06:00

Muchos hoteles permanecen todavía cerrados, aunque en Benidorm los fines de semana sí que “recuerdan a los días normales de verano” —del verano prepandémico—, define Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa. En el gremio de las camareras de piso, y a pesar de los altos índices de turismo que caracterizan a Benidorm, todavía muchas trabajadoras permanecen en ERTE: el hecho de que el turismo inglés no se haya reactivado y los viajes del IMSERSO no se vayan a volver a celebrar hasta octubre hace que la mayoría de la ocupación hotelera de estos meses sea la de viajeros —muchos nacionales— que van a pasar el fin de semana al municipio costero. No es el único territorio en el que está sucediendo algo así: entre las compañeras de ciudades como Ibiza, Mallorca y Sevilla, por ejemplo —expone la portavoz— todavía hay muchas que no se han incorporado.

El problema es que el descenso en la ocupación, reivindican las camareras de piso, no se ha traducido en una mejora de sus condiciones. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales. “Entre finales de mayo y principios de junio empezaron a llamar a compañeras para la limpieza de hoteles, porque llevaban más de un año cerrados y había que ponerlos a punto”, narra García. “Esa temporada fue una locura, había compañeras que estuvieron sin librar dos semanas, les decían que no podían descansar porque había que abrir ya, que todos teníamos que arrimar el hombro”. Un ritmo que algunos empresarios exigían, denuncian desde la asociación de camareras de piso, mientras evitaban sacar a personal del ERTE o las sacaban parcialmente: “Hubo compañeras que hicieron horas extra —sin cobrar, claro— y otras a media jornada a las que sacaban dos horas del ERTE y las mantenían dos horas en ERTE, ¿qué se puede hacer en dos horas? Han aprovechado hasta el último resquicio el margen que les daba la ley”, denuncia la portavoz.

El descenso en la ocupación hotelera no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las kellys. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales

La situación se tradujo en una situación de cansancio extremo por parte de algunas trabajadoras, ya que muchas llevaban “la misma carga o más” que antes de la pandemia: “No sé cómo quieren que hagamos los protocolos covid free si seguimos teniendo 25, algunas compañeras hasta 28, habitaciones”. Todas las peticiones de los últimos meses —y de los últimos años—, y las intervenciones de las kellys en espacios como el Congreso de los Diputados, lamenta García, no han servido para nada: “No hay un compromiso con la nueva normalidad: es la vieja normalidad de siempre, y casi tienes que agradecer que vuelves a trabajar”. De hecho, hay empleadas que perciben su situación todavía más difícil: las eventuales y las fijas discontinuas, muchas de las cuales no han vuelto aún a sus puestos. “No sabemos qué va a pasar, porque si este año no cotizan no les va a quedar prestación de desempleo”. Se avecina un invierno duro para muchas trabajadoras de la hostelería. De momento, las Kellys de Benidorm- Marina Baixa ya están preparando dos denuncias a Inspección de Trabajo.

Llegada de multinacionales, ayudas a hoteles

Algo que diferenciaba a Benidorm de otros territorios es que apenas había presencia de grandes multinacionales hosteleras. Con la compra, por parte de la compañía francesa Accor, del hotel Benilux, se abre una nueva puerta sobre la que las kellys no ocultan su recelo: “Tememos que se empiecen a comprar hoteles porque estas multinacionales son externalizadoras por norma”, resume García. 

A esto se suma que, recientemente, el Ayuntamiento de Benidorm ha destinado una partida de tres millones de euros donde los hoteles, en función de sus estrellas, recibirán ayudas directas por habitaciones: desde 210 euros por habitación (hasta un máximo de 35.000 euros) en los hoteles de 5 estrellas hasta 50 euros por habitación (con un máximo de 5.000 euros) en los establecimientos de una o dos. “Consideramos que estas ayudas directas tienen que estar condicionadas a que, como mínimo, los establecimientos no tengan denuncias a Inspección de Trabajo ni camareras de piso externalizadas”, expone Yolanda García, que también pide transparencia en la concesión. 

Exigencias y advertencias

Ante un verano que se afronta “con mucha carga de trabajo, con mucho estrés y callándose absolutamente todo porque nadie va a protestar debido a la situación”, el listado que hacen las kellys es claro: piden que se calculen los ritmos de trabajo, la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores, que se cumpla la prevención de riesgos laborales y que, “si de verdad quieren aplicar protocolos covid, entiendan que con esta sobrecarga no se puede hacer”. En este sentido, y ante la temprana fecha de renovación del convenio de hostelería en Benidorm —octubre—, las kellys piden estar en las mesas de diálogo social para que sus demandas sean escuchadas y “se deje de decidir sobre nuestro trabajo sin nosotras”.

Además, y ante el inmovilismo en sus mejoras laborales, avisan de que van a establecer conversaciones con los sindicatos, y advertir a los mayoritarios en hostelería—como asociación no tienen capacidad para convocar una huelga— para considerar la celebración de una huelga general en el sector enfocada a la cuestión de la sobrecarga laboral. “Hasta ahora no se podía exigir mucho a los empresarios por la vuelta a la normalidad, pero queremos saber cuánto más hay que esperar para reivindicar nuestros derechos”, concluye García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.