Camareras de piso
Las kellys afrontan el verano con la misma sobrecarga de trabajo: “No ha cambiado nada”

Las camareras de piso lamentan que, entre aquellas que han salido de los ERTE, la sobrecarga laboral continúa e incluso se ha incrementado. Afrontan el inicio del verano con una perspectiva poco esperanzadora de cambio en sus condiciones laborales y empiezan a buscar la fórmula para plantear una huelga en el sector de la hostelería.
23 jun 2021 06:00

Muchos hoteles permanecen todavía cerrados, aunque en Benidorm los fines de semana sí que “recuerdan a los días normales de verano” —del verano prepandémico—, define Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa. En el gremio de las camareras de piso, y a pesar de los altos índices de turismo que caracterizan a Benidorm, todavía muchas trabajadoras permanecen en ERTE: el hecho de que el turismo inglés no se haya reactivado y los viajes del IMSERSO no se vayan a volver a celebrar hasta octubre hace que la mayoría de la ocupación hotelera de estos meses sea la de viajeros —muchos nacionales— que van a pasar el fin de semana al municipio costero. No es el único territorio en el que está sucediendo algo así: entre las compañeras de ciudades como Ibiza, Mallorca y Sevilla, por ejemplo —expone la portavoz— todavía hay muchas que no se han incorporado.

El problema es que el descenso en la ocupación, reivindican las camareras de piso, no se ha traducido en una mejora de sus condiciones. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales. “Entre finales de mayo y principios de junio empezaron a llamar a compañeras para la limpieza de hoteles, porque llevaban más de un año cerrados y había que ponerlos a punto”, narra García. “Esa temporada fue una locura, había compañeras que estuvieron sin librar dos semanas, les decían que no podían descansar porque había que abrir ya, que todos teníamos que arrimar el hombro”. Un ritmo que algunos empresarios exigían, denuncian desde la asociación de camareras de piso, mientras evitaban sacar a personal del ERTE o las sacaban parcialmente: “Hubo compañeras que hicieron horas extra —sin cobrar, claro— y otras a media jornada a las que sacaban dos horas del ERTE y las mantenían dos horas en ERTE, ¿qué se puede hacer en dos horas? Han aprovechado hasta el último resquicio el margen que les daba la ley”, denuncia la portavoz.

El descenso en la ocupación hotelera no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las kellys. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales

La situación se tradujo en una situación de cansancio extremo por parte de algunas trabajadoras, ya que muchas llevaban “la misma carga o más” que antes de la pandemia: “No sé cómo quieren que hagamos los protocolos covid free si seguimos teniendo 25, algunas compañeras hasta 28, habitaciones”. Todas las peticiones de los últimos meses —y de los últimos años—, y las intervenciones de las kellys en espacios como el Congreso de los Diputados, lamenta García, no han servido para nada: “No hay un compromiso con la nueva normalidad: es la vieja normalidad de siempre, y casi tienes que agradecer que vuelves a trabajar”. De hecho, hay empleadas que perciben su situación todavía más difícil: las eventuales y las fijas discontinuas, muchas de las cuales no han vuelto aún a sus puestos. “No sabemos qué va a pasar, porque si este año no cotizan no les va a quedar prestación de desempleo”. Se avecina un invierno duro para muchas trabajadoras de la hostelería. De momento, las Kellys de Benidorm- Marina Baixa ya están preparando dos denuncias a Inspección de Trabajo.

Llegada de multinacionales, ayudas a hoteles

Algo que diferenciaba a Benidorm de otros territorios es que apenas había presencia de grandes multinacionales hosteleras. Con la compra, por parte de la compañía francesa Accor, del hotel Benilux, se abre una nueva puerta sobre la que las kellys no ocultan su recelo: “Tememos que se empiecen a comprar hoteles porque estas multinacionales son externalizadoras por norma”, resume García. 

A esto se suma que, recientemente, el Ayuntamiento de Benidorm ha destinado una partida de tres millones de euros donde los hoteles, en función de sus estrellas, recibirán ayudas directas por habitaciones: desde 210 euros por habitación (hasta un máximo de 35.000 euros) en los hoteles de 5 estrellas hasta 50 euros por habitación (con un máximo de 5.000 euros) en los establecimientos de una o dos. “Consideramos que estas ayudas directas tienen que estar condicionadas a que, como mínimo, los establecimientos no tengan denuncias a Inspección de Trabajo ni camareras de piso externalizadas”, expone Yolanda García, que también pide transparencia en la concesión. 

Exigencias y advertencias

Ante un verano que se afronta “con mucha carga de trabajo, con mucho estrés y callándose absolutamente todo porque nadie va a protestar debido a la situación”, el listado que hacen las kellys es claro: piden que se calculen los ritmos de trabajo, la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores, que se cumpla la prevención de riesgos laborales y que, “si de verdad quieren aplicar protocolos covid, entiendan que con esta sobrecarga no se puede hacer”. En este sentido, y ante la temprana fecha de renovación del convenio de hostelería en Benidorm —octubre—, las kellys piden estar en las mesas de diálogo social para que sus demandas sean escuchadas y “se deje de decidir sobre nuestro trabajo sin nosotras”.

Además, y ante el inmovilismo en sus mejoras laborales, avisan de que van a establecer conversaciones con los sindicatos, y advertir a los mayoritarios en hostelería—como asociación no tienen capacidad para convocar una huelga— para considerar la celebración de una huelga general en el sector enfocada a la cuestión de la sobrecarga laboral. “Hasta ahora no se podía exigir mucho a los empresarios por la vuelta a la normalidad, pero queremos saber cuánto más hay que esperar para reivindicar nuestros derechos”, concluye García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.