Brexit
Madrid se queda fuera de una encuesta sobre el efecto del Brexit en el empleo

Un estudio entre 123 corporaciones con sede en la city de Londres muestra Frankfurt y París como sus alternativas tras el Brexit. 
city Londres HSBC
El banco HSBC pretende trasladar 1.000 puestos de trabajo de Londres a París tras el Brexit. Håkan Dahlström
18 sep 2017 15:25

La agencia Reuters ha publicado hoy los resultados de una encuesta sobre el impacto del brexit entre los principales bancos, fondos de inversión, consultoras y firmas que operan en el distrito financiero de Londres. Los resultados suponen otro golpe de realidad para el proyecto del PP de Cristina Cifuentes de convertir a Madrid en un polo atractor del empleo que presumiblemente expulsará la 'city' de Londres hacia otras capitales europeas.

En el estudio, que han contestado 123 empresas y ha sido conducido por teléfono y por e-mail, Frankfurt aparece como destino preferente seguido sólo a mucha distancia por París y, en último término, Dublín. Madrid no aparece citada en los resultados. Desde que se conoció el resultado del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, el gobierno regional de Cristina Cifuentes abrió una oficina en Londres a cuyo frente puso al economista neoliberal Daniel Lacalle, con un sueldo de 50.000 euros anuales. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también ha querido presentar una imagen de unidad con el Gobierno regional en torno a esta idea, si bien el viaje a Londres que ambas anunciaron el pasado marzo para este verano finalmente no se ha producido. La presentación del acuerdo sobre el proyecto Madrid Nuevo Norte (la antigua Operación Chamartín) fue la última ocasión en la que representantes de las distintas administraciones se refirieron a la carrera por reforzar a Madrid como centro financiero tras el Brexit.    

Según la encuesta, casi 10.000 puestos de trabajo se verían desplazados -o serían creados ya en otro destino- en una primera fase si el Reino Unido se viera excluido del mercado común europeo, la opción más probable ahora mismo. Se trata de la estimación más baja de cuantas se han ido publicando desde el resultado del referéndum, y procede de las respuestas de 39 de las 123 corporaciones que han participado en el estudio.

La mayoría de las compañías encuestadas eligieron Frankfurt para destinar sus puestos de trabajo, con una estimación de 5.470. Le sigue -de muy lejos- París con 1.800. Según detalla Reuters, la mayoría de las 39 corporaciones que dieron detalles sobre los planes para relocalizar puestos de trabajo son empresas que se verían especialmente afectadas por un 'Brexit duro' con salida del mercado común, dado que Londres es su base para la venta de servicios en toda la Unión Europea. En total, la mitad de las empresas entrevistadas aseguraba tener planes para relocalizar puestos de trabajo. Es el caso de Bank of America, que sin dar números precisó que Dublín sería la capital elegida si Londres queda fuera del mercado común. De la otra mitad, las respuestas se dividieron por igual entre las empresas que afirman que no prevén cambios y las que contestaron que no habían cerrado sus previsiones todavía.

Por encima de los puestos de trabajo, los ingresos fiscales son el mayor motivo de la carrera por atraer las actividades de la city. El distrito financiero de Londres es la mayor fuente de ingresos para Reino Unido por impuestos a las empresas, según Reuters.

La encuesta apunta otro motivo para enfriar los ánimos de las capitales que quieran competir por el supuesto maná de inversiones y puestos de trabajo. Al menos en una primera fase, las previsiones de relocalizaciones son las más bajas con respecto a estimaciones similares. El think tank económico Bruegel cifraba en 30.000 la pérdida de empleos, mientras que la consultora Oliver Wyman los elevaba a 75.000, ambas hasta el año 2022.

Según el estudio de Reuters, “algunos políticos, financieros y académicos aseguran que los banqueros han estado exagerando la amenaza que el brexit supone para la economía”. Un experto citado por la agencia -con sede central en Londres- señala que “el Brexit supone una dificultad [para la actividad de los bancos] pero también una oportunidad para pelear por mejoras fiscales y regulatorias a cambio de quedarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.