Brexit
Madrid se queda fuera de una encuesta sobre el efecto del Brexit en el empleo

Un estudio entre 123 corporaciones con sede en la city de Londres muestra Frankfurt y París como sus alternativas tras el Brexit. 
city Londres HSBC
El banco HSBC pretende trasladar 1.000 puestos de trabajo de Londres a París tras el Brexit. Håkan Dahlström
18 sep 2017 15:25

La agencia Reuters ha publicado hoy los resultados de una encuesta sobre el impacto del brexit entre los principales bancos, fondos de inversión, consultoras y firmas que operan en el distrito financiero de Londres. Los resultados suponen otro golpe de realidad para el proyecto del PP de Cristina Cifuentes de convertir a Madrid en un polo atractor del empleo que presumiblemente expulsará la 'city' de Londres hacia otras capitales europeas.

En el estudio, que han contestado 123 empresas y ha sido conducido por teléfono y por e-mail, Frankfurt aparece como destino preferente seguido sólo a mucha distancia por París y, en último término, Dublín. Madrid no aparece citada en los resultados. Desde que se conoció el resultado del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, el gobierno regional de Cristina Cifuentes abrió una oficina en Londres a cuyo frente puso al economista neoliberal Daniel Lacalle, con un sueldo de 50.000 euros anuales. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también ha querido presentar una imagen de unidad con el Gobierno regional en torno a esta idea, si bien el viaje a Londres que ambas anunciaron el pasado marzo para este verano finalmente no se ha producido. La presentación del acuerdo sobre el proyecto Madrid Nuevo Norte (la antigua Operación Chamartín) fue la última ocasión en la que representantes de las distintas administraciones se refirieron a la carrera por reforzar a Madrid como centro financiero tras el Brexit.    

Según la encuesta, casi 10.000 puestos de trabajo se verían desplazados -o serían creados ya en otro destino- en una primera fase si el Reino Unido se viera excluido del mercado común europeo, la opción más probable ahora mismo. Se trata de la estimación más baja de cuantas se han ido publicando desde el resultado del referéndum, y procede de las respuestas de 39 de las 123 corporaciones que han participado en el estudio.

La mayoría de las compañías encuestadas eligieron Frankfurt para destinar sus puestos de trabajo, con una estimación de 5.470. Le sigue -de muy lejos- París con 1.800. Según detalla Reuters, la mayoría de las 39 corporaciones que dieron detalles sobre los planes para relocalizar puestos de trabajo son empresas que se verían especialmente afectadas por un 'Brexit duro' con salida del mercado común, dado que Londres es su base para la venta de servicios en toda la Unión Europea. En total, la mitad de las empresas entrevistadas aseguraba tener planes para relocalizar puestos de trabajo. Es el caso de Bank of America, que sin dar números precisó que Dublín sería la capital elegida si Londres queda fuera del mercado común. De la otra mitad, las respuestas se dividieron por igual entre las empresas que afirman que no prevén cambios y las que contestaron que no habían cerrado sus previsiones todavía.

Por encima de los puestos de trabajo, los ingresos fiscales son el mayor motivo de la carrera por atraer las actividades de la city. El distrito financiero de Londres es la mayor fuente de ingresos para Reino Unido por impuestos a las empresas, según Reuters.

La encuesta apunta otro motivo para enfriar los ánimos de las capitales que quieran competir por el supuesto maná de inversiones y puestos de trabajo. Al menos en una primera fase, las previsiones de relocalizaciones son las más bajas con respecto a estimaciones similares. El think tank económico Bruegel cifraba en 30.000 la pérdida de empleos, mientras que la consultora Oliver Wyman los elevaba a 75.000, ambas hasta el año 2022.

Según el estudio de Reuters, “algunos políticos, financieros y académicos aseguran que los banqueros han estado exagerando la amenaza que el brexit supone para la economía”. Un experto citado por la agencia -con sede central en Londres- señala que “el Brexit supone una dificultad [para la actividad de los bancos] pero también una oportunidad para pelear por mejoras fiscales y regulatorias a cambio de quedarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.