BlackRock
Blackrock y el reverdecimiento del sistema capitalista

Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

Larry Fink, CEO BlackRock
Larry Fink, en el centro, durante una reunión del Foro de Davos en 2014. Foto: Foro de Davos

@CarballoCecilia

Directora de Programas de Greenpeace España
16 abr 2020 06:00

“La resiliencia es mucho más que resistir un choque repentino en los mercados, también significa comprender y abordar los cambios estructurales a largo plazo”. Cuando Larry Fink (Presidente de Black Rock) hizo estas observaciones y dió a conocer cuáles serían las principales directrices de su negocio, entre ellas la  atención hacia los riesgos físicos asociados al cambio climático y que la sustentabilidad sería el nuevo estándar de inversión, no estábamos aún en este punto, era sólo enero de 2020.

El Tsunami provocado sobre los mercados y la crisis económica derivada del parón completo de las cadenas de producción situaban de nuevo a la reina de todas las gestoras como protagonista. BlackRock, la mayor gestora de activos del planeta, con cinco veces el PIB español y dueña del Ibex 35 (posee más del 3% en 20 de las 35 empresas del selectivo) vuelve a ser noticia. Pese a las pérdidas acumuladas en dos meses, se ha posicionado lanzando un mensaje de estabilidad, recuperación y largo plazo. Justo lo que necesita el mercado europeo para tener las espaldas bien cubiertas durante la reconstrucción. No podemos olvidar que la gestora, también es la principal propietaria de empresas alemanas cotizadas.

El reciente anuncio de la Comisión Europea de contratarle como asesor sobre factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG) en su supervisión bancaria evidencia el esfuerzo por reverdecer el sistema sin cambiarlo. Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

El anuncio de la CE de contratar a BlackRock como asesor sobre factores ambientales y sociales en su supervisión bancaria evidencia el esfuerzo por reverdecer el sistema sin cambiarlo

Si todo cambia para que no cambie nada, podemos también incluir en el cocktail que la baza demócrata para recuperar el poder en EE UU pasa por apostar por un Green New Deal. Un súper Plan Marshall con tintes verdes que movilice inversiones enormes en sectores bajos en carbono, genere empleo masivo y permita mantener el consumo en niveles aceptables para que nada se interrumpa. A fin de cuentas Biden no es Sanders, y la refundación del capitalismo, ahora más verde, sería factible.

BlackRock afianza un modelo monopolista –concentra la riqueza en pocas manos–, modelo por el que en otros tiempos, la misma Comisión Europea que ahora le contrata, temía su impacto negativo sobre la competencia y el consiguiente aumento de la desigualdad.

Su estrategia de largo plazo busca rentabilidades para alimentar planes de pensiones de asalariados liberales que no confían en el Estado de bienestar. Es un capitalismo que reescribe las reglas del contrato social y le podría dar cierto respiro a las previsiones del FMI. Se trata también de un capitalismo más tecnológico, reverdecido y predictible, apoyado en la inteligencia artificial para decidir cómo proteger y hacer crecer las inversiones. Y anclado en  sus decisiones sobre la transposición de las directivas de la Task Force on Climate-related Disclosures (TCFD) y de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

BlackRock asesora y ha asesorado a numerosos Gobiernos. Han sido expertos en aconsejar a las administraciones cómo privatizar el patrimonio público en épocas de crisis, por tanto, no parece muy tranquilizador que sean ellos los encargados de asesorar a la Comisión sobre el abordaje financiero de alguno de los aspectos de su Green Deal.

O tal vez sí, y simplemente estemos ante la constatación de que las cosas se modifican en la forma pero no en el fondo. Y las personas damnificadas de lo que ocurre volverán a ser las mismas de siempre. La respuesta a si estamos ante un reverdecimiento del capitalismo la veremos a lo largo de las próximas semanas.

Archivado en: BlackRock BlackRock
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#57263
16/4/2020 23:32

Gracias Cecilia, lo que dices unido a lo que cuenta Luis Flores en este otro excelente artículo (https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/doctrina-shock-mercados-financieros-especulacion-crisis-climatica) pone en evidencia cuál es la agenda global de las corporaciones transnacionales, con la complicidad de los gobiernos, que no es otra que relanzar el crecimiento económico mediante un cambio en los modos de producción y consumo a través del Green New Deal, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Cuarta Revolución Industrial. Me alegro de que toda esta gran estafa sea cada vez más evidente a los ojos de más gente. Me averguenza que la mayoría de las organizaciones sociales, empresas de economía social y solidaria, sindicatos, organizaciones políticas... hayan sucumbido ante la maquinaria de propaganda del "crecimiento sostenido, sostenible e inclusivo". No podía ser de otra manera cuando el motor de todas esas agendas ha sido siempre tratar de generar un nuevo ciclo de crecimiento económico y no el de poner la defensa y el cuidado de la vida en el centro en un contexto de colapso civilizatorio el que las poblaciones y los territorios somos cada vez más vulnerables. Espero que las izquierdas sociales y políticas despierten y combatan esta enésima estafa y catástrofe capitalista en nombre de la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático, cuando lo que hacen es básicamente adaptar el sistema capitalista industrial a un contexto ecológico degradado y agotado, eligendo seguir reproduciendo el sistema por encima de las vidas humanas y no humanas, que consideran sobrantes. Muy triste todo.

10
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.