Biodiversidad
Un santuario natural para proteger el salmón atlántico

Un equipo internacional alerta de la necesidad de crear zonas protegidas para no acabar con el salmón atlántico, cuyas poblaciones en el norte de España podrían estar en peligro crítico por su reducida variedad genética.

Salmón atlántico
Salmón atlántico, Salmo salar, en aguas noruegas. Foto: Hans-Peter Fjeld
11 dic 2018 12:00

Las poblaciones de salmón atlántico (Salmo salmo) del norte de España podrían estar en estado crítico por su reducida variedad genética. Así lo señala un equipo internacional en en el que colabora el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) José Luis Horreo, junto a profesionales de las universidades de Oviedo, Exeter (Reino Unido), y Konstanz (Alemania). Por ello, alertan de la necesidad de crear áreas protegidas para esta especie que preserven a sus poblaciones ante el aumento de la temperatura del agua —un factor fundamental que condiciona su variabilidad genética según indicios significativos— que provoca el cambio climático.

Tal como señalan desde el MNCN-CSIC, las poblaciones de esta especie en el sur de Europa parecen “críticamente en peligro por su reducida variedad genética y por vivir en las aguas más cálidas que esta especie tolera”. Horreo explica que, según los datos que maneja el equipo, “lo más previsible será que la distribución de la especie se reduzca a las áreas que ocupa al norte”, por lo que “estas zonas deberían ser reconocidas como refugios y recibir la protección y el estatus apropiados”. 

Esta especie se distribuye por Norte América, Islandia, la Europa atlántica y Rusia noroccidental. Su rango de tolerancia de temperatura va de los 0 a los 33ºC. Dicho margen, y su extensa distribución geográfica “hacen de él un valioso modelo para comprobar los efectos que los cambios de temperatura tienen en la variabilidad genética de las distintas poblaciones”, apuntan desde el MNCN-CSIC.

Para este trabajo, se tomaron datos, en los años 2004 y 2005, de 3.730 salmones en 57 ríos diferentes repartidos por todo el arco atlántico. Asimismo, se recopilaron los datos de temperatura de la superficie marina desde el norte de España hasta el norte de Reino Unido.

“Los resultados mostraron la existencia de una barrera filogeográfica entre las poblaciones del sur de Inglaterra y las del sur-oeste de Inglaterra y Gales”, remarcan el equipo de científicos, que resaltan que “las diferencias genéticas son mucho más marcadas entre las poblaciones que habitan en diferentes áreas de temperatura, con un flujo genético mayor en el interior de cada área que entre las distintas áreas”.

Horreo, por su parte, destaca que “los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de que las diferencias en la temperatura del agua oceánica se corresponden con la distribución genética de las poblaciones de esta especie”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#27559
11/12/2018 12:25

Esto no les importa a los ecolojetas. Los salmones no venden tanto como los linces al público de urbanitas ignorantes.

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.