Bilbao
Abre La Sinsorga, el centro cultural feminista impulsado por Andrea Momoitio e Irantzu Varela

El pasado viernes se inauguró La Sinsorga, un edificio con cuatro espacios diferenciados (garito, tienda, sala cultural, sala socias) abierto a todas las personas, “excepto tránsfobas y fascistas”.
Sinsorga presentación - 1
Paula Iglesias, Irantzu Varela y Antrea Momoitio brindando por la apertura de La Sinsorga en el desayuno con la prensa.

Dieciocho meses se han alargado las obras de unas de las inauguraciones más esperadas en Bilbao: La Sinsorga, el centro cultural feminista impulsado por Andrea Momoitio e Irantzu Varela. Desde el pasado viernes, se puede desayunar, comer, cenar, tomar una cerveza, un café y picar algo. El sábado celebraron su primera actividad cultural, de la mano del ciclo de cine Zinegoak. 

Cuando Momoitio y Varela anunciaron a todas sus conocidas que habían alquilado un edificio entero, que antes era una tienda de vestidos de novia, la noticia corrió rápidamente por la ciudad. Buscaban socias que les anticiparan el dinero para pagar el alquiler del edificio mientras obraban. Consiguieron casi 300. Gracias a su confianza, han podido llevar a cabo una reforma realizada casi por entero por mujeres. Jamás pensaron que cumplir esta premisa iba a ser tan complicado. 

No fue fácil encontrar a Nuria, Paz, Raquel, Julia y Bea, las electricistas, fontaneras, carpinteras y obreras que se han ocupado del grueso de las tareas. Para faenas concretas, como la instalación del sistema antiincendios, las empresas encargadas de estos certificados no enviaron a mujeres, sino a hombres, al carecer de técnicas en plantilla. 

Momoitio y Varela han contratado únicamente a electricistas, fontaneras, carpinteras y obreras, lo que ha alargado la reforma hasta los 18 meses

Mientras Momoitio y Varela observaban hasta qué punto está masculinizado el sector de la construcción, las cineastas Paula Iglesias y Marta Gómez, de la productora Al borde films, grababan el proceso para presentar un documental que editarán el próximo año y estrenará en, al menos, seis salas de cine. “Hemos hablado con mujeres que no soportaron el machismo en el sector de la construcción y acabaron dejándolo, algo que hemos entendido perfectamente viendo cuando, los pocos hombres que han trabajado aquí, han cuestionado incluso a la arquitecta”, explica Varela, quien añade que las cinco encargadas de la obra destacan son “mujeres apañadas, con muchas habilidades artísticas que se dedican a la construcción”. Y poco destructoras: “Lo primero que proponía un hombre al entrar en La Sinsorga era romper algo”.  

Sinsorga presentación - 2

Salvado el tema de las obras e inaugurado el local, ahora es tiempo de resignificar el amor romántico: abrir al público las puertas de la antigua tienda de novias, de la que quedan cinco vestidos intervenidos y donde ya se ha asomado alguna vecina —divorciada— que compró su vestido de novia en la tienda. Les ha sorprendido que en estos primeros días en funcionamiento han ido a tomar algo más “matrimonios heterosexuales mayorcitos” de los que tenían previstos, junto con un público “muy diverso”. En resumen, los primeros días han ido “muy muy bien” y la comida “ha gustado mucho”, señala Momoitio.

En la planta baja está situado lo que llaman “el garito”, con una barra mostrador para preparar cafés, bebidas y servir la comida del catering Sustraia, una cooperativa de mujeres que elabora comida vegana y vegetariana. En la primera planta se ubica la tienda —camisetas, vino, dildos, etc.—.  Más arriba está la Planta de las Flores, donde se celebran las actividades culturales. La ganbara —el desván— será el espacio privado para las socias. 

“Andrea y yo hemos creado el espacio al que nos gustaría ir, un refugio para las que son como nosotras, bolleras y feministas”, Irantzu Varela

Tienen previsto abrir todos los días a partir de las 8h, y cerrarán a las 23h, 0h y 1h en función de si es noche laborable, viernes o sábado. Tras la tensión de las obras, ahora viven la “tensión de no defraudar y que las socias sientan el espacio como propio”, indica Momoitio, tras crear entre ambas socias “el espacio al que nos gustaría ir, un refugio para las que son como nosotras, bolleras y feministas”, añade Varela. 

Aseguran que el espacio está abierto a todas las personas, a excepción de tránsfobas y fascistas, “aunque no creemos que el brilli-brilli les tire mucho”, añadieron en el desayuno con la prensa celebrado el pasado jueves. Con el sentido del humor y la ternura que les caracteriza, Varela y Momoitio explicaron que llevaban un par de días apareciendo en La Sinsorga con la misma ropa, que lavaban y secaban la noche anterior. “Es por el documental, no queríamos que pareciera llevamos tres días de inauguración”: las socias, la prensa, al público, etc. Cada día menos agotadas, recordaron que son dos personas “muy complementarias: mientras a una le daba ataques de pánico, a la otra le daban ataques de ilusión”, sostiene Varela. “Ver todo el proceso desde fuera ha sido precioso”, asegura la documentalista Paula Iglesias.

Archivado en: Feminismos Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.