Movimiento BDS
No queremos a la armada israelí en el Euskalgym

Carta de la plataforma BDS Bizkaia a Jose Luis Tejedor Vicente, presidente de la Federación Vasca, y a la organización del Euskalgym con motivo de la participación de Israel en la competición.

Miembros de BDS Bizkaia.
15 oct 2019 10:47

Desde el grupo de BDS Bizkaia (Plataforma que impulsa el boicot, las desinversiones y las sanciones a Israel hasta que cumpla con el derecho internacional) queremos expresar nuestra preocupación por la violación de derechos humanos que se lleva dando estos últimos años en el prestigioso evento del Euskalgym.

El Euskalgym surge en Durango en el año 2006 de la mano del club Uztai Taldea de Durango y la Federación Vasca de Gimnasia. A medida que han pasado los años, el concurso, y sobre todo la gala, se ha convertido en un evento muy relevante por la presencia de gimnastas internacionales. Esto ha aumentado el número de personas espectadoras, dejando pequeño el polideportivo Landako de Durango. Por lo que el certamen se trasladó a los pabellones más grandes de Bizkaia y Araba. En este sentido, desde el BDS de Bizkaia queremos felicitaros por el gran trabajo que estáis haciendo.

Sin embargo, como hemos expuesto al inicio del texto, parece que el Euskalgym, a la vez que ha conseguido un inmenso prestigio, ha dejado a un lado el respeto a los Derechos Humanos. Los colectivos y personas que conformamos el BDS observamos con mucha preocupación la presencia de Israel en el Euskalgym.

En el año 1948 surgió el estado de Israel. Este acontecimiento, en vez de traer la paz, facilitó la cada vez más violenta ocupación de Palestina. Para la ONU esta ocupación está totalmente fuera de la legalidad. Como señala Amnistía Internacional, Israel lleva ocupando ilegalmente Palestina más de 70 años, y bloqueando Gaza desde hace 10, a la vez que viola de forma sistemática los Derechos Humanos de la población palestina: detenciones ilegales de menores, limitación de la libertad de circulación de la población palestina, persecuciones, amenazas, torturas y malos tratos (personas menores de edad incluidas), asesinatos ilegítimos, racismo, violación del derecho a la libertad de expresión y reunión, expulsión de la población palestina de sus viviendas y derribo de las mismas, imposibilidad de acceder a la nacionalidad, crímenes de guerra y ejecuciones ilegales, etc. Con esto, el estado de Israel infringe, entre otras, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el acuerdo de Oslo.

Las organizaciones que invitan a representantes israelíes, muchas veces sin querer, os convertís en cómplices directos de la ocupación y del apartheid.

Los representantes del Estado de Israel tienen como objetivo ocultar los crímenes de Israel mediante propaganda sionista, mostrando a Israel como un país moderno y progresista. Pero la realidad es más cruda. De esta forma las organizaciones que invitan a representantes israelíes, muchas veces sin querer, os convertís en cómplices directos de la ocupación y del apartheid. A fecha de hoy, son tres las gimnastas israelíes que la Federación Vasca de Gimnasia ha invitado al Euskalgym: Irina Risenzon, Neta Rivkin y Linoy Ashram. Todas ellas han pertenecido al ejecito israelí, perteneciendo Linoy Ashram todavía a él. Cabe destacar que tanto Neta Rivkin como Linoy Ashram han mostrado en redes sociales su apoyo al ejército israelí en numerosas ocasiones.

Se debe subrayar, que nos resulta muy doloroso lo que ocurrió en el último Euskalgym. El 24 de noviembre del 2018 se celebraba la gala de Euskalgym en el BEC, mientras que ese mismo año el Estado de Israel cumplía 70 años y tenían lugar, a su vez, las Marchas del Retorno. Siendo la gala, la víspera del Día Contra la Violencia Hacia las Mujeres, la organización hizo el ejercicio de denunciar públicamente este tipo de violencia. No podemos entender, como después de esta condena, la organización pudiera invitar a la gala a representantes de Israel. Sabiendo que la que fuera ministra de justicia Israelí, Ayelet Shaked, llamó a asesinar a las mujeres palestinas embarazadas, porque éstas, según sus palabras, ‘son las madres de los futuros terroristas’. Este llamamiento surtió efecto y en el 2015 el ejército israelí mató a más mujeres palestinas que nunca. Además, en el año 2018 el estado sionista asesinó a más de 39 niños y niñas.

Todo esto, además de ir en contra de los Derechos Humanos, va en contra de los valores de la gimnasia rítmica que tanto amamos: contra el apoyo mutuo, contra el respeto, contra el afecto, contra los valores básicos de la vida.

El 20 de septiembre empezó la venta de entradas de la XIV gala que tendrá lugar en el BEC el 16 de noviembre. Todavía no se ha publicado la lista de las gimnastas que van a participar. Desde el grupo de BDS de Bizkaia y con el apoyo de los colectivos sociales, sindicales y culturales que lo conforman, pedimos expresamente que no se invite a la Federación de Israel. No queremos representantes del ejército de Israel en nuestra casa. No queremos apoyar el blanqueamiento de los crímenes de Israel con dinero público. Y si es así, si se invita a la representación de Israel, pedimos al Gobierno Vasco, a la Diputación Foral de Bizkaia, al Euskadi Basque Country, a los ayuntamientos de Bilbao y Barakaldo, a la Unión de Federaciones Deportivas Vascas, a la Caja Laboral, a Metro Bilbao, a la Red Ferroviaria Vasca, al Basque Team y a Euskaltel que se nieguen a apoyar y patrocinar económicamente este evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
#41229
16/10/2019 10:53

El estado sionista de israel es un estado terrorista fundamentado en una fabula que esta cometiendo un genocidio contra el Pueblo Palestino. Boikot a israel.

4
0
Haim
16/10/2019 8:03

Sois sectarios.

0
5
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.