Barrios
Los "Barrios Hartos" se manifiestan en Sevilla

Convocada por la Red Vecinal Interdistritos de Sevilla, exigen que las instituciones públicas de la ciudad luchen contra la exclusión social que viven los barrios de la periferia sevillana.

28 oct 2018 16:30

Domingo 28 de octubre. Hay tranquilidad en la Plaza de la Encarnación de Sevilla hasta que a las 12 horas van apareciendo pancartas y megáfonos de los vecinos y vecinas de algunos barrios periféricos de la ciudad. Se han citado para reivindicar su derecho a vivir dignamente en sus barrios, para luchar contra la exclusión social, por un trabajo y una vivienda digna, por la limpieza de sus calles, por el futuro de sus hijos e hijas y por su seguridad.

La plaza se va llenando y resuena el lema de la concentración: “los barrios unidos jamás serán vencidos”. Las 16 organizaciones convocantes de la manifestación, aglutinadas en la Red Vecinal Interdistritos, comienzan su marcha en dirección a la Plaza Nueva, donde está el Ayuntamiento de Sevilla, bajo la mirada de los viandantes en sus paseos de domingo. Suenan las primeras proclamas: “para los barrios dignidad” y “contra la inseguridad, policía de barrio ya”.

Manifestación barrios hartos 3

David Nieves, responsable político de las Juventudes Comunistas, explica que han salido a la calle en apoyo a la juventud y a exigir “unos barrios dignos para la clase trabajadora que conlleven políticas concretas para cada una de las reivindicaciones de los barrios”. Además, añade que el trabajo es fundamental y por ello quieren que cada conflicto laboral sea combatido. Según datos de los Indicadores Urbanos de 2017, siete de los quince barrios más pobres del Estado español se encuentran en la capital andaluza: Tres Barrios-Amate, Polígono Sur, Torreblanca, Cerro del Águila, Villegas, Su Eminencia y Polígono San Pablo.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco

Unido a lo anterior, está otra de las proclamas que piden que se solucione porque están hartos de ver jóvenes en las calles sin alternativa alguna de futuro, fuera ya del sistema de enseñanza, sin oportunidades y bajo la amenaza de la droga y la delincuencia. El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco. Juan García, de la Plataforma Bellavista, coge el micrófono y ya frente a las puertas del ayuntamiento se pregunta quién y cómo se están cumpliendo las funciones de esas siete escuelas taller. Por ello, piden planes de intervención e inversión, con financiación y plazos de ejecución, que fomenten una mejora en los planes de empleo.

Soraya Salas, en representación de la Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla, declara que se sienten identificados con las reivindicaciones de esta protesta contra la forma de gobernar para las empresas, los ricos y los turistas. En el caso del Casco Norte se refleja, sobre todo, en el éxodo obligado de los vecinos y vecinas de la zona por los intereses mercantiles que provocan una subida del precio de la vivienda y el cierre de los locales comerciales en favor de las franquicias y grandes superficies. Por ello, explica que comparten la idea de que hay que gobernar para la gente y “no se puede permitir el alto índice de desempleo y la desmotivación”.

Manifestación Barrios Hartos 2

Hace unos días, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, declaraba que este movimiento no representaba a nadie, que estas personas no tenían muy claro cuáles eran sus reivindicaciones. Sin embargo, como explica Susana Serrano, portavoz de Participa Sevilla en el ayuntamiento, “lo que sucede es que son nuevas plataformas transversales que no son las habituales asociaciones de vecinos con los que el gobierno socialista se sentía tan cómodo de negociar y no sabe como enfrentarlos”.

Entre las reivindicaciones se encuentran una mayor atención institucional en áreas como servicios sociales, empleo, recursos, seguridad ciudadana o equipamiento. También, que se cumplan con los planes integrales prometidos. En definitiva, expectativas de futuro para sus barrios. Los organizadores de la manifestación han contabilizado unas mil personas participantes. Lo consideran un éxito de movilización y aseguran que este es solo el primer paso de su lucha.

Barrios
Los barrios excluidos de Sevilla, carne de abstención electoral
¿Por qué los distritos más empobrecidos de Sevilla, una de las ciudades más desiguales del Estado español, registran los índices más altos de abstención?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
#25219
28/10/2018 23:16

El ayuntamiento socialista de Manuel del valle es un ejemplo de las políticas de vergüenza que se han hecho en la ciudad de Sevilla. Se cambió un proyecto para separar el polígono sur del barrio de Bami. Pura especulación de suelo,. Se hizo el soterramiento dejando el barrio físicamente aislado del resto de la cuidad. Este es el ejemplo de inclusión que hicieron los socialistas. Y estos se hacen llamar partidos de izquierda. Que vergüenza!!!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.