Barcelona
El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad

El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Desahucio Raval
Foto: Sindicat d'Habitatge del Raval
16 may 2024 14:28

Apenas cuatro días después de las elecciones, el PSC de Jaume Collboni ha enviado un operativo policial compuestos por más de 100 agentes de los Mossos d’Escuadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional para desahuciar a primera hora de esta madrugada a las 35 personas que vivían en La Tancada Migrant. 

Según denuncia el Sindicat d’Habitatge del Raval, la policía ha montado un “checkpoint racista” para identificar a los ocupantes y ha detenido a cuatro integrantes de La Tancada —la cifra aún está por determinar—. El teniente alcalde en materia de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, se ha felicitado en rueda de prensa por la “recuperación” del edificio y ha sostenido que ofreció en dos ocasiones una alternativa habitacional, a los migrantes que residían en el edificio, algo que desmiente este sindicato de vivienda.

Desde varios colectivos se ha pedido, contraponen, la asistencia de servicios sociales  y “siempre se han negado, aduciendo precisamente que carecían de papeles”. El desahucio del centro social La Tancada, okupado por el movimiento antirracista desde 2018,  “no es un hecho aislado”, sostiene el sindicato, sino que forma parte del llamado Plan Endreça (Plan Limpieza, en castellano, que oficialmente incluye “controlar” desde las pintadas en las paredes hasta la venta ambulante).

Tras la okupación de La Tancada, el anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, inició el proceso de desalojo al ser un edificio de titularidad municipal, pero lo frenaron a raíz de las protestas. El PSC de Jaume Collboni lo retomó tras ser nombrado alcalde y realizó un primer intento de desahucio en septiembre sin pasar por los juzgados. El Ayuntamiento aducía que, al ser el propietario del edificio, no hacía falta acudir a los tribunales. También se negó a dar acceso al expediente de desalojo a la otra parte. El Sindicat paralizó el desahucio y el Consistorio acudió entonces a los tribunales. Pese a los dos recursos interpuestos por este colectivo de vivienda, el juez decretó el 26 de abril el desahucio sin medidas cautelares para las personas de máxima vulnerabilidad que habitaban el espacio, explica el portavoz del Sindicat, Max Carbonell.

En respuesta a este desahucio, el Sindicat d’Habitatge, la Organització Juvenil Socialista y la Antiga Massana han convocado esta tarde una concentración a las 18.30h en la sede del distrito de Ciutat Vella. Carbonell advierte de que desde que el PSC ha llegado a la alcaldía, “se han parado las negociaciones para regularizar la situación de pisos públicos, ha aprobado medidas que contribuyen a la privatización del espacio público y el encarecimiento del barrio y la expulsión de sus vecinas”.

De hecho, recuerda que mañana está previsto el desahucio de ‘Pitote’, un vecino de 70 años que lleva 50 viviendo en el piso que mañana, si no se frena a la ejecutiva judicial y el dispositivo policial, se quedará fuera de su casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
RAFA
16/5/2024 20:48

¿Y que se podía esperar del P$C...un partido neoliberal? pues lo que ha hecho. Jamás hará política REAL en favor de los más vulnerable.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.