Barcelona
El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad

El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Desahucio Raval
Foto: Sindicat d'Habitatge del Raval
16 may 2024 14:28

Apenas cuatro días después de las elecciones, el PSC de Jaume Collboni ha enviado un operativo policial compuestos por más de 100 agentes de los Mossos d’Escuadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional para desahuciar a primera hora de esta madrugada a las 35 personas que vivían en La Tancada Migrant. 

Según denuncia el Sindicat d’Habitatge del Raval, la policía ha montado un “checkpoint racista” para identificar a los ocupantes y ha detenido a cuatro integrantes de La Tancada —la cifra aún está por determinar—. El teniente alcalde en materia de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, se ha felicitado en rueda de prensa por la “recuperación” del edificio y ha sostenido que ofreció en dos ocasiones una alternativa habitacional, a los migrantes que residían en el edificio, algo que desmiente este sindicato de vivienda.

Desde varios colectivos se ha pedido, contraponen, la asistencia de servicios sociales  y “siempre se han negado, aduciendo precisamente que carecían de papeles”. El desahucio del centro social La Tancada, okupado por el movimiento antirracista desde 2018,  “no es un hecho aislado”, sostiene el sindicato, sino que forma parte del llamado Plan Endreça (Plan Limpieza, en castellano, que oficialmente incluye “controlar” desde las pintadas en las paredes hasta la venta ambulante).

Tras la okupación de La Tancada, el anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, inició el proceso de desalojo al ser un edificio de titularidad municipal, pero lo frenaron a raíz de las protestas. El PSC de Jaume Collboni lo retomó tras ser nombrado alcalde y realizó un primer intento de desahucio en septiembre sin pasar por los juzgados. El Ayuntamiento aducía que, al ser el propietario del edificio, no hacía falta acudir a los tribunales. También se negó a dar acceso al expediente de desalojo a la otra parte. El Sindicat paralizó el desahucio y el Consistorio acudió entonces a los tribunales. Pese a los dos recursos interpuestos por este colectivo de vivienda, el juez decretó el 26 de abril el desahucio sin medidas cautelares para las personas de máxima vulnerabilidad que habitaban el espacio, explica el portavoz del Sindicat, Max Carbonell.

En respuesta a este desahucio, el Sindicat d’Habitatge, la Organització Juvenil Socialista y la Antiga Massana han convocado esta tarde una concentración a las 18.30h en la sede del distrito de Ciutat Vella. Carbonell advierte de que desde que el PSC ha llegado a la alcaldía, “se han parado las negociaciones para regularizar la situación de pisos públicos, ha aprobado medidas que contribuyen a la privatización del espacio público y el encarecimiento del barrio y la expulsión de sus vecinas”.

De hecho, recuerda que mañana está previsto el desahucio de ‘Pitote’, un vecino de 70 años que lleva 50 viviendo en el piso que mañana, si no se frena a la ejecutiva judicial y el dispositivo policial, se quedará fuera de su casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
RAFA
16/5/2024 20:48

¿Y que se podía esperar del P$C...un partido neoliberal? pues lo que ha hecho. Jamás hará política REAL en favor de los más vulnerable.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?