Barcelona
La presión social y las fricciones políticas paralizan la ampliación del aeropuerto del Prat

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció ayer que la “pérdida de confianza” con la Generalitat imposibilita que un proyecto como este siga adelante.
Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.
9 sep 2021 09:57

El próximo sábado 11 de septiembre es la diada de Catalunya, pero la manifestación importante se preveía, al menos hasta ayer, para el domingo 19. Decenas de colectivos y entidades convocaron una manifestación contra la ampliación del aeropuerto del Prat de Llobregat. Miembros del Govern catalán, sobre todo de ERC, expresaron el martes su intención de participar. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, se mostró decepcionada, y “sorprendida” por las posteriores declaraciones del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sobre el impacto ambiental del proyecto. En una rueda de prensa convocada con una hora de antelación en la tarde de ayer, Sánchez indicó: “Consideramos que el pacto se ha roto por una pérdida de confianza”, en referencia al acuerdo firmado el 2 de agosto por Aena, el Estado y la Generalitat. La presión social ha sido posiblemente determinante para que la Generalitat se plante frente a los intereses Aena, especialmente, Junts per Catalunya y también el Gobierno español, que está participando en la Mesa de Diàleg con el catalán.

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, señaló que es imposible realizar una infraestructura así “sin un apoyo nítido y sin fisuras” de la Generalitat

La ministra señaló ayer que es imposible realizar una infraestructura de estas magnitudes y presupuesto —1.700 millones de euros— “sin un apoyo nítido y sin fisuras” de la Generalitat. No mencionó el impacto ambiental a corto y a largo plazo. Parte de la ampliación estaba proyectada sobre la Ricarda, un espacio protegido por la Red Natura 2000. El decrecentismo urgente que requiere la crisis climática pasa por reducir las emisiones de CO2, no aumentarlas. Un día antes de que el pacto se rompiera, Oriol Junqueras afirmó, entrevistado por El Periódico, que “el PSOE presentó el plan del aeropuerto a sabiendas de que Bruselas no lo permitirá”, en referencia al espacio natural protegido.

Las inversiones para los aeropuertos de Girona y Reus, así como el compromiso de Adif para que llegue el tren de alta velocidad a dichos aeródromos siguen en pie. El diario Ara asegura que, según fuentes de Moncloa, si la Generalitat cambia de opinión, hay margen para volver a incluir la ampliación del aeropuerto antes de que el presupuesto sea aprobado por el consejo de ministros. De lo contrario, habría que esperar hasta los presupuestos de 2026.

Miembros del Govern anunciaron el martes su intención de participar en la manifestación contra la ampliación del aeropuerto prevista para el domingo 19 de septiembre

Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat (Junts per Catalunya), Jordi Puigneró, criticó anoche al Gobierno español por romper “unilateralmente” el acuerdo firmado el 2 de agosto para la ampliación. Es su firma la que consta en el pacto en representación del Govern. También ha cargado contra ERC, su socio de gobierno: “La frivolidad y el populismo han hecho daño”, concluyó en referencia a las declaraciones de algunos miembros del gabinete de acudir a la manifestación del 19 de septiembre. Considera que se las podrían haber “ahorrado” y que no han ayudado para “el objetivo de generar consenso”.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no realizó declaraciones ayer, sino un tuit en el que exponía que era conocedor del fin del acuerdo para la ampliación del aeropuerto por los medios de comunicación. Ha sido esta mañana cuando ha comparecido ante los medios de comunicación para afirmar que la decisión de la ministra “es un chantaje del Estado y de Aena; o la ampliación se hace como ellos quieren, o nada”. Aragonès fue investido presidente gracias al acuerdo que alcanzó con la CUP, en el que la ampliación del aeropuerto era una línea roja. El acuerdo de investidura tenía una duración de dos años, tras ese tiempo, la CUP indicó que evaluaría qué había cumplido e incumplido ERC. 

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, reclamó a la ministra de Transportes que paralizara la ampliación y hoy realiza a las 10h una visita al espacio natural de la Ricarda junto con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, guiadas por el alcalde del Prat, Lluís Mijoler, también en contra de la ampliación del aeropuerto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tecnología
Oligopolio tecnológico Un fallo de Microsoft provoca una caída internacional de servicios de transportes, bancos y emergencias
Una interrupción del servicio vinculada a la firma de ciberseguridad Crowdstrike y Windows ha paralizado la actividad de decenas de miles de empresas públicas y privadas poniendo de relieve la dependencia del oligopolio tecnológico.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.