Barcelona
Intentan desahuciar a una familia con un menor en plena alerta meteorológica en Barcelona

Los sindicatos de vivienda han resistido en la puerta hasta la suspensión del lanzamiento, al que han acudido una decena de furgones policiales.
Los mossos d’Esquadra intentan desalojar a una familia con un menor en plena alerta meteorológica.
Los mossos d’Esquadra intentan desalojar a una familia con un menor en plena alerta meteorológica. Oma Yang
Barcelona
4 nov 2024 13:43

“Somos la misma clase trabajadora que en Valencia recorre kilómetros para llevar comida y quitar barro”. Es la voz de uno de los militantes de los sindicatos de vivienda que se han concentrado desde las 8h en la puerta de Chaymae, en calle Rec, 32, situada en pleno Casc Antic de Barcelona. La joven vive con su hijo de cuatro años, junto al que ha enfrentado este 4 de noviembre, en plena alerta roja meteorológica, un segundo intento de desalojo. 

Decenas de integrantes de los sindicatos de vivienda del Raval y del Casc Antic, parte del Sindicat Socialista de Catalunya, aguardaban desde primera hora en la puerta de su compañera. A las 10h ha comenzado a llover cada vez con más intensidad y en el desahucio, además de los gritos de los allí presentes, resonaban las alarmas de protección civil, avisando de “lluvias continuadas y torrenciales”, tanto en el Garraf como en la zona metropolitana de Barcelona. 

En ese momento, se encontraban en el lugar alrededor de una decena de furgones de Mossos d’Esquadra, además de la comitiva judicial. La propiedad, que hasta el último año había pertenecido a Solvia —filial del fondo de inversión Cerberus— y posteriormente a Intrum, ha sido recientemente adquirida por el bufete de B.J. Díaz Tarragó Advocats i Associats, también presente en el desalojo.

“La policía y la comitiva dudaban, pero la propiedad ha insistido en ejecutar desde el principio. Incluso en lo peor de la tormenta ha estado insistiendo para que la fecha de aplazamiento fuera lo más cercana posible”, cuentan desde el Sindicat del Casc Antic. Las militantes y vecinas del casco antiguo de Barcelona han improvisado una barrera con contenedores y vallas del Ajuntament para intentar cortar el acceso a la policía a la puerta del inmueble.

“El desahucio no se ha parado gracias a ninguna institución ni a ningún político. Ha sido por la organización de la clase trabajadora, la misma que está dando la cara ante lo sucedido en Valencia”

Alrededor de las 11h, la comitiva judicial decidió suspender el desalojo por causas climáticas, tal y como confirma a El Salto la portavocía de Mossos d’Esquadra. El desahucio ha quedado aplazado hasta el 2 de diciembre de 2024. “Nosotros cuando vamos a un desahucio es por requerimiento judicial. Es la comitiva quien toma las decisiones”, señalan. En la mañana ha quedado suspendido tanto el desalojo de la calle Rec, 32 en el Casc Antic, como el segundo lanzamiento previsto en la calle Carretes, 38, en el barrio del Raval. 

“El desahucio no se ha parado gracias a ninguna institución ni a ningún político. Ha sido por la organización de la clase trabajadora, la misma que está dando la cara ante lo sucedido en Valencia. Todo lo que está pasando es la prueba más clara de que solo nos tenemos a nosotros mismos”, señalan a El Salto desde el Sindicat de el Raval. 

Manifestantes del movimiento de vivienda del Raval protestan por un desahucio de una familia con un menor a cargo en plena alerta roja por tormentas.
Manifestantes del movimiento de vivienda del Raval protestan por un desahucio de una familia con un menor a cargo en plena alerta roja por tormentas. Oma Yang

Alerta climática en Barcelona

Desde la madrugada de este 4 de noviembre se han reportado fuertes lluvias y viento en la provincia de Tarragona, que durante la mañana se han trasladado a la zona litoral y metropolitana de Barcelona, además de las comarcas de su alrededor. Entre las localidades afectadas destacan Salou, Castelldefels y Gavá.

El Aeropuerto del Prat también ha sufrido inundaciones, y se han previsto retrasos en decenas de vuelos, desviando más de 50 hasta mediodía. Las instalaciones han quedado aisladas ante el corte de la carretera C-3 y la suspensión del transporte público. En esta línea, las compañías de vuelo han cancelado medio centenar de operaciones de salida. Las líneas de Rodalies de toda Catalunya también han sido suspendidas durante la mañana. 

“Aviso rojo: peligro extremo por lluvias torrenciales: un chubasco muy intenso ha dejado 81 l/m² en el aeropuerto de El Prat. En el Baix Llobregat pueden acumularse más de 180 l/m² en 24 horas ¡Mucha precaución! ¡No viaje si no es estrictamente necesario!”, ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología sobre las 11h a través de sus redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.