Barcelona
Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona

La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
accion disruptiva bcn 3
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala
27 feb 2025 18:43

El Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona ha absuelto a los dos activistas climáticos que, el 8 de septiembre de 2023, rociaron con pintura biodegradable roja el megayate Kaos, propiedad de la familia Walton, fundadora de Walmart. La acción fue organizada por los colectivos Rebelión y Extinción y Rebelión Científica, y buscaba llamar la atención sobre el desmesurado impacto ambiental de la industria de los superyates y el papel que juegan las grandes fortunas en la crisis climática global. Los activistas rociaron el casco del yate con pintura biodegradable roja y desplegaron una pancarta con el lema “Billionaires should not exist” (“Los multimillonarios no deberían existir”).

Poco después de la protesta, los activistas fueron interceptados por el personal de seguridad del puerto y retenidos hasta la llegada de la policía portuaria. Según la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”. El yate fue limpiado sin que se incurriera en costes significativos, y ni el puerto ni el propietario presentaron facturas ni documentos que justificaran un perjuicio económico. Por tanto, el juez desestimó el caso, ya que no se acreditaron daños materiales.

El tribunal subrayó que la presunción de inocencia debía prevalecer, y que no se demostró un daño patrimonial tangible

En la misma línea, la resolución también desestimó la petición de indemnización por “daños morales” solicitada por la acusación particular, que alegaba que “la difusión de las imágenes de la protesta había afectado a la reputación del puerto y del yate”. El tribunal subrayó que la presunción de inocencia debía prevalecer, y que no se demostró un daño patrimonial tangible.

Esta absolución supone un respiro para los movimientos sociales ecologistas y para el derecho a la protesta en general. Colectivos como Rebelión o Extinción y No a la Tala se tuvieron que enfrentar a casi 20.000 euros de multas por encadenarse a arboles contra las talas en Madrid Río.

Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.


La protesta contra el Kaos ha reavivado el debate sobre la impunidad de los multimillonarios frente a su responsabilidad ambiental. Según un informe de Oxfam, el 1% más rico del mundo es responsable del 16% de las emisiones globales de CO₂, una cifra comparable con la de las emisiones combinadas de los 66% más pobres del planeta. Mientras la mayoría de la población se ve obligada a adoptar hábitos sostenibles, como el reciclaje o la reducción del consumo de energía, los megarricos continúan operando en un espacio de inmunidad ecológica, con una huella de carbono desmesurada.

Esta contradicción se materializa en símbolos como el Kaos, un yate de 110 metros de largo valorado en más de 300 millones de euros, cuya huella de emisiones es comparable a la de miles de hogares. La protesta de Rebelión y Extinción y el lema “Eat the Rich” (¡Cómete a los ricos!), lejos de ser una provocación vacía, resalta la creciente indignación popular ante un sistema que permite que los ricos contaminen a gran escala.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Carlos
28/2/2025 22:21

En fin, esperemos que sirva de precedente y que los que tenemos juicios pendientes salgamos absueltos.

¿Con todo lo que está pasando en el mundo, son este tipo de acciones las que el sistema debe reprimir? Es que vamos...

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.