Desobediencia
El Estado contra la comunidad científica: arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso

Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso este jueves para protestar contra la inacción climática del Gobierno y la criminalización del movimiento por el clima.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 mar 2023 11:20

La imagen ofrecida quedó para la posteridad. Decenas de científicos ataviados con batas blancas, acompañados de activistas climáticos, teñían de rojo la entrada y escalinata del Congreso de los Diputados para alertar sobre la emergencia climática. Fue el 6 de abril de 2022, en el tercer día de la semana por la Rebelión Científica. Con la acción de protesta sus protagonistas quisieron denunciar la inacción de los gobiernos, incluido el español, ante la importancia de una crisis climática y unas emisiones de gases de efecto invernadero cuya concentración en la atmósfera no para de crecer. 

Crisis climática
Crisis climática La atmósfera alcanza las 421 ppm de CO2, niveles de hace 4,5 millones de años
El observatorio de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional estadounidense en Mauna Loa (Hawai) registra un nuevo récord de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, con 1,8 partes por millón de CO2 más respecto a mayo del año pasado.

Cuando apenas queda una semana para que se cumpla un año de la protesta, este jueves 30 de marzo comienza el juicio contra las 15 personas que fueron detenidas en aquella acción de desobediencia civil no violenta en la que se utilizó pintura biodegradable para no dañar el edificio. En concreto, la pintura utilizada fue líquido rojo inocuo que simulaba sangre y que fue retirado completamente en menos de 30 minutos por los servicios de limpieza madrileños.

Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”

La primera tanda de declaraciones tendrá lugar hoy jueves, cuando están llamadas seis de las personas detenidas. El resto lo hará el 13 de abril. Todas ellas están siendo investigadas por un delito de daños a un edificio singular protegido. Desde Scientists Rebellion, la rama de Extinction Rebellion protagonizada por personalidades del ámbito científico y académico, esperan no obstante “acusaciones graves que podrían acarrear penas de prisión”, tal como han señalado en un comunicado.

Ocho detenciones más

Algunas de las científicas detenidas en la acción de abril de 2022 han vuelto hoy al lugar de los hechos para repetir la acción: activistas de Rebelión Científica y Futuro Vegetal han arrojado de nuevo pintura roja sobre las escalinatas, columnas y uno de los leones del Congreso de los Diputados. Nuevamente, la acción ha concluido con detenciones: ocho, incluidas algunas de las científicas que ya lo fueron el año pasado y que ahora afrontan el juicio.

Rebelión Científica insiste en que las acciones de desobediencia civil no violenta forman parte del ADN histórico de la ciencia comprometida con la sociedad. “Ni es terrorismo, ni es extremismo, porque sabiendo lo que saben, la rebelión ciudadana es la obligación moral de todos los miembros de la comunidad científica”, defienden.

Fernando Valladares, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrante de Rebelión Científica, denuncia que “mientras se cuestiona la legalidad de protestar contra lo que nos mata, entidades financieras, grandes empresas y muchos gobiernos siguen firmando acuerdos para deforestar el Amazonas, extraer más petróleo y generar y consumir mucha más energía de la que necesitamos en aras del beneficio económico de unos pocos”.

Para el colectivo, en un momento de emergencia climática sin precedentes, es inadmisible “que las instituciones del Estado que deberían proteger a sus ciudadanos y ciudadanas dediquen esfuerzos y recursos a vigilar, reprimir y detener a científicos, científicas y activistas del movimiento climático por su compromiso no violento con la verdad que establece la ciencia climática”.

Escalada de criminalización

Rebelión Científica denuncia lo que considera una “escalada de criminalización” del movimiento climático y social. “El enjuiciamiento de personas activistas y científicas, el incumplimiento de la promesa del Gobierno de coalición de reformar la Ley Mordaza y el descubrimiento de un nuevo caso de infiltración policial en los movimientos sociales de Madrid, tras producirse en Barcelona y Valencia, demuestran que tanto la democracia como la acción climática están en grave peligro”, lamentan.

Extinction Rebellion ha convocado una concentración ese jueves en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, en apoyo a las detenidas en la acción del 26 de abril de 2022.

La campaña de la llamada Rebelión Científica que tuvo lugar en abril de 2022 y en la que se enmarcó la acción de protesta en la puerta del Congreso contó con un manifiesto, titulado Solo nos queda actuar, que fue firmado por 4.500 personas del mundo científico y académico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Ecologismo
Sustentabilidade Construíndo un novo inimigo: os ecoloxistas radicais
O fiscal xeral do Estado vén de considerar os grupos Extinction Rebellion e Futuro Vegetal como terroristas e sinalalos como un importante perigo para a estabilidade da nosa sociedade.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.