Balea Cultural
David Fincher, a ovella negra de Hollywood

Sorprende que a industria cinematográfica norteamericana non confíe en David Fincher, un dos mellores directores a día de hoxe. Parece que a factura de calidade dos seus filmes non lles compensa ás grandes produtoras. Nos últimos anos o cineasta atopou en Netflix un espazo con menos limitacións creativas das que lle impoñen os grandes estudos de Hollywood.

David Fincher Balea Cultural
Fotograma de O club da loita (1999), de David Fincher.
30 mar 2019 14:00

A día de hoxe, David Fincher é recoñecido como un dos mellores directores de cine nortamericanos das últimas décadas, cunha filmografía na que destacan filmes como Seven (1995), O club da loita (1999) ou A rede social (2010). O seu marcado estilo caracterizado polo perfeccionismo absoluto á hora de encadrar os planos, de mover a cámara, de dirixir as actuacións ou de iluminar os sets fan dos seus traballos obras recoñecibles desde o primeiro momento.

Sen embargo este recoñecemento, que o director ten máis que gañado por parte da crítica e mesmo do público, non ven acompañado polo da propia industria. Son xa bastantes as ocasións nas que Fincher e as grandes compañías produtoras, as coñecidas como majors, viviron desencontros que remataron en numerosos proxectos cancelados antes de comezar as rodaxes. O recoñecemento a Fincher tampouco lle chegou nas galas anuais de premios nas que, ao longo das décadas, soamente gañou un Globo de Ouro e un BAFTA polo seu traballo de realización en A rede social.

Acostuma a dicirse que os desencontros entre Fincher e a industria están aí desde o comezo da súa carreira, debido á accidentada produción da película Alien 3 (1992), non embargantes por aquel entón Fincher xa levaba case dez anos traballando como director, mais no mundo dos videoclips. A diferencia do seu debut cinematográfico, esta primeira etapa do realizador norteamericano foi especialmente satisfactoria. O propio Fincher asegurou que os vídeos musicais para el foron o que un areeiro de xogos infantís pode ser para un neno: un espazo no que tiña liberdade para poder probalo todo.


Videoclip da canción Only, de Nine Inch Nails, dirixido por David Fincher.

Os vídeos musicais para Fincher foron o que un areeiro de xogos infantís para un neno: un espazo no que tiña liberdade para poder probalo todo

No ámbito das longametraxes, o panorama é moi diferente. A medida que se van incrementando os orzamentos das producións cada vez resulta máis complicado manter o control creativo dun proxecto, xa hai cada vez máis xente que pode comezar a sentir medo por ter invertido mal seus cartos. Isto, para un cineasta caracterizado polo seu perfeccionismo e por querer controlar cada detalle, era un problema.

Tras unha mala experiencia durante a dirección da súa primeira película, Fincher mesmo chegou a plantexarse abandoar o mundo do cine. Sen embargo todo esto mudou co seu segundo traballo cinematográfico, o xa clásico thriller Seven. A partires desta película xa quedou patente todo o que David Fincher era capaz de ofrecer como director.

O coidadísimo apartado visual do filme ía moito máis alá dunha simple fachada, cunha planificación audiovisual exemplar en cada secuencia, aínda se se trata dunha simple conversación nun despacho. A constante sensación de ansiedade e agobio que transmite a película, así como o feito de non ter tomado o camiño fácil e filmar un filme sobre un asasino en serie no que apenas se ve ningún asesinato son evidencias de que Fincher era un realizador moi capaz, que non se guiaba polas convencións.

A partir de Seven tamén ficarían marcadas en boa medida as temáticas habituais das películas de David Fincher. Se ben o director non escribe seus propios guións, é evidente que elixe aqueles proxectos nos que formar parte con moito coidado, e neles acostuman a aparecer ideas nihilistas, temáticas escuras e rara vez concluirán nun happy ending. En concreto a cuestión dos asasinos en serie foi especialmente recurrente, notablemente en Zodiac (2007), Os homes que non amaban as mulleres (2011) ou a serie Mindhunter (2017).

David Fincher Balea Cultural 2
Fotograma de Seven (1995), de David Fincher.
Con todo, a filmografía de David Fincher non se limita soamente aos thrillers. Filmes como O curioso caso de Benjamin Button (2008) ou A rede social son mostras de como é capaz de adaptar seu estilo a todo tipo de historias. Se ben o primeiro foi especialmente exitoso en termos de recadación, a segunda foi quizáis o filme de Fincher mellor recibido por Hollywood.

Este recoñecemento non sorprende, xa que A rede social adéntrase no xénero dos biopics, tan querido pola industria, con grande mestría, dotando de grande personalidade a un xénero habitualmente moi formulaico. Mais nesta ocasión o xenial guión de Aaron Sorkin e a dirección de David Fincher foron capaces de crear un producto único de enorme calidade. Non cabía dúbida ao ver esta película que se tiña diante era o cinema de Hollywood na súa máxima expresión.

Parece que a factura de calidade dos seus filmes non lles compensa ás grandes produtoras

Por iso sorprende que a industria cinematográfica norteamericana semelle non confiar plenamente en Fincher, a pesar de ter amosado xa durante décadas que é dos mellores directores facendo cine a día de hoxe. Parece que a factura de calidade dos seus filmes non lles compensa ás grandes produtoras ao non ofreceren completa liberdade creativa. Nos últimos anos o cineasta semellou atopar en Netflix un espazo con menos limitacións creativas das que lle impoñen os grandes estudos cinematográficos.

Fincher lanzou a primeira serie orixinal de Netflix, House of Cards (2013), acaba de estrar Love, Death + Robots (2019) unha nova serie de animación da que é productor executivo e actualmente atópase dirixindo novos episodios de Mindhunter. Pode ser que o video on demand sexa o novo areeiro que atopou Fincher para poder seguir creando con maior liberdade.

Balea Cultural
Vídeo musical: A arte esquecida

O vídeo musical leva ocupando practicamente dende o seu nacemento un curioso espazo situado entre o spot publicitario e o vídeo-arte. Considerado un xénero audiovisual menor polo seu carácter promocional, e ao mesmo tempo sendo referente na innovación e na experimentación propias do vídeo-arte ou do cinema máis vangardista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balea Cultural
‘Star Wars’: As dúas caras da nostalxia

A historia de como Disney mercou os dereitos da saga de Star Wars sen ter antes unha idea clara de que facer con ela.

Balea Cultural
‘Casablanca’: revisitando o mito
De cando en vez non está de máis visionar de novo un dos grandes expoñentes do cinema clásico de Hollywood.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.