Balea Cultural
‘Casablanca’: revisitando o mito

De cando en vez non está de máis visionar de novo un dos grandes expoñentes do cinema clásico de Hollywood. Antes de que o mero entretemento fose sinónimo de contidos e de formas alienantes, existiron filmes como Casablanca.

Casablanca 1
Fotograma de Casablanca (Michael Curtiz, 1942). Foto: Silver Screen Collection
5 may 2019 11:22

Adoita ser unha ardua tarefa taxar a calidade dos clásicos do cine. Os canons de contido e, sobre todo, de forma, mudaron moito nestes 77 anos que nos separan da estrea de Casablanca, mito entre os mitos da sétima arte. A cinematografía é a modalidade artística máis embrionaria de todas, e como cómpre esperar dunha esfera de só un século de historia, derrubou infinidade de fronteiras, evolucionando a pasos axigantados. Por iso á hora de xulgar un clásico atópase un coa obriga de establecer un complicadísimo equilibrio entre a valoración do que Casablanca supuxo na súa época e o xeito no que envelleceu ao longo das décadas.


Un documento histórico

A rodaxe de Casabanca tivo lugar poucos meses despois do momento que relata, polo que conta cun enorme valor histórico. O filme sitúanos na metrópole marroquí de Casablanca a finais de 1941, en pleno contexto da II Guerra Mundial. O que a día de hoxe coñecemos como Francia ficara dividida en dous territorios: a Francia ocupada por Alemaña e a Francia de Vichy, en teoría independente mais colaboracionista cos nazis na praxe. Todas as colonias francesas, entre as que se conta o Protectorado de Marrocos, estaban controladas polo réxime de Vichy. Neste belixerante contexto, Casablanca funcionaba como refuxio de aqueles que viñan fuxindo do nazismo; mais saír non era tan sinxelo como entrar.

A película non é só unha plasmación das condicións materiais da época na que foi filmada, senón tamén un transmisor en contra do nazismo. Rodada ao longo de 1942, nun contexto de rápida expansión alemá ao longo de toda Europa, os aliados da 2ª Guerra Mundial -na produción colaboraron tamén diversos países europeos opostos ás potencias do eixo- incluíron diversos elementos de carácter universal; o máis coñecido de todos, os refuxiados en Casablanca entoando A Marsellesa como símbolo de liberdade.

Casablanca 2
Fotograma de Casablanca (Michael Curtiz, 1942). Foto: Silver Screen Collection
Pero Casablanca, a pesar dos privilexios que lle outorga o feito de ter sido gravada no devandito momento histórico, non está exenta de inexactitudes contextuais que poden chegar a deturpar o ambiente representado. Amósasenos Casablanca como unha cidade tradicional, case terceiromundista, mais en realidade a metrópole daquela década xa sufrira unha fonda europeización, ao funcionar como porto industrial e comercial de Marrocos. Por outra banda, á hora de analizar a sociedade afectada pola contenda, só se pon o foco nunha clase determinada. Achegásenos o ollo á pequena burguesía fuxida do seu país, mais en ningún momento se lle amosa ao espectador que a Casablanca tamén chegaron refuxiados de clase obreira; tamén pasa completamente desapercibida a poboación nativa marroquí.

A simboloxía detrás de Casablanca

Rick Blaine (Humphrey Bogart), exiliado estadounidense, é o dono do bar máis popular da cidade. Coñecido pola súa maña para os negocios, por manter a mente fría e atender unicamente aos intereses económicos, Rick enfrontarase a unha grande contradición cando o membro da resistencia checa Victor Laszlo (Paul Henreid) busca a súa axuda para fuxir da Gestapo: Laszlo precisa saír de Marrocos coa súa muller Ilda (Ingrid Bergman), que fora amante de Rick antes da guerra.

Podemos observar a clara compoñente simbólica do filme: a personaxe de Bogart representa a Estados Unidos nesta primeira parte da II Guerra Mundial, cando a potencia se debatía entre entrar na contenda belixerantemente ou simplemente ficar como observadora, como un monicrequeiro dos países en guerra que move os seus fíos en materia económica e armamentística atendendo aos seus intereses xeopolíticos.

A personaxe de Bogart representa a Estados Unidos nesta primeira parte da II Guerra Mundial

E é aquí tamén onde chegamos ao dilema no que todos os puntos temáticos do filme conflúen, e ao debate moral que sostén o filme: que prevalece, a dignidade e o deber concidadán ou o amor e a felicidade persoal? Preséntase unha contraposición cos flash-backs ao París aínda non ocupado polos nazis, que amosan un mundo íntimo e feliz para Rick e Ilsa, mais a fantasía remata abruptamente cando vemos aos tanques entrar na cidade; o mundo está víndose abaixo.

A pesar de seguir a estrutura dun romance paradigmático no cinema da época, o desenlace racha co canon de Hollywood. A guerra separou os dous amantes, e agora Rick ten a oportunidade de ignorar o seu compromiso coa resistencia nazi e quedarse co amor da súa vida; porén, a parella remata separada porque hai algo máis importante: derrotar á Alemaña Nazi.

Casablanca 2
Fotograma de Casablanca (Michael Curtiz, 1942). Foto: Michael Ochs Arquives

Ideoloxía do soño americano en Hollywood

Ao Hollywood dos anos 40 podémoslle achacar moitas derivas, como a simpleza fotográfica, as poucas ansias de innovación formal ou a persistente edulcoración da posición política e do modelo de vida estadounidense. Pero entre toda esta produción ianqui, que tería o seu inmediato sucesor no cine fondamente anticomunista da Guerra Fría, aparecen de vez en cando os grandes expoñentes do estilo clásico de Hollywood, Casablanca entre eles.
É nesta falta de pretensión no coidado e requintado estético onde se atopan os verdadeiros mitos do celuloide americano. Cando a verdadeira finalidade era o entretemento da audiencia, sen que iso se traducise na extrema simplificación de forma e contido co único obxectivo de alienar ás masas. Por iso mesmo, a pesar de todos os cambios que viviu o mundo e a cinematografía nestas case oito décadas, Casablanca segue a considerarse todo un referente do cine americano.
Balea Cultural
O día que mataron a Laura Palmer
O 8 de abril de 1990, a televisión mudou para sempre: 35 millóns de persoas viron desde as súas casas o episodio piloto de Twin Peaks.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.