Balea Cultural
‘Casablanca’: revisitando o mito

De cando en vez non está de máis visionar de novo un dos grandes expoñentes do cinema clásico de Hollywood. Antes de que o mero entretemento fose sinónimo de contidos e de formas alienantes, existiron filmes como Casablanca.

Casablanca 1
Fotograma de Casablanca (Michael Curtiz, 1942). Foto: Silver Screen Collection
5 may 2019 11:22

Adoita ser unha ardua tarefa taxar a calidade dos clásicos do cine. Os canons de contido e, sobre todo, de forma, mudaron moito nestes 77 anos que nos separan da estrea de Casablanca, mito entre os mitos da sétima arte. A cinematografía é a modalidade artística máis embrionaria de todas, e como cómpre esperar dunha esfera de só un século de historia, derrubou infinidade de fronteiras, evolucionando a pasos axigantados. Por iso á hora de xulgar un clásico atópase un coa obriga de establecer un complicadísimo equilibrio entre a valoración do que Casablanca supuxo na súa época e o xeito no que envelleceu ao longo das décadas.


Un documento histórico

A rodaxe de Casabanca tivo lugar poucos meses despois do momento que relata, polo que conta cun enorme valor histórico. O filme sitúanos na metrópole marroquí de Casablanca a finais de 1941, en pleno contexto da II Guerra Mundial. O que a día de hoxe coñecemos como Francia ficara dividida en dous territorios: a Francia ocupada por Alemaña e a Francia de Vichy, en teoría independente mais colaboracionista cos nazis na praxe. Todas as colonias francesas, entre as que se conta o Protectorado de Marrocos, estaban controladas polo réxime de Vichy. Neste belixerante contexto, Casablanca funcionaba como refuxio de aqueles que viñan fuxindo do nazismo; mais saír non era tan sinxelo como entrar.

A película non é só unha plasmación das condicións materiais da época na que foi filmada, senón tamén un transmisor en contra do nazismo. Rodada ao longo de 1942, nun contexto de rápida expansión alemá ao longo de toda Europa, os aliados da 2ª Guerra Mundial -na produción colaboraron tamén diversos países europeos opostos ás potencias do eixo- incluíron diversos elementos de carácter universal; o máis coñecido de todos, os refuxiados en Casablanca entoando A Marsellesa como símbolo de liberdade.

Casablanca 2
Fotograma de Casablanca (Michael Curtiz, 1942). Foto: Silver Screen Collection
Pero Casablanca, a pesar dos privilexios que lle outorga o feito de ter sido gravada no devandito momento histórico, non está exenta de inexactitudes contextuais que poden chegar a deturpar o ambiente representado. Amósasenos Casablanca como unha cidade tradicional, case terceiromundista, mais en realidade a metrópole daquela década xa sufrira unha fonda europeización, ao funcionar como porto industrial e comercial de Marrocos. Por outra banda, á hora de analizar a sociedade afectada pola contenda, só se pon o foco nunha clase determinada. Achegásenos o ollo á pequena burguesía fuxida do seu país, mais en ningún momento se lle amosa ao espectador que a Casablanca tamén chegaron refuxiados de clase obreira; tamén pasa completamente desapercibida a poboación nativa marroquí.

A simboloxía detrás de Casablanca

Rick Blaine (Humphrey Bogart), exiliado estadounidense, é o dono do bar máis popular da cidade. Coñecido pola súa maña para os negocios, por manter a mente fría e atender unicamente aos intereses económicos, Rick enfrontarase a unha grande contradición cando o membro da resistencia checa Victor Laszlo (Paul Henreid) busca a súa axuda para fuxir da Gestapo: Laszlo precisa saír de Marrocos coa súa muller Ilda (Ingrid Bergman), que fora amante de Rick antes da guerra.

Podemos observar a clara compoñente simbólica do filme: a personaxe de Bogart representa a Estados Unidos nesta primeira parte da II Guerra Mundial, cando a potencia se debatía entre entrar na contenda belixerantemente ou simplemente ficar como observadora, como un monicrequeiro dos países en guerra que move os seus fíos en materia económica e armamentística atendendo aos seus intereses xeopolíticos.

A personaxe de Bogart representa a Estados Unidos nesta primeira parte da II Guerra Mundial

E é aquí tamén onde chegamos ao dilema no que todos os puntos temáticos do filme conflúen, e ao debate moral que sostén o filme: que prevalece, a dignidade e o deber concidadán ou o amor e a felicidade persoal? Preséntase unha contraposición cos flash-backs ao París aínda non ocupado polos nazis, que amosan un mundo íntimo e feliz para Rick e Ilsa, mais a fantasía remata abruptamente cando vemos aos tanques entrar na cidade; o mundo está víndose abaixo.

A pesar de seguir a estrutura dun romance paradigmático no cinema da época, o desenlace racha co canon de Hollywood. A guerra separou os dous amantes, e agora Rick ten a oportunidade de ignorar o seu compromiso coa resistencia nazi e quedarse co amor da súa vida; porén, a parella remata separada porque hai algo máis importante: derrotar á Alemaña Nazi.

Casablanca 2
Fotograma de Casablanca (Michael Curtiz, 1942). Foto: Michael Ochs Arquives

Ideoloxía do soño americano en Hollywood

Ao Hollywood dos anos 40 podémoslle achacar moitas derivas, como a simpleza fotográfica, as poucas ansias de innovación formal ou a persistente edulcoración da posición política e do modelo de vida estadounidense. Pero entre toda esta produción ianqui, que tería o seu inmediato sucesor no cine fondamente anticomunista da Guerra Fría, aparecen de vez en cando os grandes expoñentes do estilo clásico de Hollywood, Casablanca entre eles.
É nesta falta de pretensión no coidado e requintado estético onde se atopan os verdadeiros mitos do celuloide americano. Cando a verdadeira finalidade era o entretemento da audiencia, sen que iso se traducise na extrema simplificación de forma e contido co único obxectivo de alienar ás masas. Por iso mesmo, a pesar de todos os cambios que viviu o mundo e a cinematografía nestas case oito décadas, Casablanca segue a considerarse todo un referente do cine americano.
Balea Cultural
O día que mataron a Laura Palmer
O 8 de abril de 1990, a televisión mudou para sempre: 35 millóns de persoas viron desde as súas casas o episodio piloto de Twin Peaks.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.