Austria
El colectivo alemán Peng! encripta los emails del parlamento austríaco

El colectivo ha abierto una oficina en la que los diputados y senadores podrán recoger sus códigos PGP para desencriptar sus mails. La acción responde a la propuesta del Gobierno de aprobar una serie de medidas para la vigilancia en internet.

Peng!
Uno de los murales que muestran la acción del colectivo Peng!
Berlín
5 abr 2018 06:04

"Bienvenidos a la nueva web del gobierno autríaco para la comunicación segura y confidencial con sus representantes elegidos en Parlamento y Senado", saluda al visitante la web que el colectivo de artistas y activistas afincado en Berlín Peng! puso en funcionamiento el martes por la tarde. La página tiene apariencia de ser verdadera, el logo se parece al del parlamento austríaco.

En la web se encuentran, junto a las direcciones de email del presidente Alexander Van der Bellen y del resto de diputados y senadores, un código de PGP creado a través de la web de una universidad estadounidense, el MIT. Los activistas han abierto una “oficina” a diez minutos del Parlamento con el nombre de “Departamento para cuestiones de encriptación de emails” (Dezernatsabteilung für
Emailverschlüsselungsangelegenheiten en alemán). En ella, los representantes podrán recoger sus contraseñas para leer los emails que a través del sistema de encriptación les envíen los ciudadanos.

El Departamento se encuentra en el complejo Q12, que es un conjunto de galerías y talleres artísticos, el Museumsquartier. Uno de los artistas detrás de Peng! es Jean Peters, que en este momento se encuentra realizando una estancia artística en el espacio Q21. A partir del 13 de abril tendrá lugar una exposición en el mismo sobre la acción artística del colectivo, que pretende denunciar los planes del
gobierno austríaco de vigilancia digital con la excusa de la seguridad.

El ministro del Interior, Herbert Kickl, del partido ultraderechista Partido Liberal de Austria (FPÖ), pretende aprobar una serie de medidas que sus críticos califican como de control y espionaje ciudadano, y todo ello sin un debate previo gracias a la mayoría que posee en el parlamento en coalición con el conservador Partido Popular Austriaco (ÖVP). Algunas de las medidas entrarían en vigor ya el próximo junio.

La ONG por la defensa de los derechos digitales epincenter.works asegura que “nunca se llevaron a cabo tantas restricciones a nuestra libertad en Austria”. Por ejemplo, en el caso de sospechas, sería
legal instalar un programa troyano para vigilar las comunicaciones que se llevan a cabo a través de programas que encriptan la información como Skype o Whatsapp. A través de dicho programa, los servicios de inteligencia no solo tendrían acceso a la información intercambiada a través de dichos dispositivos, sino también a toda la información almacenada en los teléfonos u ordenadores afectados, incluyendo fotos, lista de contactos u otra información. La policía tendrá acceso asimismo al material de vídeo de lugares públicos como hospitales, estaciones de tren u oficinas de correos. 

El ministro del Interior planea por otro lado transferir algunas de las funciones de la policía al sector de la seguridad privada, lo cual conllevaría no solo un empeoramiento de las condiciones laborales de
los policías sino también de la seguridad ciudadana.

El colectivo PENG! es famoso por sus polémicas, divertidas y críticas campanas. En febrero llamaron a “robar” en supermercados de descuento y a donar lo ahorrado a los productores. En otra ocasión sabotearon una campaña de reclutamiento del ejército alemán o crearon un programa ficticio para que trabajadores de los servicios secretos pudieran abandonar su vida actual y tener una “vida normal”. También fué bastante sonado el tartazo que Peng! lanzó a la cara de la vicepresidenta de la fracción en el parlamento alemán del partido ultraderechista Alternativa Por Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Energía nuclear
Un espía en Viena Un espía en Viena
El OIEA está reclutando personal, pero está mirando donde no debe.
Austria
Austria La ultraderecha austríaca gana las elecciones, pero sobre todo la hegemonía
El ultraderechista Partido de la Libertad de Austria se convirtió en las elecciones de este domingo en la primera fuerza del país, con un 28,8% de los votos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.