Austria
El colectivo alemán Peng! encripta los emails del parlamento austríaco

El colectivo ha abierto una oficina en la que los diputados y senadores podrán recoger sus códigos PGP para desencriptar sus mails. La acción responde a la propuesta del Gobierno de aprobar una serie de medidas para la vigilancia en internet.

Peng!
Uno de los murales que muestran la acción del colectivo Peng!
Berlín
5 abr 2018 06:04

"Bienvenidos a la nueva web del gobierno autríaco para la comunicación segura y confidencial con sus representantes elegidos en Parlamento y Senado", saluda al visitante la web que el colectivo de artistas y activistas afincado en Berlín Peng! puso en funcionamiento el martes por la tarde. La página tiene apariencia de ser verdadera, el logo se parece al del parlamento austríaco.

En la web se encuentran, junto a las direcciones de email del presidente Alexander Van der Bellen y del resto de diputados y senadores, un código de PGP creado a través de la web de una universidad estadounidense, el MIT. Los activistas han abierto una “oficina” a diez minutos del Parlamento con el nombre de “Departamento para cuestiones de encriptación de emails” (Dezernatsabteilung für
Emailverschlüsselungsangelegenheiten en alemán). En ella, los representantes podrán recoger sus contraseñas para leer los emails que a través del sistema de encriptación les envíen los ciudadanos.

El Departamento se encuentra en el complejo Q12, que es un conjunto de galerías y talleres artísticos, el Museumsquartier. Uno de los artistas detrás de Peng! es Jean Peters, que en este momento se encuentra realizando una estancia artística en el espacio Q21. A partir del 13 de abril tendrá lugar una exposición en el mismo sobre la acción artística del colectivo, que pretende denunciar los planes del
gobierno austríaco de vigilancia digital con la excusa de la seguridad.

El ministro del Interior, Herbert Kickl, del partido ultraderechista Partido Liberal de Austria (FPÖ), pretende aprobar una serie de medidas que sus críticos califican como de control y espionaje ciudadano, y todo ello sin un debate previo gracias a la mayoría que posee en el parlamento en coalición con el conservador Partido Popular Austriaco (ÖVP). Algunas de las medidas entrarían en vigor ya el próximo junio.

La ONG por la defensa de los derechos digitales epincenter.works asegura que “nunca se llevaron a cabo tantas restricciones a nuestra libertad en Austria”. Por ejemplo, en el caso de sospechas, sería
legal instalar un programa troyano para vigilar las comunicaciones que se llevan a cabo a través de programas que encriptan la información como Skype o Whatsapp. A través de dicho programa, los servicios de inteligencia no solo tendrían acceso a la información intercambiada a través de dichos dispositivos, sino también a toda la información almacenada en los teléfonos u ordenadores afectados, incluyendo fotos, lista de contactos u otra información. La policía tendrá acceso asimismo al material de vídeo de lugares públicos como hospitales, estaciones de tren u oficinas de correos. 

El ministro del Interior planea por otro lado transferir algunas de las funciones de la policía al sector de la seguridad privada, lo cual conllevaría no solo un empeoramiento de las condiciones laborales de
los policías sino también de la seguridad ciudadana.

El colectivo PENG! es famoso por sus polémicas, divertidas y críticas campanas. En febrero llamaron a “robar” en supermercados de descuento y a donar lo ahorrado a los productores. En otra ocasión sabotearon una campaña de reclutamiento del ejército alemán o crearon un programa ficticio para que trabajadores de los servicios secretos pudieran abandonar su vida actual y tener una “vida normal”. También fué bastante sonado el tartazo que Peng! lanzó a la cara de la vicepresidenta de la fracción en el parlamento alemán del partido ultraderechista Alternativa Por Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Un espía en Viena Un espía en Viena
El OIEA está reclutando personal, pero está mirando donde no debe.
Austria
Austria La ultraderecha austríaca gana las elecciones, pero sobre todo la hegemonía
El ultraderechista Partido de la Libertad de Austria se convirtió en las elecciones de este domingo en la primera fuerza del país, con un 28,8% de los votos.
Partidos políticos
Austria El Partido de la Cerveza llama a las puertas del parlamento austríaco
La formación del médico y líder de una banda de punk-rock Dominik Wlazny se mueve en la ambigüedad ideológica mientras propugna lo que han llamado la “despolitización de la política”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.