Asturias
Treinta personas son imputadas por participar en un conflicto de CNT en Gijón

Un conflicto en torno a la pastelería La Suiza se ha convertido en un macroproceso contra buena parte del tejido sindical y social gijonés.

Palacio de Justicia de Gijón
Palacio de Justicia de Gijón. Foto de Nugguie.
20 jun 2018 14:56

Lo que comenzó como un conflicto sindical más entre una pequeña pastelería de Gijón y una de sus trabajadoras podría acabar en un macro juicio, con 30 personas imputadas hasta el momento. Una trabajadora de la pastelería gijonesa La Suiza, ya clausurada, acudió a la CNT denunciando un caso de acoso sexual por parte de su empleador en abril de 2017.

Según declaran a El Salto fuentes de CNT Gijón, el sindicato decidió iniciar un conflicto sindical con la empresa y acompañó a la trabajadora en su proceso de denuncia del supuesto acoso sexual. Siempre según CNT, ante la negativa por parte de la empresa a entablar negociación se decidió comenzar a realizar movilizaciones de presión, habituales en la actividad de este sindicato.

Ante el inicio de las movilizaciones, inicialmente con un número de asistentes que oscilaba en torno a las 15 personas y donde se informaba sobre el caso denunciado por la trabajadora, la empresa decidió interponer una querella por calumnias e injurias contra la CNT.

Boicot La Suiza
Hoja informativa de CNT durante el boicot a la pastelería La Suiza de Gijón.

“En primer lugar se imputa al sindicato junto con la trabajadora, pero con el paso de los meses la instrucción se va haciendo más compleja y ampliando hasta llegar a un número de 30 personas”, explica la citada fuente de CNT. “Tanto fiscalía como el juzgado están tratando de meter miedo y presionar a toda la gente que muestra su solidaridad contra las injusticias sociales en este país”, consideran desde la federación gijonesa de la anarcosindical.

Aumento de apoyo a las movilizaciones

En paralelo al conflicto, se comenzaron a desarrollar una serie de acciones contra el sindicato por parte de la Policía y un grupo de seis empresarios de la ciudad. El 9 de mayo de 2017, cuatro días después de la querella de la empresa contra el sindicato, dos afiliadas de CNT fueron detenidas. Se las acusó de obstrucción a la justicia.

A las denuncias de calumnias y de obstrucción a la justicia por parte del propietario de la pastelería, se sumó una nueva por “asociación ilícita y extorsión a pequeños empresarios de la ciudad”, presentada por los mencionados empresarios, cuyo nexo de unión era haber sufrido conflictos sindicales con la CNT.

Según la denuncia presentada por estos empresarios, “el secretario general (de CNT Gijón), Héctor González, buscando un ánimo de lucro, les obligó con intimidación (...), a realizar un pago económico a favor de la CNT y de él mismo en perjuicio de su propio patrimonio”.

Aunque las dos sindicalistas detenidas fueron puestas en libertad y su caso fue sobreseído, las detenciones y la nueva denuncia provocaron una oleada de solidaridad y un aumento muy importante de asistencia a las movilizaciones. Las concentraciones frente a la pastelería empezaron a reunir hasta a un centenar de personas.

A medida que crecía el apoyo a las movilizaciones del sindicato, también lo hacían el número de imputados en la causa por calumnias. Los perfiles de los imputados son de lo más diverso. Desde miembros del sindicato que han participado en las reuniones con la empresa, hasta las caras más conocidas para la Policía de la CNT gijonesa. Entre medias, miembros de otras organizaciones, como la Corriente Sindical de Izquierdas, o personas sin afiliación que participaron de alguna manera en las movilizaciones.

A la espera para desarrollar nuevas acciones

La denuncia por acoso sexual interpuesta por la trabajadora de la pastelería se instruyó, pero el caso acabó sobreseído por falta de pruebas por el juzgado de primera instancia y la Audiencia Provincial de Asturias. Esta resolución despertó las quejas por parte de la denunciante y el sindicato por una “procedimiento parcial” dado que no se tomó declaración a los testigos de la acusación.

En lo referente al proceso por calumnias, los últimos imputados declararán en septiembre ante el juzgado de Instrucción número 4 de la ciudad asturiana. Desde CNT se cree que “todo apunta a que se abrirá juicio oral”, algo que probablemente se decidirá antes de final de año. Todas las acciones previstas por parte del sindicato están a la espera de que se resuelva esta cuestión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
#19066
20/6/2018 16:49

En un "conflicto". Cuando yo discuto con mi novia por ver quien se come la última fresa es un "conflicto", la Segunda Guerra Mundial fue otro "conflicto". Pero siguiendo la linea argumental de El Salto, me parece fatal que imputen a 30 por un "conflicto", más si son de la CNT.

15
4
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.