Asturias
La exdirectora del PSOE de Industria lleva a juicio al director de Nortes por criticar sus lazos con empresas

Diego Díaz será juzgado este martes en Oviedo tras una denuncia por injurias interpuesta por Rosana Prada tras las críticas del periodista por sus vínculos con Capital Enery, una de las grandes adjudicatarias de parques eólicos del Principado.
Diego Diaz
Imagen cedida por la revista Nortes.

El director del diario Nortes, Diego Díaz, será juzgado este martes en Oviedo tras una denuncia por supuestas injurias interpuesta por la exdirectora general de Industria de Asturias, Rosana Prada Otero. Prada, que desempeñó el cargo como miembro del PSOE asturiano decidió acudir al juzgado tras las críticas del periodista a propósito de sus vínculos con la gigante energética Capital Enery, una de las grandes adjudicatarias de parques eólicos del Principado y que, además, incluso llegó a proponer la instalación de dos polígonos eólicos con 24 torres de 200 metros en una de las joyas ecosistémicas del norte de la Península Ibérica, en el Parque Natural de Somiedo. Todavía mantiene en pie una treintena de proyectos.

Rosana Prada pasó de la eléctrica Capital Energy a ser directora general de Industria de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y, de ahí, otra vez a la empresa de la que procedía. Eso es precisamente lo que Díaz criticó en un artículo sobre las primarias del PSOE asturiano: “Todo apunta a un caso de “puerta giratoria”, puede que legal, pero muy poco estético”. Prada acusa al director de Nortes de haberle perjudicado en su carrera a las primarias del PSOE. Sin embargo, como apuntan desde el diario, la exditectora de Industria no llegó a presentar candidatura en septiembre de 2022 por no haber logrado los suficientes avales.

El potencial conflicto de intereses lo ha señalado también Equo, la Coordinadora Ecoloxista y otros medios de comunicación críticos en el Principado. Aunque la emisión de autorizaciones para los polígonos eólicos no dependen estrictamente de la firma de la directora de Industria, sí lo hacen de su consejería en la que ella ostentaba uno de los más altos cargos: “Yo no he denunciado ninguna ilegalidad, sino una falta de estética que flaco favor hace a que la gente vea con simpatía el proceso de transición ecológica y el necesario despliegue de la energía eólica”, argumenta Diego Díaz en conversación con esta redacción.

El ecologismo asturiano fue el primero en pedir su cese

La Coordinadora Ecoloxista de Asturies y Verdes Equo pidieron ya en 2021 la destitución de Rosana Prada debido precisamente a ese posible conflicto de intereses que podría favorecer a una empresa vinculada a todas luces a ella, Capital Energy/Green Capital Power. El Gobierno del Principado se empeñó en refutar esas acusaciones, asegurando que Prada no intervenía directamente en ningún proceso administrativo relacionado con la creación de nuevos parques eólicos en Asturias o cualquier otra instalación energética. 

“Resulta muy llamativo que el pasado día 1 de marzo se hiciesen públicas las solicitudes de instalación de parques eólicos en zonas de exclusión eólica atendiendo a la normativa en vigor y que, tan solo dos días después, la consejería a la que pertenece la Dirección General de Rosana Prada publicase su resolución de fecha 19 de febrero de 2021 en la que se comunica el inicio de un procedimiento de modificación de las directrices sectoriales para el aprovechamiento de la energía eólica, en el que entre otras cosas, se pretende apartar a varios concejos de la lista de exclusión eólica”, denunciaron entonces las organizaciones en un comunicado conjunto.

Archivado en: Periodismo Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.