Asia central
La subida del precio del gas se cobra en Kazajistán su primer Gobierno

Toque de queda, estado de emergencia y cortes de internet en las principales ciudades del país de Asia Central. El actual presidente emplea la mano dura y acepta cambios menores para tener de contener a las miles de personas que se manifiestan.
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev.
5 ene 2022 16:57

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev ha anunciado que acepta la renuncia del Gobierno de Askar Mamin y asume la jefatura del Consejo de Seguridad del país, después de que las protestas por la subida del precio del gas hayan devenido en enfrentamiento con la policía y en la quema de edificios en distintas ciudades del país, en las que se consideran las movilizaciones más importantes en el país desde el final de la Unión Soviética.

En un intento de aplacar las protestas, Tokayev se ha mostrado ambiguo sobre el papel que va a jugar Nursultan Nazarbayev, quien fuera presidente desde 1990 hasta marzo de 2019 y es el auténtico “hombre fuerte” de la nación y que, hasta que su predecesor ha dado un paso adelante, ha ejercido de presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Kazajistán. El país también puede asistir en las próximas horas a la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.

Las protestas comenzaron por la carestía del precio del combustible —a pesar de que el país de Asia Central basa su economía en la explotación de carburante (fundamentalmente petróleo) y de fuentes energéticas como el uranio— pero eso no ha sido óbice para que las autoridades kazajas hablen de influencias extranjeras en las protestas. En pocos días, el precio del gas licuado del petróleo, utilizado en el transporte, se duplicó, lo que dio lugar a unas protestas que empezaron en la ciudad de Zhanaozen el pasado fin de semana y que se reproducen a temperaturas bajo cero.

Rusia, cuyo Gobierno es aliado, ha asegurado a través de su ministro de Exteriores que sigue atento a la situación. El Gobierno de Putin teme que la situación en su entorno pueda complicarse, en un momento en el que el conflicto con Ucrania parece a punto de degenerar aun más.

Conflictos bélicos
Conflictos bélicos Tres escenarios de guerra para un 2022 inquietante
La caída de Afganistán en verano ha sido el detonante de una nueva fase tras la fallida “guerra contra el terror” emprendida por Estados Unidos. Pero esta nueva fase se aleja del objetivo de una paz duradera y resucita viejos fantasmas del pasado a mayor gloria de un presupuesto de Defensa desmesurado.


Tokayev ha querido detener las protestas aceptando el cambio de guardia en el Ejecutivo y relegando a Nazarbayev, pero ha declarado en una comparecencia televisiva que no se escatimará en mano dura para terminar con las protestas: “Actuaré lo más duramente posible”, ha declarado. 

El presidente se ha inclinado por pensar, y declarar, que las protestas obedecen a un plan “meticulosamente pensado de conspiradores, que estaban motivados económicamente”. Los observadores internacionales, sin embargo, consideran que la corrupción del país y la desigualdad exacerbada por la covid-19 son los principales factores que explican el actual estallido.

Alma Ata, la ciudad más poblada, entra en un estado de emergencia de dos semanas que se extiende a otras ciudades del país, se ha decretado un toque de queda en la capital, Nur-sultán, y el acceso a internet ha sido limitado en todo el país. Facebook, WhatsApp, Telegram son algunas de las aplicaciones prohibidas explícitamente por el Gobierno. 

Uno de los incendios más sonados ha sido el de la alcaldía de Alma Ata, pero la policía reporta daños a oficinas y más de 120 coches quemados, así como 500 manifestantes heridos como consecuencia de su actuación. 200 personas han sido ya detenidas, acusadas de actos de violencia en contra de los representantes de la ley, vandalismo y ataques contra instituciones estatales. La policía ha utilizado armamento menos letal como granadas aturdidoras, que ha sido utilizada por parte de los Mossos d'Esquadra en Catalunya, y gas lacrimógeno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
312 defensores asesinados en 2017

Según el informe de la fundación Front Line Defenders, los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente pagaron un caro tributo en 2017 en su combate contra los megaproyectos de las industrias extractivas.

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.