Asia central
La subida del precio del gas se cobra en Kazajistán su primer Gobierno

Toque de queda, estado de emergencia y cortes de internet en las principales ciudades del país de Asia Central. El actual presidente emplea la mano dura y acepta cambios menores para tener de contener a las miles de personas que se manifiestan.
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev.
5 ene 2022 16:57

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev ha anunciado que acepta la renuncia del Gobierno de Askar Mamin y asume la jefatura del Consejo de Seguridad del país, después de que las protestas por la subida del precio del gas hayan devenido en enfrentamiento con la policía y en la quema de edificios en distintas ciudades del país, en las que se consideran las movilizaciones más importantes en el país desde el final de la Unión Soviética.

En un intento de aplacar las protestas, Tokayev se ha mostrado ambiguo sobre el papel que va a jugar Nursultan Nazarbayev, quien fuera presidente desde 1990 hasta marzo de 2019 y es el auténtico “hombre fuerte” de la nación y que, hasta que su predecesor ha dado un paso adelante, ha ejercido de presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Kazajistán. El país también puede asistir en las próximas horas a la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.

Las protestas comenzaron por la carestía del precio del combustible —a pesar de que el país de Asia Central basa su economía en la explotación de carburante (fundamentalmente petróleo) y de fuentes energéticas como el uranio— pero eso no ha sido óbice para que las autoridades kazajas hablen de influencias extranjeras en las protestas. En pocos días, el precio del gas licuado del petróleo, utilizado en el transporte, se duplicó, lo que dio lugar a unas protestas que empezaron en la ciudad de Zhanaozen el pasado fin de semana y que se reproducen a temperaturas bajo cero.

Rusia, cuyo Gobierno es aliado, ha asegurado a través de su ministro de Exteriores que sigue atento a la situación. El Gobierno de Putin teme que la situación en su entorno pueda complicarse, en un momento en el que el conflicto con Ucrania parece a punto de degenerar aun más.

Conflictos bélicos
Conflictos bélicos Tres escenarios de guerra para un 2022 inquietante
La caída de Afganistán en verano ha sido el detonante de una nueva fase tras la fallida “guerra contra el terror” emprendida por Estados Unidos. Pero esta nueva fase se aleja del objetivo de una paz duradera y resucita viejos fantasmas del pasado a mayor gloria de un presupuesto de Defensa desmesurado.


Tokayev ha querido detener las protestas aceptando el cambio de guardia en el Ejecutivo y relegando a Nazarbayev, pero ha declarado en una comparecencia televisiva que no se escatimará en mano dura para terminar con las protestas: “Actuaré lo más duramente posible”, ha declarado. 

El presidente se ha inclinado por pensar, y declarar, que las protestas obedecen a un plan “meticulosamente pensado de conspiradores, que estaban motivados económicamente”. Los observadores internacionales, sin embargo, consideran que la corrupción del país y la desigualdad exacerbada por la covid-19 son los principales factores que explican el actual estallido.

Alma Ata, la ciudad más poblada, entra en un estado de emergencia de dos semanas que se extiende a otras ciudades del país, se ha decretado un toque de queda en la capital, Nur-sultán, y el acceso a internet ha sido limitado en todo el país. Facebook, WhatsApp, Telegram son algunas de las aplicaciones prohibidas explícitamente por el Gobierno. 

Uno de los incendios más sonados ha sido el de la alcaldía de Alma Ata, pero la policía reporta daños a oficinas y más de 120 coches quemados, así como 500 manifestantes heridos como consecuencia de su actuación. 200 personas han sido ya detenidas, acusadas de actos de violencia en contra de los representantes de la ley, vandalismo y ataques contra instituciones estatales. La policía ha utilizado armamento menos letal como granadas aturdidoras, que ha sido utilizada por parte de los Mossos d'Esquadra en Catalunya, y gas lacrimógeno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
312 defensores asesinados en 2017

Según el informe de la fundación Front Line Defenders, los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente pagaron un caro tributo en 2017 en su combate contra los megaproyectos de las industrias extractivas.

Petróleo
Crisis energética Las tensiones en Kazajistán y Libia aumentan los temores a una nueva crisis del petróleo
Los conflictos en Asia Central y el Magreb, una industria petrolera sin inversiones desde 2014 y una demanda creciente de petróleo auguran un próxima etapa de la crisis energética centrada en el petróleo.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.