Artes escénicas
‘Birdie’, un espectáculo multimedia contra el discurso dominante sobre las migraciones

En Birdie colisionan un campo de golf, la película Los pájaros de Hitchcock, maquetas en miniatura de 2.000 animales y otros variados elementos en un espectáculo multimedia que pretende enriquecer el discurso sobre las migraciones, aportando un enfoque que escasea en las tribunas habituales de los medios de comunicación.

‘Birdie’, un espectáculo multimedia de Agrupación Señor Serrano sobre las migraciones
‘Birdie’, un espectáculo multimedia de Agrupación Señor Serrano sobre las migraciones. Foto cortesía de Pasqual Gorriz.

El 22 de octubre de 2014 se produjo una imagen icónica que describe fielmente un estado de cosas. Un retrato de época, se podría decir. En ella se ve a un grupo de migrantes subsaharianos subidos a la valla de Melilla junto a un campo de golf en el que varios jugadores disputan un hoyo, totalmente indiferentes a lo que sucede a unos metros. La foto, tomada por José Palazón, presidente de la asociación Prodein, dio la vuelta al mundo y recibió varios galardones, como el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

También sirvió como punto de partida para Birdie, un espectáculo de la compañía de teatro Agrupación Señor Serrano estrenado el 6 de julio de 2016 en el GREC Festival de Barcelona que se puede ver los días 20 y 21 de diciembre en el Corral de Comedias en Alcalá de Henares.

“Es una reflexión sobre los movimientos migratorios, poniéndolos en relación con el movimiento constante y global que existe en el universo, desde las galaxias a las células pasando por las migraciones animales, y también relacionándolos precisamente con las migraciones de los pájaros, que al contrario que las humanas no están condicionadas por factores políticos y cosas como las fronteras”, explica a El Salto Pau Palacios, codirector artístico de la compañía, quien detalla que en Birdie no hay texto ni personajes sino que lo que hacen es manipular “un mundo de objetos” y una instalación artística. Todo ello, además, se graba para generar una “especie de película en tiempo real”.

Esa doble comparación que proponen en el espectáculo tiene como objetivo aportar una mirada sobre las migraciones diferente a la que se transmite habitualmente desde los grandes medios de comunicación, aunque alejada de dogmatismos. Palacios asegura que les gusta que el espectador —“que ya conoce y ha reflexionado tanto o más que nosotros sobre una situación”— obtenga con Birdie un nuevo punto de vista para que “pueda revisar sus opiniones sobre el tema”. Dotar de alguna herramienta para visualizar y analizar “un hecho tan complejo como las migraciones”.

En Birdie, Premio de la Crítica de Barcelona en 2016 al mejor espectáculo de Nuevas Tendencias, hay implícito un mensaje que Palacios resume en la frase “si es imposible parar un electrón, ¿qué sentido tiene levantar vallas contra migraciones de pájaros?” que han empleado en la promoción de la obra. En su opinión, “ninguna valla, ningún muro, ha conseguido a lo largo de la historia de la humanidad contener un flujo migratorio que tenía una causa concreta. Cuando no se han atacado las causas, ningún muro ha conseguido nada”. También recuerda una frase atribuida al periodista estadounidense H.L. Mencken según la cual todo problema tiene una solución fácil, simple y equivocada.

Para el artista, es importante no simplificar el debate, “que es lo que tienden a hacer partidos políticos y gente con otros intereses que se dedica a simplificar todo de una manera absurda pero muy efectiva porque apela al miedo”.

Ese miedo también aparece en Birdie a través de la película Los pájaros, reflejado en unas consideraciones de su director, Alfred Hitchcock, sobre quiénes son en realidad los pájaros de su película, si existen o no son más que una proyección de los miedos compartidos. “No es un espectáculo ligado a la actualidad —dice Palacios, explicando que ya ha cumplido tres años y que no han cambiado nada de su propuesta desde el estreno—, pero por desgracia el espectáculo es cada vez más actual”.

En ‘Birdie’ aparece la película ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock
En ‘Birdie’ aparece la película ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock. Foto cortesía de Pasqual Gorriz.

El rodaje de la obra y sus actuaciones por todo el mundo han permitido a la compañía comprobar que la sensibilidad que proponen con este montaje es compartida en diferentes latitudes: “Las reacciones son muy parecidas en Irán, Estados Unidos, México o en Europa. Hay mucha gente con muchas ganas de afrontar este tema de una manera más humana, más abierta y profunda”, afirma el codirector artístico, que también reconoce que formar parte de ese otro discurso es muy gratificante para ellos.

“Lo poco que podamos hacer para añadir discurso contra el que propagan los mass media y el dominante en la política, que es muy agresivo, es una satisfacción”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Violencia machista
Violencia machista Las redes sociales, el escenario de dos nuevas denuncias por agresiones sexuales a varias actrices
Las denuncias por agresión sexual publicadas en redes sociales contra el actor y profesor Juan Antonio Codina y el director de cine Eduard Cortés airean la violencia machista que sufren las trabajadoras de las artes escénicas y el sector audiovisual.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?