Arte
O sendeiro de Blanchard Moussayou

Nzinga Mbande, Patrice Lumumba, Steve Biko e Thomas Sankara “volven á vida” a través das mans de Blanchard Moussayou (Luanda, 1984).

Blanchard Moussayou.
Blanchard Moussayou. Jorge Garnelo
17 abr 2018 12:30

‘Light of the path’ (luz do sendeiro) é o título do proxecto artístico co que este técnico superior de patronaxe industrial, veciño de Astrabudua (Bilbo), pretende contar “historias de persoas” a través dunha peza de roupa.

“Poder vestir cousas con significado, esa é a base do proxecto. Comecei probando certos cortes simplemente por curiosidade”, coméntanos Blanchard Moussayou nunha cafetería da Coruña, cidade na que reside actualmente. O “artefacto” artístico polo que vimos a entrevistarnos con el, non é sinxelo de explicar por escrito: hai que velo, achegarse e palpalo. Cada unha das pezas representa unha figura fundamental da historia da humanidade, tristemente esquecida. Neste caso trátase de catro mártires africanos. Blanchar deseñou, cortou e montou unha peza de roupa, neste caso un suadoiro, buscando representar a mensaxe que cada unha destas figuras históricas lle transmitía. Despois buscou “a colaboración dun amigo que ilustrase o mártir portando esa mesma roupa. Esa ilustración estampeina nun suadoiro básico e imprimín nas costas unha das citas deses mártires. É coma se os estivese traendo á vida e dándolles outra vez voz”, segundo as súas palabras.

Se facemos un breve repaso sobre as figuras que protagonizan esta obra entendemos o porqué do título. “Con luz do sendeiro pretendín homenaxear a todos os que estiveron antes e nos puxeron as cousas máis fáciles abríndonos o camiño”, explícanos. “Moita xente ten referentes do mundo do deporte ou do mundo da música: para min, estes mártires son os meus referentes”.

Os mártires

Nzinga Mbande (1583-1663) foi raíña de Ndongo e Matamba e o seu título, Ngola (rei ou raíña en kimbundu), foi a base sobre a que os portugueses bautizaron a colonia: Angola. Esta grande estratega e combatente venceu aos portugueses na batalla de Mbaka. Patrice Lumumba (1925-1961), líder anticolonial e nacionalista, foi Primeiro ministro da República Democrática do Congo tras conseguir a independencia. É asasinado tras un golpe de Estado dez semanas despois. Steve Biko (1946-1977), líder surafricano antiapartheid, foi o fundador das primeiras organizacións da consciencia negra. Foi asasinado pola policía tras ser detido. Thomas Sankara (1949-1987), capitán militar, comunista, teórico panafricanista, foi presidente de Burkina Faso. Estimulou os dereitos das mulleres, entre outras cousas prohibiu a mutilación feminina, os matrimonios forzosos e a poligamia. Despois dun golpe de Estado foi asasinado.

Para entender na totalidade a obra da que estamos a falar, aparecemos na casa de Blanchard Moussayou unha tarde de sábado. Entre o salón e a cociña ten montado un pequeno taller. Mentres falamos vainos amosando as distintas creacións. “Tento buscar a sobriedade, xogar con diferentes tecidos mantendo a cor”, explica.

Mbande
O suadoiro deseñado para Mbande ten unha coroa no centro. En kimbundu ngola significa tanto rei como raiña. Jorge Garnelo
Para o suadoiro de Nzinga Mbande, Blanchard escolle a cor negra. No peito percíbese unha coroa. “Quixen transmitir que dentro dun rei hai unha raíña e viceversa, por iso se titula Ngola que conten ambos os significados”. O negro domina tamén o Black Angel (anxo negro), peza de roupa para Patrice Lumumba, na fronte do suadoiro podemos ler: o anxo negro tamén pode voar. “O colono pensa que o indíxena non ten a capacidade de gobernarse a si mesmo, Lumumba deulle as ás ao pobo para voar cara á emancipación”, comenta Blanchard. Por outra banda pretende xogar co simbolismo da cor negra fronte á branca no caso dos anxos, mais como el mesmo di “se tes ás, podes voar”. Na parte de atrás desta roupa aparecen unhas ás negras en polipel. “No suadoiro de Steve Bico fixen cortes para amosar unha especie de raios de luz que saen da parte esquerda do corpo, onde está o corazón, cara ao resto”. Escintileo do corazón é o título que ten esta peza porque “para facer algo polos demais primeiro hai que quererse a un mesmo”, continúa. O último mártir, Thomas Sankara, ten a cor branca no suadoiro. Soldado da vida que loita contra as inxustizas mais non contra as persoas. Por iso, a pesar de ser un militar, Blanchard decide non vestilo coas cores do exército senón co branco da paz.

Ademais destes suadoiros, Blanchard ensínanos as básicas nas que, na fronte, aparecen ilustrados os personaxes vestidos por el e detrás, unha cita que exemplifica parte do seu pensamento. Quedamos coa parte central da cita de Sankara: “Non falamos da emancipación da muller como un acto de caridade ou por compaixón humana, é unha necesidade básica para o triunfo da revolución”. Uns días antes Blanchard Moussayou comentabanos que “quería amosarlle á xente que tipo de figuras existiran en África e a importancia da loita dos mártires negros para o avance da humanidade”. Porque a historia de África tamén é parte da nosa historia.

Archivado en: Angola Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
eratsu
24/4/2018 20:14

Blanchard el rey de astrabu BIZKAIA

1
0
#14036
18/4/2018 9:49

Alguma forma de comprar algum desses suéters? Uma ligação na rede ou um endereço?

2
0
#14189
18/4/2018 23:21

Escribe en el Facebook, Blessing My Soul. Gracias

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.