Arte
O sendeiro de Blanchard Moussayou

Nzinga Mbande, Patrice Lumumba, Steve Biko e Thomas Sankara “volven á vida” a través das mans de Blanchard Moussayou (Luanda, 1984).

Blanchard Moussayou.
Blanchard Moussayou. Jorge Garnelo
17 abr 2018 12:30

‘Light of the path’ (luz do sendeiro) é o título do proxecto artístico co que este técnico superior de patronaxe industrial, veciño de Astrabudua (Bilbo), pretende contar “historias de persoas” a través dunha peza de roupa.

“Poder vestir cousas con significado, esa é a base do proxecto. Comecei probando certos cortes simplemente por curiosidade”, coméntanos Blanchard Moussayou nunha cafetería da Coruña, cidade na que reside actualmente. O “artefacto” artístico polo que vimos a entrevistarnos con el, non é sinxelo de explicar por escrito: hai que velo, achegarse e palpalo. Cada unha das pezas representa unha figura fundamental da historia da humanidade, tristemente esquecida. Neste caso trátase de catro mártires africanos. Blanchar deseñou, cortou e montou unha peza de roupa, neste caso un suadoiro, buscando representar a mensaxe que cada unha destas figuras históricas lle transmitía. Despois buscou “a colaboración dun amigo que ilustrase o mártir portando esa mesma roupa. Esa ilustración estampeina nun suadoiro básico e imprimín nas costas unha das citas deses mártires. É coma se os estivese traendo á vida e dándolles outra vez voz”, segundo as súas palabras.

Se facemos un breve repaso sobre as figuras que protagonizan esta obra entendemos o porqué do título. “Con luz do sendeiro pretendín homenaxear a todos os que estiveron antes e nos puxeron as cousas máis fáciles abríndonos o camiño”, explícanos. “Moita xente ten referentes do mundo do deporte ou do mundo da música: para min, estes mártires son os meus referentes”.

Os mártires

Nzinga Mbande (1583-1663) foi raíña de Ndongo e Matamba e o seu título, Ngola (rei ou raíña en kimbundu), foi a base sobre a que os portugueses bautizaron a colonia: Angola. Esta grande estratega e combatente venceu aos portugueses na batalla de Mbaka. Patrice Lumumba (1925-1961), líder anticolonial e nacionalista, foi Primeiro ministro da República Democrática do Congo tras conseguir a independencia. É asasinado tras un golpe de Estado dez semanas despois. Steve Biko (1946-1977), líder surafricano antiapartheid, foi o fundador das primeiras organizacións da consciencia negra. Foi asasinado pola policía tras ser detido. Thomas Sankara (1949-1987), capitán militar, comunista, teórico panafricanista, foi presidente de Burkina Faso. Estimulou os dereitos das mulleres, entre outras cousas prohibiu a mutilación feminina, os matrimonios forzosos e a poligamia. Despois dun golpe de Estado foi asasinado.

Para entender na totalidade a obra da que estamos a falar, aparecemos na casa de Blanchard Moussayou unha tarde de sábado. Entre o salón e a cociña ten montado un pequeno taller. Mentres falamos vainos amosando as distintas creacións. “Tento buscar a sobriedade, xogar con diferentes tecidos mantendo a cor”, explica.

Mbande
O suadoiro deseñado para Mbande ten unha coroa no centro. En kimbundu ngola significa tanto rei como raiña. Jorge Garnelo
Para o suadoiro de Nzinga Mbande, Blanchard escolle a cor negra. No peito percíbese unha coroa. “Quixen transmitir que dentro dun rei hai unha raíña e viceversa, por iso se titula Ngola que conten ambos os significados”. O negro domina tamén o Black Angel (anxo negro), peza de roupa para Patrice Lumumba, na fronte do suadoiro podemos ler: o anxo negro tamén pode voar. “O colono pensa que o indíxena non ten a capacidade de gobernarse a si mesmo, Lumumba deulle as ás ao pobo para voar cara á emancipación”, comenta Blanchard. Por outra banda pretende xogar co simbolismo da cor negra fronte á branca no caso dos anxos, mais como el mesmo di “se tes ás, podes voar”. Na parte de atrás desta roupa aparecen unhas ás negras en polipel. “No suadoiro de Steve Bico fixen cortes para amosar unha especie de raios de luz que saen da parte esquerda do corpo, onde está o corazón, cara ao resto”. Escintileo do corazón é o título que ten esta peza porque “para facer algo polos demais primeiro hai que quererse a un mesmo”, continúa. O último mártir, Thomas Sankara, ten a cor branca no suadoiro. Soldado da vida que loita contra as inxustizas mais non contra as persoas. Por iso, a pesar de ser un militar, Blanchard decide non vestilo coas cores do exército senón co branco da paz.

Ademais destes suadoiros, Blanchard ensínanos as básicas nas que, na fronte, aparecen ilustrados os personaxes vestidos por el e detrás, unha cita que exemplifica parte do seu pensamento. Quedamos coa parte central da cita de Sankara: “Non falamos da emancipación da muller como un acto de caridade ou por compaixón humana, é unha necesidade básica para o triunfo da revolución”. Uns días antes Blanchard Moussayou comentabanos que “quería amosarlle á xente que tipo de figuras existiran en África e a importancia da loita dos mártires negros para o avance da humanidade”. Porque a historia de África tamén é parte da nosa historia.

Archivado en: Angola Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
eratsu
24/4/2018 20:14

Blanchard el rey de astrabu BIZKAIA

1
0
#14036
18/4/2018 9:49

Alguma forma de comprar algum desses suéters? Uma ligação na rede ou um endereço?

2
0
#14189
18/4/2018 23:21

Escribe en el Facebook, Blessing My Soul. Gracias

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.