Arte
Os señores importantes

O doutor honoris causa, o pierrot da propaganda, o poeta oficial, o gran empresario, o señorito, o malfeitor, o sagrado corazón... son algúns dos personaxes que Natasha Lelenco presenta en ‘O gran libro dos señores importantes’ (Casa das peritas, 2017).

Os señores importantes
25 ene 2018 15:47

“Cada un dos señores importantes que atopamos na obra representan un vicio, defecto ou actitude tan humanas e tan vellas como o mundo”, comenta a autora. Seres mitolóxicos, históricos e personaxes da literatura conviven con outros anónimos, e todos eles representan características concretas que podemos identificar con facilidade. Os personaxes encarnan unha serie de vicios como a arrogancia, o narcisismo ou a avaricia. Son retratos ridículos, feitos desde o humor e coa premisa de que cando nos observamos desde a distancia o que parece importante pode, mesmo debe, ser visto como ridículo. Pero non só atopamos señores nos corenta e cinco retratos que compoñen a obra, trece mulleres e un bebé conforman unha ampla paisaxe que nos lembra como somos, ou que podemos chegar a ser en determinados momentos. Unha sorte de espello no que mirarnos, pensarnos e, porque non, rirnos de nós mesmas.

Catalina filla do Papa os señores importantes
Catalina filla do Papa. Natasha Lelenco

Historia do proxecto

O proxecto arrinca no inverno do ano 2014, na Casa das peritas, obradoiro, galería de arte ocasional e fogar da artista moldava Natasha Lelenco, sita na aldea de Mallas, preto de Fisterra. Diante dun monte de leña, a artista selecciona uns toros de madeira para empregar como soporte do seu próximo traballo pictórico. “Eu non son carpinteira, fun aprendendo o comportamento das madeiras a medida que avanzaba o proxecto. Ate ese momento sempre traballara sobre soportes mais traballados”. Algúns apodrecen ou quebran, outros secan correctamente. Este proceso desperta na artista a reflexión sobre a permanencia das cousas, sobre o efímero, a morte e a transformación. “O curioso deste formato é que o soporte de madeira conserva o corazón da árbore, o que o fai moito máis fráxil, máis disposto a quebrarse, como pasa con todos os seres vivos. A madeira é un dos soportes máis parecidos ao corpo humano”, subliña Lelenco. O proxecto irá evolucionando en paralelo á investigación sobre o soporte ate chegar á que será a súa forma definitiva.
Johnny os señores importantes
Johnny. Natasha Lelenco

Adopta un señor importante  

En xaneiro de 2016 arrinca a campaña artística cunha primeira exposición en La Doce, en Boiro. “Son unha serie de retratos combustibles, así é como se chamaba o proxecto inicial. En cada exposición avisábamos que as pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”, comenta Lelenco. “Esta proposta de queimar as pezas que non se adoptasen podía parecer unha chantaxe, pero realmente a miña intención era abordar a reflexión de que realmente nada é demasiado importante, que todo está suxeito á morte e a transformación que supón”.

Coa venda de cada peza entregase un certificado de adopción, no que a artista se compromete ao mantemento da peza na medida en que o soporte vaia quebrando ou alterándose. Os retratos, ao igual que os seus adoptantes e creadora, cambian e envellecen co paso do tempo.

As pezas van medrando en paralelo a esta campaña que levará aos señores importantes por diferentes salas de todo o país, ate chegar a un total de corenta e cinco obras. “Na primeira exposición adoptáronse case a metade deles, entón ía pintando na medida que se ían esgotando nas exposicións”, comenta a autora. “Este proceso tiña unha data de caducidade, que era a noite de San Xoán do 2017. As pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”. Finalmente, foron nove os retratos queimados nas lapas de San Xoán, na aldea de Mallas, nunha animada festa veciñal. Remataba deste xeito o proceso artístico dos señores importantes.

Cum Laude os señores importantes
Cum Laude. Natasha Lelenco

Unha segunda vida

“O libro fíxose basicamente pola insistencia de Tomás Lijó, senón fose por el tería abandonado o proxecto na noite de San Xoán. Adícolle moito tempo e atención ao traballo, e cando remato teño ganas de liberarme completamente, non quero saber nada”, comenta Natasha. “Esta segunda vida dos señores é traballo fundamentalmente de Tomás e Mónica, que foron os que continuaron”.

O libro foi editado grazas a unha campaña de crowdfunding. Componse da serie completa de retratos da campaña de adopción, cun texto que acompaña cada un deles, obra de Tomás Lijó e Mónica Góñez. Cun coidado traballo de deseño (Roi Fernández) e fotográfico (Nacho Morán), este libro autoeditado supón unha excelente fiestra desde onde achegarse ao universo de Natasha Lelenco. “O libro é o momento no que se xuntan todas as pezas, todos os señores importantes que compoñían o proxecto. Nunca chegaron a estar todas xuntas, incluso no caso dalgunhas pezas que fun compoñendo como dípticos ou trípticos. E no libro teñen a ocasión, por fin, de estar a unha coa outra, que é como foron concebidas”.

Este libro bríndanos tamén a oportunidade de acompañar á artista nese mirar lonxano, cómplice e caricaturesco, desfrutar deste glosario dos vicios humanos e vérmonos reflexadas no ridículo da falsa importancia que suxiren.

Gran empresario
Gran empresario. Natasha Lelenco

Archivado en: Literatura Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.