Arte
Os señores importantes

O doutor honoris causa, o pierrot da propaganda, o poeta oficial, o gran empresario, o señorito, o malfeitor, o sagrado corazón... son algúns dos personaxes que Natasha Lelenco presenta en ‘O gran libro dos señores importantes’ (Casa das peritas, 2017).

Os señores importantes
25 ene 2018 15:47

“Cada un dos señores importantes que atopamos na obra representan un vicio, defecto ou actitude tan humanas e tan vellas como o mundo”, comenta a autora. Seres mitolóxicos, históricos e personaxes da literatura conviven con outros anónimos, e todos eles representan características concretas que podemos identificar con facilidade. Os personaxes encarnan unha serie de vicios como a arrogancia, o narcisismo ou a avaricia. Son retratos ridículos, feitos desde o humor e coa premisa de que cando nos observamos desde a distancia o que parece importante pode, mesmo debe, ser visto como ridículo. Pero non só atopamos señores nos corenta e cinco retratos que compoñen a obra, trece mulleres e un bebé conforman unha ampla paisaxe que nos lembra como somos, ou que podemos chegar a ser en determinados momentos. Unha sorte de espello no que mirarnos, pensarnos e, porque non, rirnos de nós mesmas.

Catalina filla do Papa os señores importantes
Catalina filla do Papa. Natasha Lelenco

Historia do proxecto

O proxecto arrinca no inverno do ano 2014, na Casa das peritas, obradoiro, galería de arte ocasional e fogar da artista moldava Natasha Lelenco, sita na aldea de Mallas, preto de Fisterra. Diante dun monte de leña, a artista selecciona uns toros de madeira para empregar como soporte do seu próximo traballo pictórico. “Eu non son carpinteira, fun aprendendo o comportamento das madeiras a medida que avanzaba o proxecto. Ate ese momento sempre traballara sobre soportes mais traballados”. Algúns apodrecen ou quebran, outros secan correctamente. Este proceso desperta na artista a reflexión sobre a permanencia das cousas, sobre o efímero, a morte e a transformación. “O curioso deste formato é que o soporte de madeira conserva o corazón da árbore, o que o fai moito máis fráxil, máis disposto a quebrarse, como pasa con todos os seres vivos. A madeira é un dos soportes máis parecidos ao corpo humano”, subliña Lelenco. O proxecto irá evolucionando en paralelo á investigación sobre o soporte ate chegar á que será a súa forma definitiva.
Johnny os señores importantes
Johnny. Natasha Lelenco

Adopta un señor importante  

En xaneiro de 2016 arrinca a campaña artística cunha primeira exposición en La Doce, en Boiro. “Son unha serie de retratos combustibles, así é como se chamaba o proxecto inicial. En cada exposición avisábamos que as pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”, comenta Lelenco. “Esta proposta de queimar as pezas que non se adoptasen podía parecer unha chantaxe, pero realmente a miña intención era abordar a reflexión de que realmente nada é demasiado importante, que todo está suxeito á morte e a transformación que supón”.

Coa venda de cada peza entregase un certificado de adopción, no que a artista se compromete ao mantemento da peza na medida en que o soporte vaia quebrando ou alterándose. Os retratos, ao igual que os seus adoptantes e creadora, cambian e envellecen co paso do tempo.

As pezas van medrando en paralelo a esta campaña que levará aos señores importantes por diferentes salas de todo o país, ate chegar a un total de corenta e cinco obras. “Na primeira exposición adoptáronse case a metade deles, entón ía pintando na medida que se ían esgotando nas exposicións”, comenta a autora. “Este proceso tiña unha data de caducidade, que era a noite de San Xoán do 2017. As pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”. Finalmente, foron nove os retratos queimados nas lapas de San Xoán, na aldea de Mallas, nunha animada festa veciñal. Remataba deste xeito o proceso artístico dos señores importantes.

Cum Laude os señores importantes
Cum Laude. Natasha Lelenco

Unha segunda vida

“O libro fíxose basicamente pola insistencia de Tomás Lijó, senón fose por el tería abandonado o proxecto na noite de San Xoán. Adícolle moito tempo e atención ao traballo, e cando remato teño ganas de liberarme completamente, non quero saber nada”, comenta Natasha. “Esta segunda vida dos señores é traballo fundamentalmente de Tomás e Mónica, que foron os que continuaron”.

O libro foi editado grazas a unha campaña de crowdfunding. Componse da serie completa de retratos da campaña de adopción, cun texto que acompaña cada un deles, obra de Tomás Lijó e Mónica Góñez. Cun coidado traballo de deseño (Roi Fernández) e fotográfico (Nacho Morán), este libro autoeditado supón unha excelente fiestra desde onde achegarse ao universo de Natasha Lelenco. “O libro é o momento no que se xuntan todas as pezas, todos os señores importantes que compoñían o proxecto. Nunca chegaron a estar todas xuntas, incluso no caso dalgunhas pezas que fun compoñendo como dípticos ou trípticos. E no libro teñen a ocasión, por fin, de estar a unha coa outra, que é como foron concebidas”.

Este libro bríndanos tamén a oportunidade de acompañar á artista nese mirar lonxano, cómplice e caricaturesco, desfrutar deste glosario dos vicios humanos e vérmonos reflexadas no ridículo da falsa importancia que suxiren.

Gran empresario
Gran empresario. Natasha Lelenco

Archivado en: Literatura Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.