Arte contemporáneo
Chema Madoz, el arte de la combinación o el arte es combinación

Chema Madoz: Ars combinatoria muestra la capacidad del fotógrafo madrileño para relacionar objetos entre sí sin pretensiones lógicas en una combinación mágica, absurda, irónica y surreal.

Chema Madoz (dos)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Siempre me ha gustado imaginarme los objetos cuando no hay nadie alrededor, cuando no existen personas. La verdad es que siempre he pensado que existen más allá de la relación de utilidad o inutilidad que los humanos establecemos con ellos. Me gusta imaginar que se desprenden de la máscara que nosotras les colocamos y viven. Pensando en ese vivir que son capaces de desarrollar, la obra de Chema Madoz responde en cierta forma a una ilusión que siempre me ha acompañado.

Madoz
Una de las obras de Chema Madoz expuestas en Tabakalera.

Paseando por las fotografías que están expuestas en el espacio Kutxa Kultur Artegunea de Tabakalera me di cuenta de que los objetos que él saca de su sueño (nuestra vida), podrían ser perfectamente aquellos objetos en los que yo siempre he pensado. Objetos descontextualizados que combinados con otros, suman multitud de significados nuevos a los tradicionales establecidos.

De sobra es conocida la inclinación de Chema Madoz por el blanco y negro, una relación cromática que remarca las formas y los contornos de los objetos, delimitándolos y separándolos de sus fondos, haciendo hincapié en una forma a menudo geométrica y por ello, poética que los acerca a una medida natural. A menudo el mundo parece estar lejos, los objetos están un espacio que bien podría ser un teatro o un croma.

Unas 70 fotografías divididas en dos pisos forman la exposición. Una selección donde abundan los objetos punzantes: cuchillos, tijeras; y donde lo siniestro e incluso la muerte, ocupan un lugar protagonista.

Hay en la obra de Madoz un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra

En el segundo piso dedicado a la obra del fotógrafo madrileño podemos disfrutar de más instantáneas y también de varias portadas y carteles. Mientras paseaba por las diferentes fotografías algunas me hicieron pensar en el trabajo de Melies, una luna inmensa formada por cachos de telón, daba la bienvenida a los visitantes, cierta fantasía y ciertos ecos a aquellos años en los que el cine nació, y descubrió con Georges Melies su capacidad ilusoria e incluso mágica. También hay magia en la obra de Chema Madoz al igual que el artesano cinematógrafo francés, él manipula y trabaja sobre los objetos para lograr ese efecto que atraviese el marco en el que descansa la imagen.

Chema Madoz (3)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Fotografiar es fragmentar la realidad, y ese fragmentar es elegir contar una realidad concreta y no otra, algo así viene a decir el guía de la exposición parafraseando las palabras del fotógrafo, pero más importante que esto es el poder transformador que tiene una imagen en quién la está mirando.

En este viaje que es Ars combinatoria, vemos el método con el que Chema Madoz aborda la composición de la imagen, varios objetos que se contraponen, que se mezclan, o que se yuxtaponen, recuerda sin duda, por el proceso y el resultado, al del surrealismo.

Ninguna de las imágenes lleva título, tan solo la fecha, intuyo que prima para Chema Madoz más que un deseo de explicar al que mira y de explicarse, un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra, que no cesa de responder y de realizar preguntas.

Chema Madoz (4)
Exposición de Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

A este respecto la comisaria de la exposición, Oliva María Rubio, explicaba que la obra de Madoz se caracteriza por resultar extraña y familiar a la vez, extraña porque la primera vez que se contempla, uno se sorprende; y familiar, porque en cuanto uno se para a pensarla, es capaz de reconocer los guiños que lanza el artista. Lo que Madoz pretende con su creación, es que el espectador sea capaz de meterse en su cabeza y de descubrir el porqué de la relación entre los objetos mostrados. Madoz no quiere influir en el espectador quiere que este cree significados para su obra.

La exposición, que lleva por nombre Chema Madoz: Ars combinatoria, es una clara referencia al filósofo mallorquín Ramon Llull, una manera de ejemplificar el método seguido por el fotógrafo los últimos años, donde elementos y objetos dispares a menudo se relacionan entre sí, sin que medie entre ellos una conexión aparentemente lógica.

La figura humana ha ido desapareciendo de su trabajo, quizá por eso llama tanto la atención en el recorrido una preciosa imagen de 1987, donde un brazo es tatuado por la sombra que proyecta una pequeña rama colocada en un jarrón. Ars combinatoria, (y me percató de esto al final de la exhibición, cuando veo a un niño de unos doce años explicándole a su madre una imagen), es algo más que un título que hace referencia a la metodología de Chema Madoz, es el nombre exacto que tiene el arte, el intercambio de emociones, un canal de comunicación que se abre entre imagen y espectador, una combinación mágica, absurda, irónica y surreal, que transforma para siempre al que la mira.


información de servicio
La exposición es completamente gratuita, se inauguró el 21 de julio y permanecerá hasta el 5 de noviembre en la sala Artegunea en el centro cultural Tabakalera (Donostia-San Sebastián)


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.