Argentina
Ni el intento de magnicidio detiene el acoso mediático contra Cristina Fernández de Kirchner

La líder de la oposición y los medios de comunicación argentinos cuestionan las imágenes del intento de atentado contra la vicepresidenta del país.
Atentado contra Cristina Fernández de Kirchner
Un frame del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner del 1 de septiembre de 2022.
Buenos Aires
2 sep 2022 17:58

A la espera de saber más del atentado que casi le cuesta la vida a Cristina Fernández de Kirchner a las puertas de su casa en Buenos Aires, la política en Argentina puede sintetizarse así: una permanente crisis inflacionaria y cambiaria desatada en 2018 durante el mandato de Mauricio Macri (la medición anual ha subido hasta el 71%), una severa petición de pena de cárcel contra Cristina Fernández por beneficiar durante años a un constructor —que no arroja pruebas de que la vicepresidenta se enriqueció— y un enloquecido panorama mediático con más de media docena de canales atronando noticias 24 horas, la mayoría contrarias al oficialismo. La hostilidad que no se ha detenido después del intento de magnicidio.  

El histrionismo, que se palpa en la calle, con mayor o menor virulencia según el baremo socioeconómico del barrio, lo resumió el presidente, Alberto Fernández, en un mensaje televisivo a la nación: “Es urgente que la Justicia esclarezca los hechos y que la sociedad toda, en especial la oposición y los medios de comunicación, reflexionen acerca de las nefastas consecuencias de la propagación de los discursos de odio y cesen de inmediato la producción y reproducción de esos mensajes contra la vicepresidenta”. Un decreto de urgencia, aprobado por el Gobierno, ha declarado este 2 de septiembre día festivo en todo el país y se espera unir a todos los argentinos en favor de la “defensa de la paz y la democracia”.

La alusión a la propagación del odio no era casual. Irónicamente, el atacante, Fernando André Sabag Montiel (35 años), nacionalidad argentina, origen brasileño y ataviado de tatuajes neonazis según las primeras informaciones, apareció recientemente en dos directos de Crónica, uno de los canales más sensacionalistas del país. El presunto autor del atentado tiene denuncias por violencia de género, tres acusaciones por maltrato animal y fue detenido por tenencia de un cuchillo de dimensiones no autorizadas. 


A Sabag Montiel se le encasquilló el arma, una Bersa Luber 84 con calibre de 7 milímetros, una “pistola de bolsillo” con cinco balas: varios testigos escucharon dos gatillazos, que habrían supuesto un casi seguro crimen a bocajarro contra CFK. El caso está en manos de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que sigue la línea principal de que se trata de un crimen inducido por discursos de odio, de un individuo politizado y con antecedentes de maltrato. Según el diario Página 12, una de las línea de investigación una de las líneas de investigación apunta a una de las organizaciones de narcos brasileños. A falta de esclarecer si el hombre, supuestamente un transportista de origen humilde, actuó solo o conchabado, lo cierto es que los medios y la oposición mantienen la tensión. A mediodía, en Telefe, aparecía un hombre presentado como el “mejor amigo” del atacante para declarar que “lamentablemente no ensayó antes".

Más leña al fuego

“El presidente se equivocó con su mensaje”, se apresuraron a censurar los tertulianos de Todo Noticias, del Grupo Clarín, el noticiero más seguido y opositor al kirchnerismo. En el plató de TN, los periodistas e invitados se han referido a la “polarización” para explicar el momento, cuestionan la permanencia en su puesto del ministro de Seguridad del país, Aníbal Fernández, y a esta hora siguen lanzando sospechas por los réditos del atentado a la vez que cuestionan que Cristina siguiera saludando a sus acólitos y firmando autógrafos tras estar a punto de ser asesinada. El mismo doble movimiento ha podido verse, desde primera hora de la mañana, en los marcos discursivos de la televisión pública española (TVE) y en el resto de canales privados, como La Sexta.

La presidenta de Propuesta Republicana (PRO, el partido de Macri), Patricia Bullrich, acusó al presidente Alberto Fernández en redes sociales de “jugada política”

Ceferino Reato, en LN+ (canal del periódico La Nación, abiertamente antikirchnerista) habló de un “impacto político positivo” para Cristina. “Me van a decir que no hay que especular con estas cosas, pero somos todos grandes y en el lugar de la víctima aparece ahora Cristina Fernández”. 

La presidenta de Propuesta Republicana (PRO, el partido de Macri), Patricia Bullrich, acusó al presidente Alberto Fernández en redes sociales de “jugada política”. “El presidente está jugando con fuego (sic): en vez de investigar seriamente un hecho de gravedad, acusa a la oposición y a la prensa, y decreta un feriado para movilizar militantes. Convierte un acto de violencia individual en una jugada política. Lamentable”.

La dirigente del PRO, que encabeza el ticket electoral para 2023 ha dado “me gusta” a distintas publicaciones en Twitter que tildan de “opereta” y “circo” los hechos, hablan de “victimización” y critican el decreto como feriado la jornada del 2 de septiembre.

Apoyo a CFK

Las palabras de Bullrich dejan entrever una realidad: tanto en América Latina como en Argentina aún se mantiene una gran movilización en favor del Ejecutivo, o de la parte más socialista del mismo, encarnada por CFK. Durante los directos televisivos que sucedieron al lamentable acontecimiento, los partidarios de la vicepresidenta cargaron contra los principales grupos mediáticos sin contemplaciones.

Otro ejemplo: sin dilación, las centrales sindicales CGT o CTA han convocado movilizaciones. Han quedado suspendidos todos los partidos de fútbol argentino. Y el Partido Justicialista, al que pertenece Fernández de Kirchner, ha cancelado los actos en los que esta iba a participar.

Las muestras de apoyo se sucedían desde hace días a raíz de la petición de cárcel del fiscal Diego Luciani. Desde entonces el kirchnerismo se ha movilizado frente a la casa de Cristina en el barrio de Recoleta, el lugar de los hechos de ayer. La denuncia del “lawfare” ha contado con el apoyo de otros líderes regionales progresistas, al tiempo que la tensión se incrementaba en la ciudad rioplatense. Causó gran revuelo la carga policial propiciada por la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, controlada por el opositor Horacio Fernández Larreta, y que se saldó con varios heridos, entre ellos Máximo Kirchner, el hijo de la vicepresidenta.

Máximo Kirchner fue muy criticado el 31 de agosto cuando aseguró que la oposición “está viendo quién mata al primer peronista”. Unas palabras casi premonitorias que ilustran el “lawfare” al estilo argentino, como lo denominan los expertos en política, una locura mediática, judicial y política en la que está sumida el país hispanohablante más extenso del planeta.

Persecución por todos los medios

Un grupo de académicos de la Universidad Nacional de La Matanza, situada en San Justo, provincia de Buenos Aires, tildaba recientemente en un artículo científico al movimiento generado en las últimas semanas contra CFK como “derecho procesal penal creativo”, en referencia a la utilización de institutos propios del derecho civil y comercial para la persecución penal.

En ese mismo sentido, aunque no ha habido aún juicio y los hechos que se imputan a CFK podrían equipararse a los de José Antonio Griñán —condenado por prevaricación y malversación sin haberse enriquecido—, a finales de agosto el diputado macrista Francisco Sánchez afirmó por Twitter que los actos de Cristina “merecen la pena de muerte, no una liviana prisión domiciliaria.”

El enemigo son los intentos de reforma estructural. Un situación, se dice entre la academia crítica, que no es gratuita o fortuita: “los poderes concentrados saben jugar su rol en la historia y allí están, en la batalla permanente, utilizando los resortes disponibles en medios de comunicación tradicionales y digitales,  en  sectores  del  Poder  Judicial,  en  redes  subterráneas  de  inteligencia  e  infiltración,  con movimientos  de  los  grandes  empresarios  que  pretenden  disciplinar  a  gobiernos  y  trabajadores  y condicionando al Estado, para reducirlo a un mero administrador sin injerencia real en favor de las mayorías postergadas”. Fuera del ruido informativo, esa era la mano que empuñaba el arma que ha disparado a Kirchner la pasada noche en Argentina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?