Argentina
Milei vuelve al Congreso entre protestas con una nueva ley para privatizar las empresas públicas

Con una reducida y negociada Ley de Bases, el Gobierno de Milei pretende obtener poderes especiales para privatizar empresas públicas y llevar a cabo la reforma laboral ultraliberal que la justicia argentina tumbó en enero.
Protesta Estudiantes Argentina - 5
El 23 de abril, un millón de personas se movilizó en toda Argentina contra los recortes en la universidad pública. Mariana Nedelcu
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 abr 2024 11:49

Tras varios reveses en el Congreso y el Senado y una movilización generalizada contra la motosierra ultraliberal de Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza (LLA) lleva al Congreso este 29 de abril una nueva ley de Bases. Los debates de este proyecto legislativo, con el que el presidente pretende obtener poderes especiales para avanzar con el proceso de privatización de empresas públicas, se alargarán el martes entre protestas, vigilias y movilizaciones.

La Ley de Bases original, también llamada ley Ómnibus, incluía 600 artículos y fue retirada por el propio Milei el 6 de febrero después de que el Congreso argentino fuera rechazando una a una las principales medidas que contemplaba esta macroley. Fue uno de los máximos fracasos del Gobierno, junto con la suspensión por parte de la Justicia de los capítulos referentes a la reforma laboral que incluía el macro Decreto de Necesidad y Urgencia lanzado por Milei el 21 de diciembre.

En esta nueva ley, el presidente espera obtener poderes especiales para legislar sin contar con un Congreso y un Senado donde está en minoría, y poder privatizar una serie de empresas públicas

La nueva Ley de Bases es una versión reducida de la anterior, donde se vuelve a incluir una reforma laboral ultraliberal. En esta nueva ley, el presidente espera obtener poderes especiales para legislar sin contar con un Congreso y un Senado donde está en minoría, y poder privatizar una serie de empresas públicas. Esta nueva versión de la ley obtuvo el dictamen favorable en el debate de comisiones en el Congreso después de conseguir el apoyo del PRO, partido del ex presidente Mauricio Macri y de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; también de la UCR, partido histórico aliado de Macri frente al kirchnerismo, y de otros pequeños partidos, como Hacemos e Innovación Federal.

En la negociación con la llamada “oposición amigable”, se ha caído de la lista de entidades privatizables el Banco Nación, una de las principales propuestas de LLA durante la campaña. Se mantienen, sin embargo, las facultades delegadas a Milei para que pueda privatizar empresa públicas sin pasar por debate parlamentario a través de la declaración de emergencia pública durante un año en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Entre las empresas privatizables de forma total o parcial se encuentran Aerolíneas Argentinas, AYSA, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, según el medio argentino Página 12

En el texto acordado con los partidos aliados se prohibió la intervención en las universidades nacionales y se blindó una serie de organismos estatales vinculados con la ciencia (Conicet), los medicamentos (ANMAT), el cine (INCAA), actividades espaciales (CONAE), comunicaciones (ENACOM) o la tecnología especial (INTA) entre otros. Las leyes que se tratarán en estos dos días en el Congreso incluyen, también, un recorte de pensiones para las personas que no pueden entrar en el sistema de jubilación por no contar con los años suficientes de cotización, así como beneficios para blanquear capitales o para favorecer las grandes inversiones con reducciones de impuestos.

La nueva ley contempla la creación de un fondo de cese laboral por el que el trabajador pagará su propio despido con aportaciones periódicas y la ampliación del periodo de prueba

La reforma laboral que incluye la Ley de Bases incluye la ampliación del periodo de prueba de tres a seis meses para empresas de más de 100 trabajadores, de ocho meses para pymes y de un año para empresas de hasta cinco trabajadores. La nueva Ley de Bases también contempla la creación de un fondo de cese laboral optativo que se podrá incluir en los convenios colectivos como alternativa a las indemnizaciones por despido pagadas por el empresario. Con esta modificación, Milei intenta volver a colar el concepto de “mochila austríaca” por el que es el propio trabajador el que va pagando su despido con contribuciones periódicas. 

En el debate previo en comisiones se eliminaron algunos aspectos del proyecto. Además de quitar al Banco Nación entre las entidades privatizables, también se cayó del texto final la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos: contra las intenciones de Milei, si no hay un nuevo convenio de trabajo, el anterior seguirá vigente hasta que haya uno nuevo.

Tras las negociaciones con los partidos aliados y las provincias, muchas de ellas ahogadas por la crisis y la falta de recursos, la versión bolsillo de la Ley de Bases, así como el paquete fiscal que se debate de forma paralela, tienen muchas más papeletas para salir adelante. El cambio de actitud del Gobierno, ahora “abierto a propuestas”, señalaban desde la UCR, y el hecho de que Milei esté “más contemplativo con sus aliados” hacen más fácil que el Gobierno consiga los votos necesarios.

Desde los partidos opositores de izquierda y los sindicatos, tanto la mayoritaria CGT como las dos CTA, han anunciado movilizaciones contra lo que llaman un “plan de guerra contra las y los trabajadores". Las CTA y la UTEP, sindicato de la economía popular, ha convocado una concentración frente al Congreso a las 16h contra una ley que “profundiza la quita de derechos” y “atenta contra la soberanía nacional”, aunque se prevén movilizaciones desde las 11h de la mañana frente al edificio histórico del Parlamento, cuando comenzará una vigilia convocada por las secretarías de Cultura de la CGT y las dos CTA. 

El cambio de actitud del Gobierno, ahora “abierto a propuestas”, y el hecho de que Milei esté “más contemplativo con sus aliados” hacen más fácil que consiga los votos necesarios

Desde la CTA señalaban la contradicción de diputados supuestamente opositores que “se aprestan a darle un cheque en blanco a un gobierno decidido a seguir ajustando a los sectores populares para cumplir con el mandato de las grandes corporaciones empresarias”.

Después de que el país se paralizara el pasado 23 de abril con un millón de argentinos en decenas de capitales de provincia y localidades de todo el país para protestar por los ataques a la universidad pública, los trabajadores estatales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria iniciaron un paro de 72 horas y paralizaron las exportaciones y controles sanitarios de todo el país. Y el martes 30 de abril, el sindicato de funcionario ATE ha convocado una nueva marcha de trabajadores estatales contra los planes de Milei en el Congreso, donde se espera que se siga debatiendo la nueva Ley de Bases. Los científicos del Conicet, la reputada agencia de investigación y ciencia argentina, también tienen previsto unirse a la movilización ante una ley que, según defienden, ponen en peligro las instituciones de ciencia y tecnología. 

Aunque la ley ha pasado el dictamen en comisiones y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, afirma que cuentan con los votos suficientes para aprobar la nueva Ley de Bases, la experiencia de la tramitación de la ley Ómnibus original permite asegurar que los debates serán largos y nada puede garantizar el apoyo variables y condicionado de los diferentes sectores políticos que Milei necesita para que el Parlamento apruebe su primera gran iniciativa legislativa.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.