Argentina
A unas horas de saber qué pasó con Santiago Maldonado

Este viernes 24 de noviembre se dará a conocer el informe pericial en el caso de Santiago Maldonado. El informe será clave para conocer las circunstancias que llevaron a la desaparición y posterior muerte del joven artesano y simpatizante de la causa mapuche.

Santiago Maldonado
Concentración en Buenos Aires reclamando saber la verdad sobre lo que le pasó a Santiago Maldonado. La Vaca

Ha llegado el día. Según han adelantado fuentes judiciales, este viernes 24 de noviembre el cuerpo de Santiago Maldonado será entregado a su familia, y la sociedad argentina podrá conocer, por fin, el resultado de las pericias realizadas el pasado 20 de octubre por un equipo de más de 50 peritos y profesionales de la medicina forense.

El juez federal de Chubut, Gustavo Lleral, que entiende en la causa por “desaparición forzada de persona” ha convocado a una junta médica de peritos oficiales y de parte para este viernes a las 9.30 hora local, en el Departamento de Tanatología de la Morgue Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí conocerá las conclusiones de los estudios realizados.

Si bien el resultado pericial se antoja fundamental para arrojar luz sobre las circunstancias que llevaron a la desaparición y posterior muerte del joven artesano, cuando el pasado 1 de agosto participaba en una protesta mapuche brutalmente reprimida por la gendarmería argentina, la familia Maldonado ya ha expresado que, con estos resultados, cualesquiera sean, “recién comienza” la investigación sobre los responsables de su muerte.

No se han podido evitar las crecientes versiones en torno a supuestas revelaciones periciales en su mayoría rápidamente descartadas por falsas

Aunque desde el juzgado se ha intentado imponer un estricto secreto en torno a las pericias que se realizan, incluso prohibiendo a los peritos quedarse con una copia de las conclusiones preliminares de la autopsia del 20 de octubre, no se han podido evitar las crecientes versiones en torno a supuestas revelaciones periciales en su mayoría rápidamente descartadas por falsas.

Muchos medios de comunicación se han hecho eco de esa rumorología, los mismos que en los dos meses que transcurrieron previo a la aparición del cuerpo, dieron carácter de veracidad a las más disparatadas versiones sobre la supuesta aparición con vida del joven a lo largo de toda la geografía argentina. Que lo habían visto cortarse el pelo, hacer autostop, en una fiesta; que estaría en Chile escondido por la comunidad mapuche e incluso que había un pueblo donde “todos son como Maldonado”, en un intento de justificar una práctica que lejos ha estado de respetar los códigos más básicos del buen hacer de la profesión.

"Me llama la atención la falta de sensibilidad social, me preocupa la utilización de este suceso lamentable para la familia", lamentó hace unos días el propio magistrado, en un claro señalamiento a la función de los medios de comunicación del país.

El hecho más relevante de los últimos días es la aparición de un nuevo testigo que podría ser clave en las próximas semanas para la continuidad de la investigación

El hecho más relevante de los últimos días es la aparición de un nuevo testigo que podría ser clave en las próximas semanas para la continuidad de la investigación. Se trata del cantautor chileno Nicasio Luna, cuyo nombre aparece vinculado a la causa, pero nunca ha sido llamado a testificar.

En declaraciones al periódico Página 12, Luna aseguró que fue la última persona en estar con Maldonado antes de su desaparición. “Eran muchas balas e insultos, gritaban 'fuego libre', ellos eran más de 50, nos tiramos al río agarrados de los sauces”, relató Luna al diario porteño en su edición de este martes.

“Ya del otro lado, más tranquilos, nos reunimos con los demás muchachos y ahí contaron que escucharon que habían agarrado a uno y que le estaban pegando”, contó el payador a Página 12. La familia Maldonado ha pedido a la Justicia que tome declaración a este testigo.

El nombre de Luna figura en el expediente desde el primer día, dado que la propia Gendarmería secuestró a los mapuches su DNI y otros elementos que tenía Luna en una mochila, en la misma jornada en que desapareció Santiago. Incluso al día siguiente a la desaparición de Maldonado, Luna se habría pasado por policía a retirar sus pertenencias.

En pocas horas Argentina conocerá las conclusiones oficiales de los peritos sobre la muerte de Santiago Maldonado. Sin embargo, dada la polarización política de la opinión pública, nadie duda que, por disparatadas que resulten, las versiones más diversas seguirán ganando terreno a la verdad revelada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?