Arpad Pou
31 jul 2019 05:00

En la era de la postverdad y las fake news; y en plena IV Guerra Mundial —una guerra digital por el control tecnológico entre China y Estados Unidos— como nos anuncia José María Lassalle en su libro Cyberleviatán, se establece una palabra que lo cambia todo: populismo. La hegemonía neoliberal de los años 80 con Margaret Thatcher, la caída de Lehman Brothers (2008), y los efectos desestabilizadores de la globalización, que ponen en peligro el destino de la democracia liberal, mantienen al individuo en un estado de frustración y apatía: un nihilismo que ya dura más de dos décadas, acentuado por una globalización que ha descolocado nuestras referencias morales y culturales.

La confianza con la clase política se tuerce y se destapa con el Brexit y Donald Trump. Vuelve a aflorar el Estado del miedo y resurgen las banderas. El tablero político occidental se desarma y crece el protofascismo. La política europea, bajo el influjo trumpista, se desequilibra definitivamente hacia la derecha. La racionalidad política es sustituida por la radicalidad política. La extrema derecha pasa a ser el motor de la agenda política en una Europa cuyos países ceden a la presión populista y donde las redes sociales sirven de plataforma de intoxicación. Con la crisis migratoria y el terrorismo yihadista el artefacto está completo, y el mensaje es claro y prioritario: “¡No estamos seguros!”.

Entra en escena el miedo que es nuestro peor enemigo. Necesita encarnarse para saber que uno lo puede combatir mientras no sea con uno mismo. Los prejuicios son la estructura que sustentan ese miedo y la masa con que modelar a nuestro enemigo. Cuando un estado es más temeroso, es decir, encarna en su seguridad el sentido del temor, la democracia pierde, los derechos se coartan y el autoritarismo gana. En ese efecto, como ya habían predicho filósofos y sociólogos desde la crisis económica, el sistema de valores del liberalismo se socava y los inmigrantes pobres (peor si son mujeres), son los primeros que se convierten en la encarnación de un miedo irracional, excluyente.

No hay xenofobia sin aporofobia, como no hay política sin un mínimo de ética de la responsabilidad y un análisis apropiado de la realidad. Cada segundo que se le impide (sobre)vivir en condiciones dignas a alguien que pretende cruzar el Mediterráneo, es un fracaso de la política y de su voluntad kantiana.

En tiempos de globalización el autoritarismo gana terreno a la democracia y resulta muy fácil ceder al populismo e incrementar esa sensación de radicalidad. En Francia, François Hollande y luego Emmanuel Macron, dos socialdemócratas, intensificaron las políticas migratorias a medida que Le Pen iba creciendo en las urnas con sus campañas sobre la seguridad y en contra de los extranjeros. Hoy Francia está considerada una “democracia débil”, según el último índice sobre los países más democráticos del mundo que realiza anualmente la Intelligence Unit de The Economist. Según este mismo informe, Italia es el país que más ha bajado en los índices democráticos de toda Europa. Italia es hoy una coalición híbrida de extrema derecha que ha declarado públicamente la “guerra” contra toda ONG humanitaria que pretenda intervenir en el mar italiano.

En ese panorama de desconcierto europeo, la trampa es asumir la agenda política de la ultraderecha y alentar la dictadura del miedo. Hemos llegado a un punto, como hemos visto, en el que lo que está en riesgo es el sistema que posibilita nuestra convivencia. De nada sirve retener barcos en tarea humanitaria como hizo Pedro Sánchez o plantear “retornos asistidos” a menores migrantes no tutelados, como ha insinuado recientemente el teniente de alcaldía de Barcelona Albert Batlle.

Codearse con esos discursos y apostar por políticas de seguridad más restrictivas es caer en la trampa del populismo punitivo. Hoy España es una "democracia fuerte” y se sitúa entre las veinte primeras democracias mundiales. De cómo tratar la problemática migratoria sin ceder ni un ápice de las presiones identitarias de la extrema derecha dependerá de que España se mantenga en la resistencia contra el autoritarismo que emerge con peligro. Lo que está en juego es la democracia para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
#37862
31/7/2019 19:51

¿Y qué me dice del populismo protocomunista de extrema izquierda? Ese que hace tenaza con el de extrema derecha. El que aquí en España ha conseguido 70 diputados nacionales y una treintena independentistas. El que en vez de amenazar con el islamismo y la inmigración nos amenaza con el cambio climático y el plástico en el mar. El que en vez de querer hacernos volver a misa y desfilar al paso de la oca quiere hacernos veganos y abrazar árboles. Ambos dos populismos (extrema derecha (Franco) y extrema izquierda (Maduro)) juegan una partida de ajedrez donde las piezas comidas somos los demócratas, los moderados, la gente centrada que se informa, lee y medita. Y al final terminaremos como siempre. Con un gobierno de casta que nos obliga a ser felices por Decreto y al que no lo es por pensar por su cuenta, se le manda a un campo de reeducación. A oir misa todos los días o a leer a Mao. Y en ambos casos cantando himnos patrióticos.

5
4
#37929
2/8/2019 9:51

Qué razón tienes. Mira como en Catalunya se han aliado: Puigdemont que representa la casta de la casta (los que llevan mandando en Catalunya con Pujol, Franco, la República, Alfonso XIII, XII, XI... hasta 1715 (y antes) aliado con la CUP (anarquista y más allá) y Esquerra Republicana (izquierda muy roja). Todos juntos por el independentismo, algo que erotiza a las clases acomodadas (funcionarios del Estado "opresor" en todas sus franquicias -estatal, autonómica, comarcal y local-, profesores con las tardes libres, otros empleados públicos, estudiantes y algún jubilado) pero que no tiene nada que ver con las preocupaciones de la clase trabajadora: empleo para todos y todas digno y de calidad, educación gratuita, sanidad que funcione y gratuita, cobertura social, etc. Para estos asuntillos sin importancia, no se han puesto de acuerdo, vaya por Dios.

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.