Antitaurinos
Animalistas Sanse lanzan su campaña para denunciar el maltrato animal con recursos públicos en sus fiestas

En nombre de una tradición taurina las fiestas patronales de San Sebastián de los Reyes acaparan hasta un millón de euros del presupuesto público que favorece a los negocios alrededor de los encierros y las corridas de toros de la localidad.
Sanse antitaurino - 4
Desde hace algunas semanas cuelga desde el balcón del Ayuntamiento la imagen del Cristo de los Remedios, que anuncia las fiestas patronales del municipio. Foto: Ivàn Flores

San Sebastián de los Reyes, es un municipio de 91, 000 habitantes a solo 18 kilomentros del centro de la ciudad de Madrid. Se le conoce, entre otras muchas cosas, por sus fiestas patronales del Cristo de los Remedios -declaradas en el pleno de marzo de 2010 como Bien de Interés Cultural-, que se celebran a finales del mes de agosto. Llamada como la “Pamplona chica” por sus encierros y corridas de toros como parte escencial de sus fiestas, dedica una sustanciosa parte de su presupuesto anual en ello.

Con el lema “Pagan su crueldad con tu dinero” la plataforma Animalistas Sanse, integrada por un grupo de vecinos que realiza campañas de denuncia contra maltrato animal, realizaron el año pasado su primera campaña publicitaria contra el maltrato animal que se da en los encierros de estas fiestas anuales, y que se subvencionan con dinero del Ayuntamiento. En estas semanas previas a las fiestas -que se celebran del 27 de agosto al 3 de septiembre-, se encuentran ya preparando la campaña de este año “frente a la extrema crueldad y violencia de la tauromaquia y su sostenimiento con dinero público en nuestro municipio” indican en su nota de prensa.

“Cada vez que hacemos denuncias públicas señalamos al lobby taurino, porque aquí gobierne quien gobierne vemos que hay cuestiones con la tauromaquia que no se tocan y hay una competencia entre partidos”

Para esta plataforma animalista el nuevo equipo de gobierno del Partido Popular, con la alcaldesa Lucía Fernández a la cabeza, pretende seguir perpetuando los festejos locales en la línea de gobiernos anteriores y continuar convirtiéndola “en emblema de maltrato animal, sometiéndose a los intereses del lobby taurino local y destinando ingentes sumas de dinero público a crueles eventos de tauromaquia”, explican. Desde hace varios años Animalistas Sanse, formada por vecinos y vecinas del municipio, han venido apostando por un modelo de fiestas ético y admiten que les resulta especialmente complicado incidir con este mensaje en un municipio de añeja tradición taurina. Iván Flores, activista de la plataforma animalista y antitaurina, argumenta en conversaciòn con El Salto, ”Cada vez que hacemos denuncias públicas señalamos al lobby taurino, porque aquí gobierne quien gobierne vemos que hay cuestiones con la tauromaquia que no se tocan y hay una competencia entre partidos. Desde el PSOE, PP, anteriormente Ciudadanos que gobernaba en coalición con el PSOE, incluso algunos partidos autidenominados de izquierda que cierran filas en torno al lobby taurino”.

Un millón de euros

Flores ahonda en lo que para ellos es un grupo más influyente en el consistorio y que está organizado alrededor de la Federación de Peñas Taurinas de San Sebastián de los Reyes, “El Ayuntaniento se reúne mensulamente con estas peñas . Allí se decide, con presupuesto público, cuántos encierros se van a hacer, cuántas corridas se van a llevar a cabo, y a qué ganaderìas se van a adquirir los toros. Es una especie de órgano totalmente antidemocrático que lleva décadas, y ellos son el epicentro”. A esto hay que sumar a los propietarios de la Plaza de Toros que también tienen sus intereses económicos. La misma plaza tiene un polémico origen ya que se asienta sobre parte del Cordel de Matapiñonera, un área no urbanizable (inventariada dentro de la red de vías pecuarias del municipio de San Sebastián de los Reyes). Fue bajo el gobierno del alcalde franquista Eduardo San Nicolás Guillén que se cedieron los terrenos para construir en ella una plaza de toros de titularidad privada, y son sus herederos, bajo la empresa San Nicolás Colmenar S.L., los actuales propietarios.

“Ese mismo toro que corre el encierro por la mañana es el que torean por la tarde en la Plaza de toros. Así, a la propietaria de la Plaza le salen gratis los toros de lidia porque los paga el ayuntamiento con dinero público”

“Hay aquí una especie de entramado, entre la Federación de peñas taurinas, los propietarios de la Plaza de toros y el propio Ayuntamento que lo que pone de manifiesto son unos intereses muy lucrativos, con dinero público, en torno a la tauromaquia”, sostiene Flores. Para las fiestas patronales es el Ayuntamiento el que se encarga de contratar y comprar a los toros para los encierros, que de acuerdo a la ley de la Comunidad de Madrid, a ese animal hay que darle muerte. “Ese mismo toro que corre el encierro por la mañana es el que torean por la tarde en la Plaza de toros. De esa forma a la propietaria de la Plaza le salen gratis los toros de lidia porque los paga el ayuntamiento con dinero público” .

Desde Animalistas Sanse señalan que el presupuesto que se dedica a los crueles festejos ha sido de cerca del millón de euros para los años 2022 y 2023 “en detrimento de la inversión en servicios públicos y en dotar de la necesaria cobertura la atención de las necesidades de nuestros vecinos”. Y es que se venía del periodo de confinamiento del 2021 y al año siguiente, que, según Animalistas Sanse superaron en presupuestos y en toros, a los propios San Fermines de Pamplona. De acuerdo al perfil del contratante, en el Portal de Transparencia, la licitación por parte del Ayuntamiento ha sido de 760,000 euros. Aparte irían los gastos del contrato del vallado, gradas y organización cercano a los 250.000 euros, como informaba un diario local.

“No tenemos la cifra exacta de la inversión porque aquí los contratos se hacen de dos años. El año pasado se firmó un contrato bianual con los que se celebraron los festejos del año pasado y se haràn los de 2023. En la legislatura pasada gobernaba PSOE en coalición con Ciudadanos y desde las elecciones de mayo pasado gobierna el partido popular pero lo que es el contrato de las fiestas se mantiene”, apostilla el activista antitaurino, a la vez que considera que existe cierta opacidad por lo que no queda clara la cifra exacta de gasto por cada año y “con los datos del portal de transparencia solo se puede llegar a estimar una cantidad aproximada”.

Antitaurinos
Maltrato animal Un nuevo paso hacia la derogación de la tauromaquia
“El marco legislativo debe cambiar en base a una sociedad con mayor sensibilidad”, argumenta David Calvo, miembro de la Comisión Promotora de #NoEsMiCultura.
Museo taurino

En el mes de enero, en esta localidad del norte de Madrid, también se celebran las fiestas de San Sebastián Màrtir. En ese marco se inauguraró, a principios de 2023, el Museo de la Tauromaquia prometido hace algunos años atràs, y que está dedicado a la figura del torero Ortega Cano. Este personaje del toreo nacional, aunque oriundo de Murcia, vivió desde pequeño en San Sebastián de los Reyes donde se desarrolló como empresario a travès de negocios como fruterías y bares lo que le convirtió en personaje de referencia, y luego como torero, para el Ayuntamiento y sus distintos equipos de gobierno. Incluso los de izquierdas, “que le han arropado y aupado durante muchas décadas”, subraya Flores. El ansiado museo finalmente se convirtió en una amplia sala de exposición que si bien incluye a otros toreros de la zona, la figura de Ortega Cano ocupa el papel central.

A pesar de que Animalistas Sanse consiguieron más de 50 mil firmas contra la apertura de este espacio dedicado a la tauromaquia, el edificio del Museo Etnográfico de la Plaza de la Constitución de San Sebastián de los Reyes, el edifico público más antiguo del municipio conocido como El Caserón, alberga desde principios de año el Espacio Taurino y la sala José Ortega Cano. Desde la plataforma animalista aseguran que con escasas visitas.

“'Pagan su crueldad con tu dinero. Otro Sanse es posible' recoge el mensaje que queremos lanzar al conjunto de vecinos de la localidad”

La Campaña

Con la idea de detener esta deriva, Animalistas Sanse se han puesto como objetivo repetir la campaña que el año pasado recibió la colaboración de numerosos vecinos y donantes con una importante repercusión dentro y fuera de nuestro municipio. Al igual que en 2022, se pretende hacer uso de espacios publicitarios de gran visibilidad en sitios clave del propio municipio, como en paradas de Metro o Renfe, y en medios de comunicación locales. Por ello han lanzado nuevamente un crowfunding y llaman a la colaboración de la ciudadanía para lograrlo. Pretenden conseguir este año una mayor recaudación que les permita tener más alcance. La campaña será también difundida a través de sus redes sociales.

Las entidades que lo impulsan son la Peña Ferninand, y Animalistas Sanse. “La Peña está hecha para impulsar festejos que no incurran en maltrato animal y Animalista Sanse está creada para llevar a cabo campañas de denuncia, concienciación y sensibilización con los derechos animales y contra el maltrato animal. Somos dos entidades que vamos de la mano”, detalla el activista sansero. Como lema llevarán el mismo de la campaña anterior. “Pagan su crueldad con tu dinero. Otro Sanse es posible es el que mejor recoge el mensaje que queremos lanzar al conjunto de vecinos de la localidad” enfatiza Flores.

En este año la campaña de Animalistas Sanse quiere poner especial énfasis en el vínculo entre la Iglesia, el Ayunatmiento y el maltrato animal. Desde hace semanas, una imagen religiosas del Cristo de luce en la fachada principal del edificio central del consistorio y otra similar en la Plaza de Toros. Para los animalistas la relación es evidente y no la esconden, porque “se supone que un ayuntamiento que deberìa mantener su aconfesionalidad” puntualiza Iván Flores.

Sanse antitaurino - 3
También en la fachada de la Plaza de toros de San Sebastián de los Reyes cuelga una imagen religiosa del Cristo de los Remedios, en las semanas previas a las fiestas patronales. Foto: Iván Flores.

En cuanto a actividades que llevarán a cabo se encuentran que, el 26 de agosto, un día antes de que inicien las fiestas oficiales, tienen previsto llevar a un pasacalles lúdico y reivindicativo, algo parecido a la “kalejira” antitaurina que hace Iruñea antitaurina, en Pamplona. Para Animalistas Sanse “es una apuesta por otro modelo de festejos en rechazo a uso del dinero público para la tauromaquia. El pasacalles en Sanse transcurrirá por las calles céntricas del municipio, incluido el propio recorrido de los encierros, y que contará con la participación de la Batucada Marakanai, una batucada feminista del barrio de Hortaleza. “Pretende ser un evento popular, participativo y que tenga ese mensaje de rechazo al modelo de festejo retrógrado y de crueldad animal que se impone desde le Ayuntamiento”, concluye Flores.

Animalistas Sanse defienden como una aberración el que se promocione y financie la crueldad y violencia contra animales inocentes y sentencian: “La tortura jamás será cultura"

Entre otras anomalías que han denunciado este año Animalistas Sanse hace referencia a la promoción de entradas a precio reducido para niños y jóvenes y de entre 13 y 21 años para la feria taurina de las fiestas, para menores de hasta los 12 años. Arguyen que el Comité de Derechos del Niño de la Naciones Unidas ha instado a España a alejar a los menores de edad de eventos de tauromaquia por la extrema violencia y crueldad de los mismos. Los animalistas apelan directamente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y al Partido Popular “para que detenga este empeño de querer adoctrinar a los menores en la violencia y barbarie de la tauromaquia cediendo a los intereses del lobby taurino local”. Defienden como una aberración el que se promocione y financie la crueldad y violencia contra animales inocentes y sentencian: “La tortura jamás será cultura”.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
gaursoytonto
11/8/2023 8:28

Ánimo,compas!!!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.