Antimilitarismo
Argiñe Salanueva: “Soñé que mi hermano me llamaba”

Argiñe Salanueva Beldarrain es profesora de secundaria y participa en la campaña ¡Insumisión a las guerras!
Argiñe Salanueva
Argiñe Salanueva Beldarrain, profesora de Economía e insumisa Carlota Vidán (CC0 )
16 jul 2022 07:00

Por parte del aita, el abuelo de Arroniz trabajó en Magnesitas de Zubiri, se casó con la hija del campanero, y acabaron en Pamplona huyendo de la represión patronal. Con 80 años y alzheimer cantaba la Internacional y echaba discursos a favor de los obreros en la Clínica San Juan de Dios. Por parte de la ama, el abuelo hizo la guerra en Marruecos, lo dieron por muerto, y despertó cuando lo enterraban en una fosa común. El aita fue maestro vocacional y la ama funcionaria pública en la Seguridad Social. Argiñe estudió Económicas y ahora es profesora de secundaria. Lleva décadas participando en la asociación vecinal del barrio y, ahora, en la campaña ¡Insumisión a las guerras! Le gusta leer, bailar, viajar y el cine.

“Detuvieron a mi hermano, estuvo 24 horas en paradero desconocido y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos”

¿Qué recuerdas del “barrio conflictivo” de hace 35 años?
Era un barrio-pueblo. Todo el mundo sabía quién era el enemigo. Había limones y jeringuillas, y mucha represión, pero el asociacionismo era muy alto, y cuando había problemas se peleaba, daba igual dónde y por qué: en la calle, en la plaza, en el instituto...

En el instituto más problemático de Navarra...
Yo iba a 1º K. Solo en primero de BUP éramos 11 clases de 40 a 50 alumnos. A partir de ahí, imagínate.

¡Pero te quedaron ganas de ir a la universidad!
A mí me gustaban las matemáticas, pero con un enfoque social. Un día vino un joven al centro a contar que en Bilbao se podía estudiar en euskera. A mí aquello me pareció algo increíble, y acabé yendo a Sarriko.

Ahora estás en la docencia, así que la empresa no era lo tuyo...
No te creas, hice un master en Rennes, prácticas en Électricité de France y, a partir de ahí, trabajé en varias empresas en Francia. El problema es que en una gran ciudad, viviendo en una «chambre de bonne», con horarios exigentes, dos horas de metro diarias, y una socialización limitada, empiezas a hacer cuentas y ves que no salen.

Supongo que te sería fácil hacer los balances siendo economista.
Sí, aunque lo cierto es que el cambio no fue planificado. Un buen día me llamaron de Educación mientras estaba de vacaciones, y aunque ni me acordaba de que estuviera en listas, tomé la decisión al instante.

¿Otra profesora de secundaria sin pasión?
Pues fíjate que no, porque en la docencia he descubierto mi autentica vocación. Llevo veinte años y no me he cansado del itinerario de Ciencias Sociales..

Qué mal suena...

El primer día de clase les pregunto «¿para qué queréis estudiar economía?» y, después de que cuenten las tonterías esas de ganar dinero en bolsa o de montar una multinacionales y hacerse muy ricos, les escribo en la pizarra el aforismo de la postkeynesiana Joan Robinson: “Estudiamos economía para que no nos engañen los economistas”. Les hago leer Norte y Sur, la fábrica de la pobreza y, particularmente el último capítulo “¿Qué puedo hacer yo?”. También he participado en el desarrollo de programas como Skolae, pero me gustan más los proyectos relacionados con la Economía solidaria y con las Escuelas solidarias. Ahora estoy en una clase de UCE (Unidad de Curriculum Especial), con jóvenes que tienen diversidad cognitiva: les hacemos relacionarse con el resto.

¿Y?

Está muy bien. Pero lo cierto es que esta es una época en la que está todo muy revuelto.

Guerra en Ucrania
Antimilitarismo Los insumisos que acabaron con la mili exigen que España acoja a los desertores de la guerra en Ucrania
Insumisos y antimilitaristas lanzan un comunicado en el que exige que se deje de enviar armas a la zona de guerra y proponen una red internacional pacifista que acoja a los desertores y pacifistas que huyan de la guerra y de la represión por parte de los gobiernos de Rusia y Ucrania.

¿Como la Guerra de Ucrania?
Bueno, eso lo veo más sencillo: es simplemente que el sistema económico mundial hegemónico se basa en el crecimiento ilimitado, y los recursos que hay en el planeta son limitados. El capitalismo necesita conflictos, guerras, crisis y catástrofes periódicamente.

¿Hacemos pedagogía antimilitarista o salimos a la calle a protestar?
Yo es que veo a la chavalería muy parada, y no acabo de entender por qué. Antes teníamos claro que las guerras y los ejércitos no servían para nada, y que era fundamental manifestar el rechazo. Ahora parece que eso no les preocupa.

“Veo a la chavalería muy parada y no entiendo por qué”
¿La campaña Gerrei intsumisioa! es un viaje en el tiempo?

Sí, claro: de cosas bonitas y de cosas tristes. Recuerdo aquellas manifestaciones enormes y a mi hermano. Unai tenía veinte años y había dejado la fábrica, porque ya lo habían juzgado y lo iban a encarcelar cualquier día. Lo detuvieron, estuvo 24 horas en paradero desconocido, y a los siete días de estar en prisión se quitó la vida. Quizá fue su manera de mostrar su rechazo a la injusticia del castigo a los insumisos.

Es difícil olvidar...

Mi ama no ha vuelto a cantar. Yo lo recuerdo todo de aquel 10 de febrero de 1997. Aquella noche empezó cuando me desperté sobresaltada a las 2:30 de la madrugada porque soñé que mi hermano me llamaba por teléfono...

Manifestación por la insumisión a las guerras
Movilización en Iruñea por la insumisión a las guerras Ione Arzoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?