Antimilitarismo
¿Está alcanzando la locura de la guerra a la clase dirigente?

A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Debe ser unitaria y con objetivos concretos, debemos organizarnos para posibilitar la movilización social. Es urgente.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 07
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez

Antimilitaristas
27 jun 2023 06:33

Las confusas noticias que llegan desde Rusia en torno al levantamiento armado del grupo mercenario Wagner contra la cúpula militar, son alarmantes. De alguna manera, ponen al descubierto la crisis del régimen de Putin. Que en plena guerra (¡Que en plena ofensiva militar de Ucrania!) se haya producido semejante levantamiento armado contra Moscú es extremadamente grave. Ahora mismo, es imposible saber cuál será su alcance, o cuanto tiempo durará, pero repetimos, la crisis es enorme.

Tampoco podemos saber cómo terminará este episodio de la historia rusa. Para las autoridades de Moscú y sus medios de comunicación, Wagner ha pasado de la noche a la mañana de ser un numeroso grupo de “héroes” a ser unos cuantos “villanos”. Nos podemos imaginar el enorme desconcierto del pueblo ruso, y por qué no decirlo, el miedo que deben de tener en este momento.

Quizás la primera conclusión que debemos extraer de esta situación sea: que cuando se pone en marcha la locura de la guerra, (del asesinato masivo de personas) inevitablemente, esta locura termina afectando a los dirigentes políticos y militares… de ambos bandos.

Generalmente, nos cuesta pensar que esta guerra puede escalar y convertirse en una Gran Guerra Mundial. A todas y todos nos asusta esa idea, no queremos contemplar una hipótesis tan dramática. En lo más profundo de nuestro ser, por lo general, deseamos que esto pare. No queremos creer que puedan ser tan irresponsables.

Solo algunas personas, por su profesión, como es el caso del manifiesto de militares españoles que solicitaban públicamente a las autoridades europeas poner fin a la escalada militar, se atreven a decir que la actual dinámica nos “conducirá irremediablemente hacia una situación incontrolable que acabará poniendo en riesgo la vida sobre el planeta” o que “es necesario presionar a nuestros gobiernos para que paren sin dilación esta huida hacia adelante que nos conduce a la llamada Destrucción Mutua Asegurada (DMA), una demencial estrategia puesta en marcha en el siglo pasado por las potencias nucleares”.

Existen otras personas, como Rafael Poch, que por su profundo conocimiento de la situación, se atreven a alertarnos sobre este posible desenlace en artículos como Hacia la Tercera, indicando que “la guerra de Ucrania escala hacia la posibilidad de una especie de tercera guerra mundial [...]. Estamos ante la mayor estupidez de la historia y es un escándalo histórico que en Europa, continente reincidente en esta materia, aún no haya signos de un movimiento popular por la paz“.

Antimilitarismo
Guerra Antimilitarismos demasiado pequeños para guerras demasiado grandes
En mitad de una guerra europea y con la destrucción mutua asegurada sobre el tablero, toca repensar el papel, fuerza y tensión del movimiento antimilitarista.

La situación de estrés y locura en Rusia es dramática, pero en la dirección de la OTAN, también se manifiesta. Veamos: el próximo 11 de julio, la OTAN se reunirá en Vilnius. De cara a esa reunión, un grupo de países está presionando para que se acelere el ingreso de Ucrania en la organización atlántica. Dado que múltiples países no están de acuerdo con dicha solicitud, Polonia y los países Bálticos estarían considerando, según el ex Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, el envío de sus tropas a suelo ucraniano.

Dado que múltiples países no están de acuerdo con la entrada de Ucrania en la organización atlántica, Polonia y los países Bálticos estarían considerando, según el ex Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, el envío de sus tropas a suelo ucraniano.

Con esa espada de Damocles y con claros síntomas de que los dirigentes occidentales y de Moscú se ven desbordados por la situación que ellos mismos han creado, se celebrará la cumbre de Vilnius. La aspiración de Varsovia (y otros) de integrar rápidamente a Ucrania en la OTAN o el envío de tropas, son un desvarío que muy probablemente nos llevaría a un enfrentamiento directo con Rusia. También lo son las recientes declaraciones de Jeans Stoltenberg amenazando a Rusia con el envío masivo de armamento alemán a Ucrania, (que fueron duramente contestadas por Moscú) son una barbaridad innecesaria, al igual que lo han sido las declaraciones de Biden sobre Xi Jinping. Estos son síntomas alarmantes de la “pérdida de los papeles” entre los dirigentes occidentales.

La amenaza de Stoltenberg, las declaraciones de Biden sobre Jinping y el síntoma de desbordamiento de dirigentes occidentales y de Moscú alarman sobre la “pérdida de papeles” de una situación que ellos mismos han creado

La guerra está alcanzando un punto crítico, las señales que llegan de Rusia pueden alimentar la toma de decisiones arriesgadas por parte de nuestros gobernantes, considerando que este podría ser un momento propicio para imponer a Moscú una nueva relación entre los bloques en conflicto. Esta forma de pensar, que responde a la lógica con la que la OTAN ha anexionado a los países del este de Europa, nos podría acercar al desastre total. Seamos claros, precisamente, Moscú en su nerviosismo o en su debilidad podría ser más proclive que nunca a escalar dramáticamente el conflicto.

La locura de la guerra hace tiempo que ha alcanzado a los dirigentes de uno u otro lado. Por eso, es necesario que la sociedad civil se manifieste, de una u otra manera, para detener la locura. A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea urgente de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Debe ser unitaria y con objetivos concretos, debemos organizarnos para posibilitar la movilización social, es urgente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Juan Ibarrondo
27/6/2023 21:46

En mi opinión si queremos constituir un movimiento potente contra la guerra es necesario antes articular un discurso coherente aunque no necesariamente homogéneo en todos sus extremos, que sea capaz de contestar tanto el mito de la guerra justa y necesaria contra el mal como el delirio del amigo anti imperialista ruso. Hay mimbres para ello, es necesario coordinarse, comunicarse...

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.