Antiespecismo
Askekintza denuncia en Donostia que “la caza es asesinato”

El colectivo antiespecista organizó una contramanifestación el domingo ante la convocatoria en diferentes puntos del estado para pedir respeto a los cazadores

Askekintza caza
Manifestación contra la caza del colectivo Askekintza en Donostia Askekintza
16 abr 2018 17:18

Este domingo el colectivo antiespecista Askekintza realizó una manifestación con una pancarta que rezaba Ehiza hilketa da (Caza es asesinato) para reivindicar que “el derecho a vivir y no sufrir de los animales está por encima de la afición”. Este acto estuvo enmarcado en un día en el que se realizaron concentraciones en muchos puntos del estado en defensa de la caza. En concreto, en Donostia se juntaron cazadores de Gipuzkoa, Araba e Iparralde bajo el lema Euskadin Ehiza Bai, errespetua Euskal ehiztarientzako (Si a la caza en Euskadi, respeto para los cazadores vascos).

“Esta misma semana hemos vivido un nuevo episodio de acoso e insultos. Las redes sociales han vuelto a ser tristes protagonistas de amenazas a jóvenes cazadores, simplemente por el mero hecho de serlo o por compartir vídeos de la manifestación. Innumerables ataques sin sentido contra el colectivo cazador y que en parte son el motivo de estas concentraciones”, explicaban los organizadores de la manifestación a favor de la caza a la que afirmaron que acudieron 10.000 personas.

Diferentes sociedades a favor de que la causa continúe marcharon con pancartas con las siguientes frases: Mujeres por la caza, En Ulía, sí a la caza y Prórroga de la paloma torcaz. También explicaban que quieren que no se les critique por lo que hacen y que les gustaría hacerlo con total libertad ya que opinan que su causa es algo favorable para la biodiversidad. Los bertsolaris Peñagarikano y Gorostazu dieron por finalizado el acto recitando bertsos a favor de la cinegética en Euskadi.

Por su parte, desde el colectivo Askekinzta manifestaron que la caza “no puede ser un derecho”. “No se puede admitir la muerte de nadie. Por ser de otras especies, no podemos tratarlos como meros objetos. Los que pisan a los animales, están cada vez más nerviosos ya que cada vez somos más y porque cada vez lo tendrán más complicado. Han quitado muchos carteles de nuestra reivindicación y nos han llamado de todo (violentos, dictadores, eco-talibanes, etc…). Los animales son seres sintientes y tienen todo el derecho para poder vivir en libertad, como nosotros”, explicó la portavoz del colectivo Askekintza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Marian Garciandia
18/4/2018 14:46

No sólo estoy en contra de la caza, también de que se esquilme el mar y críen animales para luego llevarlos al matadero.

2
0
#14066
18/4/2018 14:40

Una pregunta desde el respeto y el desconocimiento: que propuestas hay desde colectivos como Askekintza para regular la sobre poblacion de ciertas especies devido a la falta de depredadores.

0
0
#14139
18/4/2018 20:21

Un ejemplo para los jabalies: https://www.elsaltodiario.com/ecologia/alternativas-sacrificio-caza-jabalies-torrelodones-faad. La Universidad Autonoma de Barcelona esta haciendo un estudio mediante el control de la natalidad con anticonceptivos con jabalies.

1
0
juanTFK
juanTFK
20/4/2018 10:52

No matar a los depredadores naturales puede ser un comienzo. La caza no es la solución, es el origen del problema.
https://m.youtube.com/watch?v=dB1KKBpYxvE

1
0
#14001
17/4/2018 18:14

Un aplauso a Askekintza y la gente justa y de buen corazon que acudio a la manifestacion contra la caza, que salieron a la calle a defender a las victimas, sin voz, a les oprimides, a les inocentes. La manifestacion de les cazadores, por un lado es un acto vergonzoso donde se jactan y defienden la esplotacion, persecucion, agonia y asesinato de seres sintientes, sin argumentos validos, dicen que la caza es buena para la biodivesidad cuando numerosos estudios (https://laveritatdelacacera.wordpress.com/, http://www.publico.es/sociedad/ecologistas-desmontan-mitos-caza-espana.html, etc...) apuntan a lo contrario, y ademas tienen la desfachatez de decir que hacen una labor medioambiental o social, cuando la realidad es que salen a cazar por que les gusta matar, punto. Por otro lado, estan asustades y tienen miedo, menuda ironia que no sean elles les que asusten y metan miedo, por el creciente del rechazo social a su actividad y por la falta de relevo generacional, por que cada vez se ve mas que la caza es algo reprochable socialmente. Respecto a los insultos que se vierten sobre elles, no siento lastima ni empatia por elles, no lo merecen. Una puntualizacion a la redaccion de este articulo, no estoy seguro pero creo recordar que Askekintza no se define como grupo animalista, sino como grupo antiespecista.

3
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.