Andalucismo
El andalucismo acudirá dividido a las elecciones

El partido Andalucía Por Sí y la coalición Adelante Andalucía inician sus procesos de candidaturas tras quedar descartada la posibilidad de que el primero entrase a formar parte de la confluencia de IU, Podemos, Equo, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista.

Banderas andaluzas
Banderas andaluzas un 28F, en primer plano con la estrella roja y en segundo plano con la estrella tartésica. Alfonso Torres

La política andaluza ha regresado del verano bajo el ritmo de tambores electorales. Los últimos rifirrafes entre el PSOE andaluz y Ciudadanos, con Inés Arrimadas y Albert Rivera “dando órdenes” desde Madrid al ejecutivo de Andalucía y la correspondiente respuesta en clave andalucista de la presidenta Susana Díaz son el último augurio de las elecciones anticipadas menos sorprendentes de la historia autonómica, dado que los rumores y las declaraciones son repetitivos desde antes incluso del periodo estival. 


Tanto es así que, a pesar de que las elecciones tocarían teóricamente en la primavera de 2019, todas las fuerzas políticas parlamentarias ya tienen decididas sus candidaturas. Todas salvo Adelante Andalucía, la marca electoral de la izquierda andaluza y el andalucismo progresista. El lunes 3 de septiembre en rueda de prensa, Podemos e IU anunciaban el proceso de primarias conjuntas, que llevará a votar a los inscritos del 20 al 30 de septiembre para acabar proclamando las candidaturas de las ocho provincias el 2 de octubre.

Pero Adelante Andalucía no es la única sin cartel electoral. Paralelamente otra fuerza andalucista elegirá su candidatura a la Junta, Andalucía Por Sí, este mes de septiembre. El pasado 8 de agosto AxSí descartaba abiertamente seguir la senda de colaboración con fuerzas estatales que habían recorrido otras fuerzas andalucistas como Izquierda Andalucista o Primavera Andaluza para construir una alternativa progresista al PSOE andaluz. El argumento esgrimido entonces fue, en declaraciones de su coordinador nacional Joaquín Bellido, que “Andalucía necesita un partido propio, no tutelado por ninguna sede central en Madrid y que defienda por encima de todo los intereses de Andalucía”. Un discurso que ganaba altura ante los ataques recibidos por Teresa Rodríguez desde la dirección estatal de Podemos por el proceso de Adelante Andalucía. 

Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

ESTRATEGIAS DIVERGENTES

La noticia no resultaba sorpresiva habida cuenta de la tribuna publicada justo el mes anterior por Bellido en Andalucía Información. Y aunque en el rechazo a formar parte de Adelante Andalucía, Bellido ha tenido buenas palabras para Antonio Maíllo de IU por “su cordialidad e interés”, menos cordiales fueron las palabras que él le dirigió a IU en esa tribuna, donde tildaba a la coalición de izquierdas de “los primos, agotados por el paso del tiempo, las deudas, el adelanto sufrido por la izquierda” y donde consideraba la confluencia con Podemos de juramento de “fidelidad al nuevo señor [Podemos] en un acto moderno de vasallaje medieval”.

En la misma, el dirigente de AxSí se mostraba crítico con la estrategia seguida por las que fueran candidatas del Partido Andalucista, Pilar Távora y Pilar González, en su planteamiento de acercarse a Podemos e IU. Para Bellido, “los andalucistas no estamos en los árcenes haciendo autostop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamas comprarán un sentimiento”. Unas palabras que parecían responder, manteniendo la metáfora en clave de velocidad, a Távora, coportavoz de Izquierda Andalucista. 

En una entrevista a El Salto Andalucía con ocasión del 40 aniversario del 4D el pasado mes de diciembre, Távora reconocía la necesidad andalucista de repensar su estrategia tras valorar que “los 40 años del andalucismo anterior no han servido para que Andalucía se escuche y esté en el lugar que le corresponde”. De ahí la defensa de Távora a no esperar y a colaborar con otras fuerzas. “Yo no quiero esperar 100 años, yo quiero que Andalucía esté. A través de mis siglas o de las siglas del vecino. Que esté como Andalucía con voz propia, me dan igual las siglas. Me da igual que sea yo, mi primo o mi vecino. Si queremos ser realistas, sinceros y transparentes con el pueblo andaluz, hay que reconocer que nosotros solos no podemos. Ojalá el pueblo andaluz se dejara de partidos estatales y apoyara a una fuerza nacionalista andaluza, ojalá. Pero hoy por hoy no es así”, afirmaba entonces la líder andalucista, que ya había concurrido con Podemos e IU a las elecciones generales de 2016 como candidata al Senado. 

Tales divergencias en la estrategia se han materializado finalmente en que el andalucismo concurra dividido a las elecciones andaluzas, dándose la paradoja de que compañeros del extinto Partido Andalucista que cooperaron en las pasadas elecciones de 2015 se disputen ahora el voto andalucista, como es el caso de la propia Távora, candidata por el PA a la alcaldía de Sevilla en 2015 y Antonio Jesús Ruiz, que fuera último candidato del PA a la presidencia de la Junta y último secretario general de la formación, y actualmente en AxSí. 

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez: “Necesitamos seguir reproduciendo un sentido común alternativo”
Teresa Rodríguez explica el proyecto político de Adelante Andalucía, el papel de los movimientos sociales en los procesos de cambio y las aspiraciones ciudadanas.

PRIMARIAS SIN SORPRESAS

Candidaturas que sin embargo están a medio hacer, aunque no parece que vaya a haber sorpresas en la elección de sus candidatos a la presidencia. Andalucía Por Sí parece tenerla más avanzada, tras presentar ayer Joaquín Bellido su candidatura, quedando descartada la posibilidad de que el antropólogo y comunicador Javier Aroca se presentara a “este proceso de elección y de presentación de candidaturas abierto a toda Andalucía”. Una candidatura que Bellido ha defendido para “empoderar Andalucía” ante una ausencia de agenda andaluza en “PSOE, PP, Podemos o Ciudadanos, que tienen otras prioridades y otras ocupaciones”. 


En la otra candidatura andalucista Rodríguez parece perfilarse como la cabeza de lista ante la renuncia de Maíllo a encabezar la confluencia, según asegura en Canal Sur hoy. El coordinador andaluz de IU afirma que “en la Andalucía nueva y renovada que queremos, el movimiento feminista nos enseña que es tiempo histórico de mujeres”, de ahí que Maíllo defienda que Adelante Andalucía, como “candidatura feminista”, los hombres den paso “a referencias que disputen muy bien el reflejo de lo que debe ser esa nueva Andalucía, hacedora, conciliadora y que tiene que tener nombre de mujer”. No obstante, Teresa Rodríguez, en su rueda de prensa de inicio del curso político, apostaba ayer ante las acuciantes preguntas de la prensa por la fórmula de “tándem” con Antonio Maíllo, algo que confirmaba a la par Maíllo en entrevista en CanalSur Radio. “¿Y el segundo será el vicepresidente?”. “Sí, esa es la idea”, aseguraba Rodríguez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
#87435
16/4/2021 19:38

AxSÍ = extinto PA (regionalismo españolista)

0
0
#26617
24/11/2018 1:02

Si nos uniésemos todos los Andaluces a una podríamos ser los más grandes

0
1
#22700
9/9/2018 14:46

Andalucia xsi herederosy los mismos que enterraron el PA son el bloque andalucista del psoe-junta y podemos nunca serán andalucistas a las ordenes de Madrid, la confluencia ANDALUCIA EN MARCHA si es totalmente Andalucista e independuente de fuerzas firaneas

3
6
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.