Anarquismo
El Encuentro del libro anarquista de Madrid tendrá lugar el fin de semana del 3 al 5 de diciembre

Esta feria del libro, a la que acuden cada año varios cientos de personas, principalmente jóvenes, sirve también como sitio de encuentro y para conocer proyectos de otros lugares. Entre la programación de esta edición, charlas sobre explotación laboral y paro en un contexto de inteligencia artificial, o sobre fronteras europeas y emigración; debates críticos sobre Feminismos y cultura terapéutica, o gestión de la pandemia y autoritarismo; y presentaciones de libros recientes como ‘La otra locura’ y la novela gráfica sobre la lucha vecinal en Gamonal.
Encuentro del libro anarquista feria 2
Uno de los puestos del Encuentro de Madrid, perteneciente a la editorial Volapuk de Guadalajara
2 dic 2021 11:41

Es la segunda feria del libro anarquista más antigua del Estado, después de la de Valencia, y a la que se suman otras como la de Bilbao, Sevilla, Salamanca, León, o la mostra del llibre anarquista de Valencia, la de Barcelona, la de Alacant y la de Castellón, que se realizan año tras año en sus respectivas ciudades, algunas de ellas impulsadas por el auge que el libro político y social ha experimentado en la última década. Estas ferias son realizadas de forma autogestionada por colectivos de sus respectivas ciudades.

La de Madrid es un evento al que acuden cada año varios cientos de personas, principalmente jóvenes, y que sirve también como sitio encuentro y para conocer proyectos de otros lugares. En ella se realizan charlas, debates y mesas redondas durante todo el fin de semana y se suele contar con cobertura radiofónica a partir de la que elaboran podcasts. Es uno de los proyectos más antiguos de la ciudad vinculados al libro desde una perspectiva anarquista, junto a otros como la Fundación Anselmo Lorenzo (la FAL) (C/Peñuelas) o la biblioteca Local Anarquista Magdalena (junto a Tirso de Molina).

Esta feria del libro cuenta todos los años con puestos de editoriales alternativas de diferentes partes del Estado, vinculadas al mundo libertario o a los movimientos sociales (como Milvus, La neurosis o a las barricadas, Pepitas de calabaza, Piedra papel, los fanzines de Ed Extaticas, Madre tierra, la FAL, Sons of Proudhon, Veganismo respeto, 2 cabezas, etc.) que presentan su catálogo y novedades, además de autoeditores, proyectos locales o distris con material variado. Una buena oportunidad para hacerse con libros (y también fanzines) de otras partes del Estado o que resultan más difíciles de encontrar (ya sea por tratarse de autoediciones, editoriales pequeñas, ediciones limitadas o a veces libros antiguos ya descatalogados). También hay comida y cena 100% vegetariana a precios populares.

Literatura
La otra feria: la Feria Anarquista del Libro de Sevilla

Cada año, editoriales, librerías, autores y lectores se dan cita en la Feria Anarquista de Sevilla, un lugar de encuentro para la creación literaria con visión libertaria.

El Encuentro del libro anarquista de Madrid se realiza siempre en el puente de diciembre, pero esta vez tiene lugar el fin de semana del 3 al 5, antes del primer día de fiesta. En esta, su decimonovena edición, y después de haberse realizado en otros sitios como Vallecas o Tirso de Molina, vuelve a la Escuela Popular “La Prospe” en el barrio de La Prosperidad (C/ Luis Cabrera 19).

El Encuentro dará comienzo el viernes por la tarde, a las 17:00 abrirá las puertas. Y una hora después empezará la primera charla, sobre la explotación laboral y el paro “en un mundo de inteligencia artificial y robots”. En la programación explican: “La dominación extrema a la que nos lleva la digitalización de nuestras vidas ataca nuestra identidad individual y tiene efectos sobre la libertad la calidad de vida y la salud, hundiéndonos en la miseria la humillación y la dominación. Sin embargo hay posibilidades de abrir nuevas luchas desde la perspectiva de la acción directa más allá de las empresas, las burocracias sindicales y las legalidades de los estados y del capital”. Esta charla correrá a cargo Colectivo negre y verd.

A las 20:00 tendrá será el turno de la presentación del proyecto “En clave de SOLidaridad”. Desde éste caso práctico en creación, se plantea la recuperación de las mutualidades como alternativa anarquista a los servicios públicos, repasando brevemente la historia de esta herramienta de apoyo mutuo.

Quienes quieran cenar podrán hacerlo a las 21:00

El sábado las puertas abrirán a las 11 de la mañana. A las 11:30 se presentará el libro La otra locura. Salud mental, sufrimiento psíquico y sociedad (Editorial Irrecuperables). Un trabajo que se pregunta qué es la locura y cuál es su relación con las normas y las presiones sociales, con la jerarquía social y con las tensiones cotidianas. “La locura tiene mucho que ver con la soledad y la incomunicación, con una vida en la que la precariedad psíquica, social y laboral repercuten la una sobre la otra”. El libro analiza la relación entre lo personal, la familia y la sociedad. Se trata de una selección de escritos en la linea contracultural de la antipsiquiatría de Artaud, Panero, Basaglia, Foucault, Andrea Sabbadini, Laing, etc.

A las 13:00 está programada una puesta al día de los contextos represivos contra antiautoritarios durante y después de la pandemia y como se está afrontando. La comida será a las 14:3.

Radio 121
Cobertura radiofónica del Encuentro del libro

Ya por la tarde, se realizará la charla y debate sobre Feminismos y cultura terapéutica: “La tiranía de las emociones. ¿El empoderamiento personal es emancipador o individualista? En la programación del Encuentro detallan: “En las sociedades del consumo masivo y de la expresión constante del yo, la emocionalidad y la vulnerabilidad terapéuticas se han convertido en señas de identidad empoderadoras”. Este debate prentende plantear preguntas como ¿qué aporta el empoderamiento individual a las luchas sociales?, ¿es necesario conocerse a unx mismx para ser activista?, ¿por qué tantas persones combinan activismo y psicoterapia?, ¿sería posible una militancia que no generara angustia?, ¿es más dura la militancia actual o somos más sensibles?, ¿las disciplinas psi (psicoterapia, psicoanálisis, psicología, psicopedagogía, etc.) son parte del problema o de la solución? La charla correrá a cargo de Laura Yustas.

Cuidados
En el ring del malestar: terapia versus política

En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo.

Después, a las 20:00 tendrá lugar una Mesa redonda: “Perspectivas anarquistas de las luchas contra las fronteras y la maquinaria de expulsión”, con la participación de personas que han estado en los puntos calientes de entrada a la fortaleza europea: Ceuta, en el Estado español o la Isla de Lesbos, en Grecia. Contarán también con el colectivo americano Crimethinc. Tras ello será la hora de la cena.

El domingo empezará a las 11:00 con la charla y debate “Gestión autoritaria de la emergencia sanitaria y sus soluciones tecno-científicas”: “la gestión de la crisis del coronavirus se cimenta en puras lógicas autoritarias, con medidas desproporcionados (confinamiento, distancias sociales, cierre de negocios, etc.) a espaldas de la evidencia científica, e impuestas por las autoridades y asumidas por una población aterrorizada por la irresponsabilidad de los gobiernos y los medios de comunicación.”

Tras ello se realizará una charla-taller sobre aspectos legales en prisión.

Medios de comunicación
Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”
‘Ajoblanco’, la revista contracultural que sacudió los 70 y los 80 hablando de sexo libre, educación libertaria o feminismo ha vuelto. Hablamos con su director

La comida del domingo también será a las 14:30; y ya a las 17:00 empezará la presentación de la novela gráfica Gamonal: en el eco de un mismo recuerdo (Editorial La oveja roja). En 2014 barrio de Gamonal en Burgos protagonizó un estallido social tan inesperado entonces como comprensible y justificado una vez se exponen sus causas. Lo que comenzó como una protesta ante la arbitrariedad de las instituciones públicas se convertiría en un ejemplo de resistencia y en un prolongado pulso al poder. Esta historia enlaza con la muy reciente lucha del metal en Cádiz. La historia ha sido llevada al cómic por Sergio Izquierdo y María de la Fuente.

La última actividad del Encuentro, a las 19:00, es la otra mesa redonda “Mercado ecológico: El negocio económico y político de la devastación planetaria”. Con la participación de varios colectivos con trayectoria y trabajo en torno al ecologismo crítico: Colectivo Babaria, Ediciones El salmón y el Grupo surrealista de Madrid. Se hablará de “cómo la emergencia climática es utilizada para la creación de un nicho de mercado ecológico y político en torno al ecologismo de Estado”.

Encuentro del libro anarquista feria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.