Análisis
Tristeza con cuchillos o solo tristeza

En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar.
Elecciones municipales 2023 - 2
Roberto Sotomayor, candidato al Ayuntamiento de Madrid, e Ione Belarra (Podemos) esperan la cola para votar. Dani Gago
Pablo Elorduy
29 may 2023 00:46

Noche terrible para la izquierda española, que se coloca como cuarta fuerza en el conjunto del Estado. Los resultados de Podemos Izquierda Unida en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son un desastre. En ambas plazas ha sido un casi, que, durante toda la noche, ha abierto en canal las expectativas, en ambas plazas el resultado ha dejado un 4,8% de los votos en la cuneta. Unido al aún peor resultado de Héctor Illueca en el País Valencià, con el que el partido morado –pero también Izquierda Unida– quedan señalados.

La noche se ha quedado para ajustar cuentas pendientes. El liderazgo de Ione Belarra queda maltrecho por un escaso 0,30% de los votos en Madrid. La disyuntiva que se abre es compleja. Más Madrid consigue buenos resultados, en el caso de los de Mónica García mejores en porcentaje porque la ausencia de Podemos ensancha los márgenes. La médica ha sacado una pequeña ventaja a Juan Lobato (PSOE) en la recta final, lo que le permitirá siendo cabeza de la oposición en una Asamblea, esta vez sí, con mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso. Sube tres diputados el partido de García y otros tres el PSOE. Unidas Podemos pierde diez y Alejandra Jacinto queda fuera de la Asamblea de Madrid.

Elecciones
Elecciones 28M El extremo centro de Feijóo sale reforzado en una noche mala para el PSOE y terrible para la izquierda
El PSOE pierde la Generalitat valenciana y retrocede tres puntos respecto al PP en el conjunto del país. La izquierda de Más Madrid y Compromís no amortizan el fracaso de Podemos en Madrid y Valencia.

En el Ayuntamiento, Rita Maestre seguirá como jefa de la oposición. Ha perdido más de 180.000 votos respecto a Manuela Carmena y ha perdido cinco concejales, pero eso era hasta cierto punto previsible. Lo menos previsible era que la gestión de Martínez Almeida fuera premiada con una mayoría absoluta. Pero es que la capital es así. 

El resultado de Compromís es peor. Pierde dos puntos porcentuales respecto a 2019. Solo Ximo Puig crece en el arco izquierdo en la Comunitat Valenciana y a la Generalitat vuelve el partido de Eduardo Zaplana y Francisco Camps.

Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Debacle del Botànic y fin de ciclo político en el País Valencià
El bloque de la izquierda pierde las alcaldías de València, Elx y Castelló además de la Generalitat. Unidas Podemos-Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts al no alcanzar el 5% de los apoyos.


Muchas cuentas pendientes con Podemos serán saldadas en los próximos días. La hostilidad entre el espacio de Belarra y Sumar, que ha hecho una campaña sin pisar muchos charcos, puede recrudecerse en las próximas horas. Los tuits irán cargados de razones y de pasiones, razones y pasiones tristes, en su gran mayoría.

El espacio del cambio en su conjunto debe marcar el 28M como una fecha horrible, posiblemente la fecha de su primera muerte. La caída de Ada Colau en Barcelona es la derrota más simbólica del aluvión de fracasos de esta noche. Colau consiguió aglutinar a los espacios de la izquierda no soberanista, la nueva y la vieja, durante ocho años, desarrolló planes imperfectos pero ambiciosos en la economía social y trató de contener el tsunami de la turistificación. En Barcelona ha ganado un candidato, Xavier Trias, que dijo en campaña que las personas con 3.000 euros de sueldo mensual no llegan a fin de mes.

Hoy, nadie es capaz de invocar el espíritu de la época de la lucha contra la austeridad. Los resultados de Syriza hace dos semanas fueron un aviso

La dinámica se rompe en la Comunidad Autónoma Vasca, donde EH Bildu sube en una campaña en la que “ETA” ha dado votos en el resto de España a la derecha mientras que la izquierda abertzale se deshacía de sus fantasmas para lanzarse a por los votos del PNV. Se trata de una noticia a contracorriente pero que no sirve para el análisis de la izquierda transformadora federalista, que vive su propia drama sin muchos elementos de consuelo. Es la noche de la tristeza y puede ser peor si la semana es de cuchillos.

En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar. La pérdida de las dinámicas de acumulación de 2015 tienen muchos responsables. Pueden ser los partidos, pueden ser los partidos –de la derecha–, pueden ser los medios de comunicación escorados hacia el mantenimiento de los privilegios del poder, seguramente sea una mezcla de todo eso.

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.


Hoy, nadie es capaz de invocar el espíritu de la época de la lucha contra la austeridad. Los resultados de Syriza hace dos semanas fueron un aviso: no se trata de elegir un tono más o menos agresivo, no se trata de ilusionar o de, al menos, no defraudar, no se trata tampoco de los liderazgos, se trata de esperar a que una corriente de personas diversas y con aprendizajes mestizos, no relacionados con las políticas de los partidos, se encuentren y trabajen, y dialoguen y hallen caminos y posibles soluciones. Eso se ha perdido y no ha sido culpa de nadie en particular, y ha sido responsabilidad de los partidos y las organizaciones hacer un poco más fácil que esos puntos de encuentro se desvanezcan.

Puede que en las próximas horas se afilen los cuchillos y puede que se ajusten cuentas, justas e injustas, pero no será hasta que pase esa hora triste cuando de verdad pueda pasar algo menos triste que deje abierta cierta esperanza y deje abierta la posibilidad de que quienes hoy están contentos porque van a poder desarrollar su programa de neoliberalismo crispado, mañana estén perdidos no por los resultados electorales, sino porque no saben por dónde viene la marea. Si pasó puede volver a pasar.

Archivado en: Elecciones Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Preocupado
1/6/2023 10:26

Nadie se plantea dimitir en la dirección de Podemos ?

0
1
gabrielfdpb
29/5/2023 10:19

Por favor, mejor guardar herramientas potencialmente dañinas, y sacar todas y muchas de Propaganda, que es lo que más ha Ayusado, perdón, ayudado, a ganar a las derechas. ¡Salud!

0
0
gabrielfdpb
31/5/2023 5:26

Solo matizar, quiero decir propaganda de la buena, propagar información veraz en cantidad e insistentemente.

0
0
scruky
29/5/2023 10:11

Último comentario (lo prometo xD): Uno de los ganadores es el BNG, para quien no conozca la política gallega, hablamos de un partido que estuvo a punto de desaparecer, absorbido por las mareas, ¿Por qué? Peleas internas y endurecimiento del discurso¿Qué ha cambiado? Ana Pontón que tiene un perfil mucho más amable y va a conseguir de largo el sorprasso al PSOE. Si esto fuese una analogía las conclusiones son claras de lo que está pasando en la otra izquierda

1
0
RAFA
4/6/2023 9:15

Básicamente han tenido éxito porque no han tirado por la borda la marca /instrumento político llamado BNG para inventarse otro, tal como ha hecho otra.

1
0
scruky
29/5/2023 7:39

El poder autonómico queda en manos de Vox, el PP ya se encargó de que Vox sea voto útil y no un voto inútil como en Alemania, veremos esperpentos en todas las CCAA, si eso no le resta votos y moviliza a la izquierda, yo ya no sé que tiene que pasar...y en la izquierda tp para que espabile, una grandísima estrategia la de Podemos, han ganado las elecciones de Twitter, Yolanda ya es una villana y traidora más ¡Enhorabuena!
Pues nada, Sumar o barbarie, ahora que sigan peleando para que Podemos aoarezca en la papeleta que se ve que es una marca que ilusiona una barbaridad

0
2
jamtmiranda
jamtmiranda
29/5/2023 8:05

Creo que las culpas andan muy repartidas. La desunión y las puñaladas cainitas no son patrimonio de una sola organización.
Más autocrítica por parte de todos, y más tender puentes para conseguir una auténtica unidad de las organizaciones de izquierda
Y si no, nos tocará tragar gobiernos de extrema derecha. No hay otra

3
0
scruky
29/5/2023 10:00

Yo me pregunto con quién está tendiendo puentes Podemos, más bien lleva meses volandolos, aún querrán la negociación bilateral Podemos-Sumar y salir sus siglas en la papeleta que es lo que va todo, no de una malvada conspiración para destruirlos

1
2
fllorentearrebola
29/5/2023 7:47

Ya empezamos con los cuchillos: afílalo un poco mejor anda, que váis a sumar inquina a la derrota, eso es lo que vais a sumar.

2
1
scruky
29/5/2023 9:51

La inquina existen desde hace meses contra la "progresía mediática", Sumar, la Yoli, Errejudas, etc...pero si criticas el suicidio de Podemos eres tú el rencoroso. ¿Alguien de verdad esperaba otra cosa? A los que no son cafeteros les repugnan las peleas internas, claro que hay que buscar culpables, en todos los partidos se hace pero el culpable va a ser Ana Rosa y Ferreras cuando la TV ya no tiene la audiencia de antaño ni por asomo

0
1
RAFA
4/6/2023 9:12

La única responsable de volar puentes fue Yolanda Díaz cuando se sacó de la manga sumar. Eso dinamitó toda esperanza de unión real. Lo lógico hubiese sido liderar la marca UP y marcar su impronta en ella....y desde ahí atraer al resto de actores políticos. Pero claro más país o compromis ya dijeron con la marca UP ni a la esquina. Quienes realmente NO han querido unidad??

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.