Altsasu
Los jóvenes de Altsasu recurrirán ante el Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional

La sala de apelaciones de la Audiencia Nacional ha resuelto también rebajar la condena de Iñaki Abad de 10 a seis años, al aceptar el recurso que exponía que el joven había sido condenado dos veces por cada uno de los hechos de los que se le acusaba.

Detenciones altsasu
Operativo de la Guardia Civil para detener a los jóvenes de Altsasu Guaixe.eus
7 mar 2019 11:53

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado las penas impuestas a siete de los ocho condenados por la pelea con dos guardia civiles que tuvo lugar en octubre de 2016 en Altsasu y ha rebajado, de diez a seis años, la condena del octavo de ellos, Iñaki Abad. También ha reiterado su rechazo a calificar los hechos sucedidos en las fiestas del municipio como terrorismo.

Desde el grupo de madres y padres de los jóvenes condenados por la pelea en Altsasu, Altsasu gurasoak, afirman que, hasta ahora, no han recibido información sobre esta resolución de la Audiencia Nacional, a pesar de que fue adelantada la pasada noche por la Ser. “Estamos llamando directamente a la Audiencia Nacional para confirmar las informaciones relativas a la sentencia, pero no estamos obteniendo respuesta”, señalan en redes sociales. Jaime Montero, abogado de uno de los jóvenes condenados, Oihan Arnanz, afirma a El Salto que tampoco ha recibido la notificación. “La he recibido por la prensa”, explica. 

Montero anuncia que van a recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo y explica que, aunque se esperaba que la Audiencia Nacional rechazara la recusación de Concepción Espejel como magistrada que juzgó el caso, sí tenía la esperanza de que se eliminara de la sentencia la agravante de odio. “El tener a la policía como colectivo no respeta la visión de esta agravante, no tienen relación por orientación sexual, por etnia... No es un sujeto pasivo de delitos de odio, tal y como está redactado el artículo. En algún momento se tendrá que rectificar, tendrá que ser el Supremo”.

Los jóvenes de Altsasu fueron condenados en junio de 2018 por delito de lesiones, desórdenes públicos y amenazas, dejando fuera la coletilla de terroristas de las que estaban acusados por la Fiscalía y la acusación popular ejercida por COVITE. 

Jokin Unamuno fue condenado a 12 años de prisión, por, según la sentencia, “iniciar los actos de hostigamiento” a los dos guardias civiles y a sus parejas. Ohian Arnanz, a 13 años de cárcel, y Jon Ander Cob a nueve años, al igual que Julen Goicoechea y Aratz Urrizola. Adur Ramírez e Iñaki Abad han sido condenados a 12 y 13 años de cárcel respectivamente. Todos ellos han sido condenados por delitos de atentado a la autoridad y lesiones, con agravante de abuso de superioridad y odio. Ainara Urquijo, por último, ha sido condenada a dos años de cárcel por amenazas y desórdenes públicos. También han sido condenados al pago de indemnizaciones que suman cerca de 90.000 euros. La condena de Abad fue al poco tiempo corregida, pasando de los 13 a los 10 años, y en esta última resolución ha vuelto a disminuir a los seis años. Abad había sido condenado, además de por un delito de desórdenes públicos, por un delito de atentado en concurso con lesiones y oír tres delitos de lesiones, cuando solo había sido acusado de un delito de atentado en concurso con lesiones y otro de lesiones. La sala le había puesto doble condena por cada hecho. En esta resolución acepta el recurso, pasando a estar condenado por un delito dos delitos de lesiones, uno de ellos en concurso con atentado a la autoridad. 

Altsasu
La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu

Durísimas penas a los acusados en el caso Altsasu. El Tribunal les absuelve de un delito de terrorismo pero emplea el máximo tipo penal para los ocho acusados.

Navarra
Ocho acusados y 375 años de cárcel: claves del juicio por la pelea de Altsasu

Un año y medio después de la pelea de Altsasu, comienza el juicio contra los ocho jóvenes acusados de lesiones y amenazas terroristas. 

Archivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#31380
7/3/2019 20:12

Me hace gracia que el movimiento abertzale sea tan anti-maketo pero que no diga nada de la delincuencia de los MENAs, honestamente no entiendo esa doble vara de medir, en función de la nacionalidad o la identidad o la raza

2
1
ter
7/3/2019 20:16

No, claramente no entiendes nada

2
1
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.