Consumismo
Zonas de confort, civilización y bienestar

Últimamente nos vienen bombardeando mediáticamente con la necesidad que tenemos de salir de nuestra «zona de confort».
consumismo
Imagen de Christopher Dombres

El mensaje siempre se dirige de forma individualizada, tu zona de confort, y sirve tanto para venderte una tónica que tiene un toque de pimienta de colorines, como para intentarte convencer de que tienes que hacer un máster en una universidad privada que te va a permitir trabajar en algo muy pomposo tras pagar una pasta y endeudarte perdiendo el supuesto confort que tenías antes de ponerte a hacer el máster.

Entiendo que cuando los medios de comunicación se dirigen a alguien señalándole que debe salir de su zona de confort, le están diciendo que esta muy cómodo con su vida y que tiene que probar cosas nuevas, cosas que no solo le van a divertir sino que además van a mejorar su vida notablemente, simplemente arriesgándose un poco. Pero, vamos, para muchos salir de la zona de confort en cuanto empiece el frío va a ser levantarse de la mesa camilla, que con el precio del kilovatio no da para poner nada más que el brasero de Fernando Moreno en la posición I.

Desgraciadamente, la vida bien poco tiene que ver con lo que nos quieren vender. La gran mayoría de la humanidad no tienen ganas de salir de su «zona de confort», simplemente porque lo que desean es poder llegar a algo que se parezca al confort.

La miseria sigue provocando que miles de personas tengan que abandonar sus hogares sin ningún tipo de confort buscando una vida mejor, de país en país, de pueblo en pueblo. Nuestra calidad de vida puede cambiar en cualquier momento, un empresario que le da por externalizar una fábrica, una administración pública que le da por no renovar contratos o una inundación o un volcán que le da por escupir lava. Además, nadie, ni a los que les va bien, suelen decir cuando les preguntan, que les va bien. Ni a los que tienen un montón de tierras que se quejan de la subida de 15 euros del SMI, ni los grandes comerciantes, ni los que tienen tres bares, cuatro pisos y cuatro plazas de garaje alquiladas y se quejan de que la quinta llevan sin arrendarla desde la pandemia y eso les impide vivir en la zona de confort. Pero, ¿por qué los mensajes que se dirigen a nosotros tratándonos de privilegiados funcionan para vendernos cualquier producto si nadie, ni el hijo del rey sin mérito, se considera un privilegiado?

Probablemente, cuando se dirigen a nosotros como seres individualizados y nos comen la oreja, consiguen que se diluya de nuestra sesera la parte más importante de la humanidad, es decir, que somos seres sociales. Los medios cuando nos dicen, eh tú, deja de relajarte viendo el móvil, mientras friegas los platos, haz un máster y bébete una tónica con una pimienta de color rosa, sal de tu zona de confort, buscan explotar el triunfo del neoliberalismo, pretender dar por hecho aquello que uno de los personajes más malvados de nuestra historia reciente, Margaret Thatcher, afirmó: la sociedad no existe, hay individuos, hombres, mujeres y hay familias.

Evidentemente, si existimos es gracias a que existe la sociedad. Dicen que una vez un estudiante le preguntó a la antropóloga y poetisa Margaret Mead que cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización. Y su respuesta fue: «Un fémur fracturado y sanado». La civilización la hemos construido gracias a la sociedad, especialmente a la preocupación de mejorar la vida de los que están en peores condiciones, sea por accidente o por motivos estructurales. En definitiva, a pesar de individuos como Margaret Thatcher y sus predecesores y sucesores neoliberales, hemos podido alcanzar algunas cotas de civilización gracias a la colaboración.

No se ha construido nada sin cooperación, nadie se ha hecho a sí mismo, pero, los mensajes individualizados están calando, como si la situación económica y social de una persona y su familia fuera fruto exclusivamente de su comportamiento individual.

Sin embargo, ¿alguien sería capaz de decirle a los vecinos de La Palma que la culpa de que se tengan que marchar de sus casas es por vivir en una zona volcánica? Esta claro que no, ni a nadie de los millones que viven en el mundo en zonas de riesgo sísmico (como en la ciudad de Los Ángeles, California). Y también está claro que sin una colaboración eficaz, de personas, administraciones, ongs, sociedad civil, no será posible que las personas que han perdido sus casas en La Palma vuelvan a tener algo parecido a una zona de confort.

Y es que el confort individual puede ser alguna experiencia sensorial que sustituya nuestra rutina. Pero, lo que nos hace de verdad estar confortables tiene más que ver con una jubilación digna, un hogar confortable, agua corriente, luz, buenos servicios sanitarios... Esas cosas que sólo una sociedad puede construir, pero que algunos individuos quieren destruir para ampliar su zona de confort, recortando la nuestra, la de la inmensa mayoría. Luchemos por crear una sociedad, para ver si lo que pomposamente se denominó Estado del Bienestar, se convierta en Bienestar sin mas.

 Tranqui colega

La sociedad es la culpable

Que sociedad no hay más que una

Y a ti te encontré en la calle

 Tema «La Sociedad es la culpable» de Siniestro Total

Archivado en: Consumismo
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.