Política
Y a los cuarenta y cuatro años regurgitó

Todo nace de un error garrafal, de una apreciación falaz, de un profundo despropósito que ha terminado convirtiéndose en endemismo. La alarma que el despertar ultra embarga a parte de la ciudadanía tiene un punto de partida a la vez ingenuo y equívoco: considerar que este país (aquí y ahora) es de izquierdas, o al menos progresista.

insignia falange
Insignia de la Falange encontrada el pasado año en la excavación Álvaro Minguito
11 nov 2019 11:32

De ahí la consigna de «la alerta antifascista» o el grito «¡que vienen los fachas!» con que algunos partidos han tratado de movilizar a las sensibilidades más dispuestas. Pero no es así ni de lejos. La sociedad española es, en lo fundamental y básico, conservadora, miedosa y hasta cateta políticamente hablando. Aspavientos bienintencionados que hocicaban en barbecho, más allá de los cuatro enterados que saben de qué va. Algunos siempre hay en discordia permanente. Por eso, el pasado lunes 4 de noviembre, el personal ha contemplado con naturalidad las soflamas del pope Santiago Abascal, dirigente de VOX por más señas, reivindicando en un debate televisivo las categorías del tradicionalismo más rancio en su versión postmoderna (xenófoba, homófoba, patriotera, cuartelera y populista). Las mismas ideas tronantes y patibularias que ondearon durante la criminal Dictadura (admítase aquí la pertinencia del pleonasmo).

Y ese espejismo de partida confunde y lo malogra todo. ¿Dónde radica nuestra humillante anomalía? ¿En una sedicente izquierda en continua y perseverante mutación ideológica para hacerse querer por las mayorías electorales satisfechas e indoctas? ¿O en la prepotente desfachatez de una extrema derecha nostálgica que llena polideportivos españoleando? Recordémoslo por si frisados los 44 años de distancia se nos hubiera olvidado como el paraguas en la cafetería. Franco, aquel Caudillo asesino por la gracia de Dios, murió en la cama de un hospital. Nadie pudo con él ni con su miserable cortejo de sicarios. Desencadenó una guerra que ganó, aterrorizó en la postguerra y culminó su sangriento periplo impasible el ademán, dejando su legado atado y bien atado en forma de una Restauración monárquica de su libre designación.

Sus mandatos fertilizaron el Régimen del 78, ratificado de palabra y obra por una oposición que metamorfoseó en obediencia debida.

De ahí ese franquismo sociológico que ahora con tanta aparente facilidad se encarama a la actualidad. Aunque huela a rancio, lo que nos ocurre es que nos sabemos lo que ocurre, y ni hartos de vino queremos saberlo. Ni pajolera idea. Otra vez la genealogía cede ante la metonimia.

Pero ¿cómo hemos llegado a esto? Degenerando, que decía el clásico. O lo que es igual que es lo mismo, con la Transición fruto del Consenso como santo y seña. Ese bálsamo de Fierabrás que vale para todo menos para lo que se empleó: que las víctimas cohabitaran con sus verdugos, y pelillos a la mar. Tal fue el cambio copernicano que imprimió la izquierda al abandonar su propuesta de ruptura democrática, republicana en las formas. A la pregunta «después de Franco qué», socialistas, comunistas, ugetistas y comisionistas, la oposición de izquierdas en bloque, respondió abrazando la impunidad de los gerifaltes de la Dictadura en forma de amnistía urbi et orbi. Por voluntad expresa de las cúpulas de los «partidos antifranquistas» y sus disciplinados cuadros se decidió hacer borrón y cuenta nueva. Con ese trágala, la cultura que preñó aquel régimen totalitario, cafre y venal hasta el último fétido aliento, se perpetuó en el injerto que las nuevas instituciones denominaron Transición. Pilares de aquella interminable Dictadura, como los estamentos Militar, Policial, Judicial y la alta Administración de un Estado de Leyes sin Derecho, fueron asimilados como de curso legal por el pimpante Régimen del 78.

Sospechosamente, los dos actos centrales que habrían de conformar la arquitectura de esa mediocracia otorgada se facturaron antes de aprobarse la Constitución como sistema de normas fundamentales. La Amnistía y los Pactos de la Moncloa, aprobados con solo diez días de diferencia en octubre de 1977. El 15 de autos el Congreso de los Diputados por amplísima mayoría de sus diputados, y por supuesto con toda la sedicente izquierda haciendo piña con el tardofranquismo, votó a favor de la Amnistía. Y pocos días más tarde, el 25 de ese mismo mes, idéntico elenco repetía maniobra con los Pactos de La Moncloa («Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política», en su literalidad). Aquí los sindicatos CCOO y UGT hicieron de teloneros subordinándose a la iniciativa de los líderes políticos. La histórica central anarcosindicalista CNT fue la encargada de aguarles la fiesta, promoviendo una campaña en solitario en contra al tiempo que encabezaba una huelga de gasolineras en Barcelona que prácticamente paralizó la ciudad.

Con esas trazas, y visto desde la ignorancia supina del presente, alguien podría pensar que a la izquierda la metieron un gol con esa amnistía que borró de un plumazo el inmediato pasado de las hooligans de la Dictadura. Fue al revés para más escarnio. Presentada a consideración de la Cámara por el partido en el Gobierno, la Unión del Centro Democrática (UCD) del último secretario general del Movimiento Nacional (el partido único fascista), que había ganado las primeras elecciones libres en junio (y esa es otra de órdago), la norma fue validada por toda la «oposición» con pleno conocimiento de causa (296 a favor, 2 en contra, 18 abstenciones y uno nulo). Como prueba del estropicio autoinfligido basta recordar lo que dijo para defender su posición el diputado del Partido Comunista de España (PCE), a la sazón todopoderoso líder de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho: «...la primera propuesta presentada en esta Cámara ha sido precisamente hecha por la Minoría Parlamentaria del Partido Comunista y del PSUC el 14 de julio y orientada precisamente a esta amnistía. Y no fue un fenómeno de la casualidad, señoras y señores Diputados, es el resultado de una política coherente y consecuente que comienza con la política de reconciliación nacional de nuestro Partido (...) Nosotros considerábamos que la pieza capital de esta política de reconciliación nacional tenía que ser la amnistía. ¿Cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los unos a los otros, si no borrábamos ese pasado de una vez para siempre?» (Diario de Sesiones). Un nihil obstat alto y claro. No había lugar a dudas: «…reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los unos a los otros» (sic). Con semejante, sí, bwana, aquellos comités de defensa de la borbonía (CDB) dieron vía libre a la ignominia que aún nos caracteriza. Legitimaron el terrorismo de Estado sino el genocidio ideológico. Lo de la «correlación de debilidades», para justipreciar tamaño derrape, vendría después, de la pluma de Manuel Vázquez Montabal, hagiógrafo de Dolores Ibarruri, «La Pasionaria», Premio Lenin de la Paz. Nulla éthica sine aesthetica.

En esas estábamos (también se enterró la cabeza bajo el ala con la detención de la UMD o la entrega del Sáhara occidental a Marruecos y Mauritania), y la pregunta ya no es cómo hemos llegado a esto sino cómo hemos tardado tanto. Porque la cultura de aquel franquismo homicida se homologó en esta democracia como franquicia bien avenida. Ni los partidos de rango fascista (las diferentes falanges y otras sectas con código de barras facha), ni los usos y costumbres de aquella cultura de charanga y pandereta rojo y gualda (ahí está el flamear de la España de los balcones y las banderas), ni los reconocimientos oficiales por los macabros servicios prestados a la Dictadura (el medallero con asignación dineraria a torturadores de largo recorrido como Billy el Niño) fueron derogados.

Lo que hoy nos pasa es sencillamente que el pasado que nunca se fue porque no quisimos nos alcanza y pide mando en plaza.

Por eso, alma de cántaros, resulta tan patético ese llanto y crujir de dientes de los herederos de aquella izquierda de la mayestática claudicación ante el galopar de los nuevos bárbaros. Heraldos negros preñados en la Santabárbara de la Transición y el esquife del Consenso. Y pensar que ahora el PSOE, con Pedro Sánchez al timón del Gobierno, está engrasando la alerta antifascista y la trashumación de la momia del Pardo para activar a la izquierda que perdió su sombra. El insigne prócer que lleva en su estandarte de campaña el lema «Ahora, España» y que dijo ante la CNN yanqui «El Rey representa los valores de la Segunda República». Verde y con asas: santa rita rita…

Y entonces qué. ¡¡¡Volver grupas!!! Buscar el punto de ignición en que se jodió todo. Solo así podremos esclarecernos y dejar de zapear frente a miasmas fantasmagóricas. Empezando por saber, como bien recordó el periodista y escritor libertario Eduardo de Guzmán en su espléndido libro sobre las constituciones (¡un orgulloso ácrata, primero en escribir un texto sobre la Norma Suprema kelseniana tras la oprobiosa!), que la síntesis de la historia de España computa océanos de tiranías entre regatos de democracias. Concluyamos, pues, en reactivo. Lo esencial de los regímenes de dominación, como el franquismo de la herencia recibida, y las democracias distópicas, como la que nos ilustra desde el 78 en la «indisoluble unidad de la nación española», consiste en balizar y reprogramar a la sociedad en un sistema de autoritarismo unidireccional, vertical, jerárquico y carismático, donde la sociedad civil es un mero simulacro, y son las estructuras identitarias, de partido único o múltiple, las que parten el bacalao. Porqué será que es en los países del Este que orbitaban sobre la antigua URSS (las afamadas «democracias populares» del «socialismo real»), en estos momentos, volcados al neoliberalismo rampante, donde más prosperan y arraigan los Gobiernos ultranacionalistas, racistas y homófobos. La mal llamada República Democrática Alemana del siglo pasado, hoy se lleva la palma como santuario de neonazis.

Cuando no hay sociedad civil contante y sonante (porque ha sido asesinada, secuestrada, alquilada o esquilmada), ni prácticas de libertad en común, no existe más que Estado constructo, sin alma, al recaudo de las oligarquías pensantes y controlantes Y ese Estado, ahora y siempre, regulando o desregulando, son ellos, los eternos principales. Por eso este 20-N del 2019, cuarenta y cuatro años transcurridos, algunos lo auguran como el signo del eterno retorno (de los brujos; en el Ateneo de Madrid acaban de conmemorar el 86 aniversario de la fundación de Falange Española y de las JONS por José Antonio), a los acordes triunfales de la canción del olvido. Elipsis en la memoria, lava en el pensamiento y calavera en la conciencia.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Anónimo
11/11/2019 20:10

Sé que borraréis este comentario, pero no me importa. Me encanta veros a todos, Rafa Cid, Enric Tarrida, Manolo Gallego, Abel Ortiz... Echando espuma por la boca y llamando fachas y catetos a más tres millones de personas que hemos votado a Vox, algunos, como yo, que os hemos seguido durante algo más de un lustro. No se me ocurre cómo podéis ser más simples y más pobres desde el punto de vista del análisis. Sois el cáncer de esta sociedad, sois el germen del odio terrorista y de la miseria cultural y social. Sois una secta. Un verdadero peligro. Los fachas sois vosotros. Saludos.

0
3
#42917
12/11/2019 10:26

Sé que no leerás este comentario, porque no lees mucho, así que no sigo.

0
0
#42892
11/11/2019 22:45

Es lo que sois, fachas, catetos y con muy malas ideas

1
0
#42908
12/11/2019 7:46

Entonces ¿qué quiere decir la gente de Vox con "A por ellos"?

3
0
#43588
24/11/2019 13:06

El problema es que os habéis creído la buena nueva de Bos respecto al obrero y ni siquiera os habéis leído el programa neoliberal de eliminación de lo público y proteccionismo de las élites económicas. Y después pretendéis que no se os diga que os han camelado.

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.