Sindicalismo social
Tufo antisindical: EMT y Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 26 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), una empresa que presta un servicio básico a los madrileños y madrileñas, y que depende directamente del Ayuntamiento de Madrid.

emt
24 feb 2019 22:55

Sin embargo, en dicha empresa no se practica toda la limpieza democrática que sería deseable. En primer lugar, la mesa electoral no se conformó en la fecha que estaba fijada en el preaviso electoral, sino varios días más tarde. Este hecho, totalmente antirreglamentario, respondía al interés de mediatizar el proceso, ya que el argumento que se daba para tal retraso por parte de los sindicatos afines a la EMT era que el día fijado para la constitución de la mesa dichos sindicatos y la propia empresa habían dedicado la jornada a firmar el convenio.

Hay que aclarar que no existe ningún artículo en la norma para saltarse la fecha de constitución de la mesa electoral, ni aún por este motivo.

Días más tarde, cuando finalmente se constituyó la mesa electoral, se fijó un calendario que no cumplía con los plazos mínimos establecidos por ley. Los sindicatos afines a la EMT en esta ocasión dijeron: “pues nosotros siempre lo hemos hecho así”. No es una cuestión menor, ya que del calendario electoral depende, en gran medida, la garantía democrática de los procesos: en dichos plazos se debe garantizar que los trabajadores y las trabajadoras puedan mirarse en el censo, así como distintos plazos relativos a presentación de candidaturas o campaña electoral. En opinión de CGT, estos plazos mínimos no se corresponden con los que prevé la ley. Por este motivo se presentó una reclamación a la mesa electoral y más tarde una solicitud de laudo arbitral para tratar de garantizar la limpieza de un proceso que ya venía viciado desde su inicio.

Es aquí cuando la empresa, a la que no ha corregido el Ayuntamiento en ningún momento, comienza a saltarse las más elementales normas de ética democrática. La empresa instó a CGT a que retirase la solicitud de laudo arbitral indicando que, de lo contrario, paralizaría el proceso electoral. Esto sólo lo puede ordenar un juez y, en modo alguno, es facultad de las empresas paralizar procesos electorales.

Al comprobar que CGT no cedería a dichas presiones, la empresa optó por saltarse otros acuerdos ya alcanzados en el momento de la constitución de mesa: en un principio, EMT iba a proporcionar 200 horas justificadas y retribuidas a cada candidatura para que pudieran exponer ante los trabajadores y las trabajadoras de EMT sus programas electorales. Sin embargo, desmarcándose de lo ya comprometido, EMT indicó que ya no iba a proporcionar dicho crédito sindical, y que tampoco iba considerar como tiempo de comisión de servicio el tiempo dedicado por los interventores el día de la votación.

Sin embargo, los sindicatos ya presentes en el comité de empresa de EMT se felicitaban por la decisión empresarial, ya que la decisión de la empresa afectaba en exclusiva a CGT, que no tiene presencia aún en el Comité de Empresa. Por otra parte, la intención de EMT es clara: tomar partido por aquellas candidaturas que le son más afines y tratar de dejar fuera del proceso a un sindicato (CGT) que le resulta incómodo por el sólo hecho de hacer que se cumpla la ley.

De hecho, los sindicatos presentes en EMT, gracias a distintos acuerdos y al convenio que firmaron justo el día de constitución de la mesa electoral, contarán no sólo con el crédito sindical que prevé la ley para representantes electos en los Comités de Empresa, sino que además contarán con un crédito añadido de más de 10000 horas anuales. Esto, por otra parte, supone un uso desafortunado del crédito sindical, ya que dichas horas deberían utilizarse para acción sindical y no para otros menesteres.

EMT ya despidió en su día a todos los representantes de CGT. Eran los tiempos de Álvarez del Manzano. Han pasado muchos años. Y con el paso de esos años, han llegado otras organizaciones políticas al consistorio madrileño postulándose como “Ayuntamientos del Cambio”. Sin embargo, en la EMT y en su concepción de lo que debe ser un proceso electoral limpio parece ser que no ha cambiado absolutamente nada.

Archivado en: Sindicalismo social
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
#30974
25/2/2019 20:14

CGT nunca ha tenido sección sindical en la EMT, difícilmente pueden haber despedido a nadie. Y que unos autodenominados anarcosindicalistas se presten al juego de comités de empresas, subvenciones...dice poco a su favor.

25
1
#30973
25/2/2019 19:38

La información es inexacta.
No solo la CGT se ve en inferioridad de condiciones. Hay al menos otros dos sindicatos que están en la misma situación (SLT y co.bas), que al igual que CGT concurren a estas elecciones en desigualdad.
El resto de sindicatos son: CC.OO., C.S.I.T.-U.P., P.S., S.I.C.A.M., S.I.T. y U.G.T.

28
18
José Martínez Carmona
25/2/2019 15:21

Para mí uno de los problemas, y no el menor, reside en la misma información. ¿Cómo se explica tanto rodeo, cautela o diplomacia para no denunciar el juego sucio de "los sindicatos afines a la EMT", o "dichos sindicatos", o " los sindicatos ya presentes en el Comité de empresa", etc.? Por qué esconder los nombres de los sindicatos que han enterrado la lucha de clases para dedicarse a asegurar su estabilidad subvencionada , ¿UGT, CC OO, CSIF...? Sindicatos gremiales?.. En algún momento habrá que romper el juego de un legalismo que agarrota al movimiento obrero, que dividiendo lo social de lo político se ha inutilizado para lo uno y para lo otro. El nuevo sindicalismo necesario se hará rompiendo los esquemas y las imposicione, luchando por recuperar derechos impuestos en las luchas clandestinas, como el derecho a la huelga solidaria..., sindicalismo que asuma que sin la conquista del poder político por los trabajadores no habrá DEMOCRACIA, GOBIERNO DEL PUEBLO... Lo que tenemos es un PUEBLO GOBERNADO por una minoría de PLUTÓCRATAS.

25
3
#30972
25/2/2019 18:39

CSI/F, no tiene representación en emt

4
3
#40504
5/10/2019 11:07

Ahora por casualidad he visto este foro. En primer lugar quería aclarar, y existe hemeroteca donde se puede comprobar lo que voy a decir. En el año 92 se despidieron a 27 miembros de P.S., y no CGT, y curiosamente yo fui uno de ellos. Desde entonces P.S. siempre hemos sido mayoría en el Comité de Empresa, y te puedo garantizar que nunca hemos sido un sindicato a fin de la EMT. Ser un poco más rigurosos cuando contéis algo. Por último CGT no ha sacado representación, dónde se había creado una candidatura con desechos de CCOO y de UGT, además de algún esquirol que se secundo la huelga del 8 de Marzo. Saludos

0
0
#30956
25/2/2019 11:13

Uno se pregunta para qué la CGT se mete a elecciones y prevendas.

24
5
Julio
25/2/2019 11:37

CGT quiere que haya un procedimiento limpio y poder volver a representar a los trabajadores de la EMT ¿Cual es el problema?

8
22
AnónimaJesus
25/2/2019 17:34

Cuando ha representado la CGT a los trabajadores de EMT de Madrid ?

25
2
#30975
25/2/2019 20:15

Nunca.

0
0
#30963
25/2/2019 14:18

Es verdad, lo más fácil sería hacer cuatro panfletos, no conseguir nada y luego ir filosofando sobre los buenos viejos tiempos

5
7
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.