Sindicalismo social
Tufo antisindical: EMT y Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 26 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), una empresa que presta un servicio básico a los madrileños y madrileñas, y que depende directamente del Ayuntamiento de Madrid.

emt
24 feb 2019 22:55

Sin embargo, en dicha empresa no se practica toda la limpieza democrática que sería deseable. En primer lugar, la mesa electoral no se conformó en la fecha que estaba fijada en el preaviso electoral, sino varios días más tarde. Este hecho, totalmente antirreglamentario, respondía al interés de mediatizar el proceso, ya que el argumento que se daba para tal retraso por parte de los sindicatos afines a la EMT era que el día fijado para la constitución de la mesa dichos sindicatos y la propia empresa habían dedicado la jornada a firmar el convenio.

Hay que aclarar que no existe ningún artículo en la norma para saltarse la fecha de constitución de la mesa electoral, ni aún por este motivo.

Días más tarde, cuando finalmente se constituyó la mesa electoral, se fijó un calendario que no cumplía con los plazos mínimos establecidos por ley. Los sindicatos afines a la EMT en esta ocasión dijeron: “pues nosotros siempre lo hemos hecho así”. No es una cuestión menor, ya que del calendario electoral depende, en gran medida, la garantía democrática de los procesos: en dichos plazos se debe garantizar que los trabajadores y las trabajadoras puedan mirarse en el censo, así como distintos plazos relativos a presentación de candidaturas o campaña electoral. En opinión de CGT, estos plazos mínimos no se corresponden con los que prevé la ley. Por este motivo se presentó una reclamación a la mesa electoral y más tarde una solicitud de laudo arbitral para tratar de garantizar la limpieza de un proceso que ya venía viciado desde su inicio.

Es aquí cuando la empresa, a la que no ha corregido el Ayuntamiento en ningún momento, comienza a saltarse las más elementales normas de ética democrática. La empresa instó a CGT a que retirase la solicitud de laudo arbitral indicando que, de lo contrario, paralizaría el proceso electoral. Esto sólo lo puede ordenar un juez y, en modo alguno, es facultad de las empresas paralizar procesos electorales.

Al comprobar que CGT no cedería a dichas presiones, la empresa optó por saltarse otros acuerdos ya alcanzados en el momento de la constitución de mesa: en un principio, EMT iba a proporcionar 200 horas justificadas y retribuidas a cada candidatura para que pudieran exponer ante los trabajadores y las trabajadoras de EMT sus programas electorales. Sin embargo, desmarcándose de lo ya comprometido, EMT indicó que ya no iba a proporcionar dicho crédito sindical, y que tampoco iba considerar como tiempo de comisión de servicio el tiempo dedicado por los interventores el día de la votación.

Sin embargo, los sindicatos ya presentes en el comité de empresa de EMT se felicitaban por la decisión empresarial, ya que la decisión de la empresa afectaba en exclusiva a CGT, que no tiene presencia aún en el Comité de Empresa. Por otra parte, la intención de EMT es clara: tomar partido por aquellas candidaturas que le son más afines y tratar de dejar fuera del proceso a un sindicato (CGT) que le resulta incómodo por el sólo hecho de hacer que se cumpla la ley.

De hecho, los sindicatos presentes en EMT, gracias a distintos acuerdos y al convenio que firmaron justo el día de constitución de la mesa electoral, contarán no sólo con el crédito sindical que prevé la ley para representantes electos en los Comités de Empresa, sino que además contarán con un crédito añadido de más de 10000 horas anuales. Esto, por otra parte, supone un uso desafortunado del crédito sindical, ya que dichas horas deberían utilizarse para acción sindical y no para otros menesteres.

EMT ya despidió en su día a todos los representantes de CGT. Eran los tiempos de Álvarez del Manzano. Han pasado muchos años. Y con el paso de esos años, han llegado otras organizaciones políticas al consistorio madrileño postulándose como “Ayuntamientos del Cambio”. Sin embargo, en la EMT y en su concepción de lo que debe ser un proceso electoral limpio parece ser que no ha cambiado absolutamente nada.

Archivado en: Sindicalismo social
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo de base Escuela de Organizing de Labor Notes en Madrid
Labor Notes llega a Madrid con su primera Escuela de Organizing, un espacio para aprender a organizar, construir poder popular y transformar los lugares de trabajo.
Sindicalismo social
Sindicalismo No hay atajos: organizar el poder sindical
Verso ha publicado en castellano el ensayo “No hay atajos: organizar el poder sindical” de la sindicalista e investigadora neoyorquina Jane Mcalevey
#30974
25/2/2019 20:14

CGT nunca ha tenido sección sindical en la EMT, difícilmente pueden haber despedido a nadie. Y que unos autodenominados anarcosindicalistas se presten al juego de comités de empresas, subvenciones...dice poco a su favor.

25
1
#30973
25/2/2019 19:38

La información es inexacta.
No solo la CGT se ve en inferioridad de condiciones. Hay al menos otros dos sindicatos que están en la misma situación (SLT y co.bas), que al igual que CGT concurren a estas elecciones en desigualdad.
El resto de sindicatos son: CC.OO., C.S.I.T.-U.P., P.S., S.I.C.A.M., S.I.T. y U.G.T.

28
18
José Martínez Carmona
25/2/2019 15:21

Para mí uno de los problemas, y no el menor, reside en la misma información. ¿Cómo se explica tanto rodeo, cautela o diplomacia para no denunciar el juego sucio de "los sindicatos afines a la EMT", o "dichos sindicatos", o " los sindicatos ya presentes en el Comité de empresa", etc.? Por qué esconder los nombres de los sindicatos que han enterrado la lucha de clases para dedicarse a asegurar su estabilidad subvencionada , ¿UGT, CC OO, CSIF...? Sindicatos gremiales?.. En algún momento habrá que romper el juego de un legalismo que agarrota al movimiento obrero, que dividiendo lo social de lo político se ha inutilizado para lo uno y para lo otro. El nuevo sindicalismo necesario se hará rompiendo los esquemas y las imposicione, luchando por recuperar derechos impuestos en las luchas clandestinas, como el derecho a la huelga solidaria..., sindicalismo que asuma que sin la conquista del poder político por los trabajadores no habrá DEMOCRACIA, GOBIERNO DEL PUEBLO... Lo que tenemos es un PUEBLO GOBERNADO por una minoría de PLUTÓCRATAS.

25
3
#30972
25/2/2019 18:39

CSI/F, no tiene representación en emt

4
3
#40504
5/10/2019 11:07

Ahora por casualidad he visto este foro. En primer lugar quería aclarar, y existe hemeroteca donde se puede comprobar lo que voy a decir. En el año 92 se despidieron a 27 miembros de P.S., y no CGT, y curiosamente yo fui uno de ellos. Desde entonces P.S. siempre hemos sido mayoría en el Comité de Empresa, y te puedo garantizar que nunca hemos sido un sindicato a fin de la EMT. Ser un poco más rigurosos cuando contéis algo. Por último CGT no ha sacado representación, dónde se había creado una candidatura con desechos de CCOO y de UGT, además de algún esquirol que se secundo la huelga del 8 de Marzo. Saludos

0
0
#30956
25/2/2019 11:13

Uno se pregunta para qué la CGT se mete a elecciones y prevendas.

24
5
Julio
25/2/2019 11:37

CGT quiere que haya un procedimiento limpio y poder volver a representar a los trabajadores de la EMT ¿Cual es el problema?

8
22
AnónimaJesus
25/2/2019 17:34

Cuando ha representado la CGT a los trabajadores de EMT de Madrid ?

25
2
#30975
25/2/2019 20:15

Nunca.

0
0
#30963
25/2/2019 14:18

Es verdad, lo más fácil sería hacer cuatro panfletos, no conseguir nada y luego ir filosofando sobre los buenos viejos tiempos

5
7
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?