Opinión
Terapia de Silencio

Ensimismarse hasta determinados límites es consecuencia de un anómalo funcionamiento de la personalidad humana. Una de las evidencias de un ensimismamiento enfermizo es el silencio riguroso.
Silencio por favor
23 ene 2023 12:16

El silencio en sí no tiene por qué conllevar efectos negativos para la psicología humana, ya que ejercitado convenientemente es más que saludable. De hecho, desde opciones religiosas o filosóficas se cultiva el silencio considerándolo una “cualidad” y se anima a quienes asumen los postulados de estas corrientes de pensamiento o creencias a que perseveren en él. Y ello porque parten de la convicción de que el “silencio” permite el sosiego necesario para la espiritualidad, el autoconocimiento e incluso para determinados ámbitos de la salud es considerado terapéutico, tanto para quien lo práctica como para quienes les rodean.

En la tradición cristiana el silencio está muy presente tanto en las iglesias, como en conventos o monasterios, aunque en estos las reglas de cada orden pueden hacer referencia más explícita a la obligatoriedad del “silencio”. Una de ellas, la de Los Cartujos, llega a caracterizarse precisamente por el voto de silencio denominándose comúnmente “la Orden del Silencio”. Dice una de sus reglas: “Nuestra ocupación principal y nuestra vocación es la de dedicarnos al silencio y a la soledad de la celda”. Esta orden, inspirada en la vida de San Bruno, que vivió en el siglo XII, fue creada en el siglo XVI.

Hay personas laicas que pasan una parte de sus “vacaciones” en un convento o monasterio, en un “retiro” voluntario del enorme ruido que gravita en la sociedad actual. Pudiera el “silencio” haber animado al reconocido compositor Chopin para residir un tiempo en el monasterio La Cartuja de Valldemossa (Mallorca), acompañado de la escritora y amada George Sand, en 1838. Y aunque tres años antes fue desamortizada ¿mantendría sus muros el silencio precioso que todo artista musical precisa para componer? Sea como fuere, Chopin lo aprovechó componiendo con el piano, que hizo traer desde Polonia, algunos preludios y otras piezas musicales.¿Sería muy probable que el “silencio” también influyera en la aparición del Caballo Cartujano, raza desarrollada durante siglos en la Cartuja de la Defensión en Jerez de la Frontera?

Conviene no exagerar atribuyendo probabilísticamente influencias positivas a tanto silencio. Volviendo a los cartujos, se repite de vez en cuando un chiste relacionado con la regla del silencio, que dice así: Un hombre se hizo cartujo, haciendo los votos correspondientes. La regla del silencio solo permitía una vez cada año poder dirigir la palabra al superior de la orden que visitaba ese día la Cartuja. Puestos en fila, los monjes cartujos llegaban hasta donde de pie el superior los esperaba y le comentaban alguna cosa. Cuando le llega el turno a nuestro hombre este le dice: —¡Comida mala! Al año siguiente vuelta a repetirse la escena y en esta ocasión le traslada al superior: — ¡Cama dura! Visita de nuevo al año siguiente el superior la Cartuja y cuando a este hombre le llega el turno le manifiesta: —¡Me voy! En ese momento el superior le responde: —¡No! ¡Si ya se te veía venir! Desde que llegaste a la Cartuja no has parado de quejarte. Seis palabras, seis, en tres años, toda una exageración “chistosa” para enfatizar una regla de “oro” para estas comunidades cartujas.

También en el habla común se encuentran dichos especialmente referidos al silencio. Uno de ellos que goza de una notoria sabiduría, ya que al menos así se desprende de la prodigalidad con que se utiliza, dice: “El ser humano es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras”. O este otro “en boca cerrada no entran moscas”. Relacionado con la discreción del sabio silencio, suelen padres y madres dar un consejo a sus retoños: “—Si no puedes decir algo bueno de alguien, mejor no digas nada”. Posiblemente esta sea la regla que muchas de las administraciones siguen con el recurso siempre fácil, ¡facilísimo!, ya que nada tienen que hacer, de utilizar el “Silencio Administrativo”. Pensará el político de turno: —Si no le voy a contestar algo bueno para el que pide, mejor no contesto. Y este Silencio, por muy administrativo que sea, es una respuesta, aunque esa “no respuesta” refleje la mala-educación, la soberbia, el autoritarismo, de quien debe responder a la ciudadanía y vejatoriamente no lo hace ¡porque puede! Y es que, quitando el silencio administrativo, parece ser que el silencio tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Evidentemente para personas prudentes, ya que algunas personas se señalan precisamente por no parar de hablar y hablar, incluso aunque nadie les escuche. Estas muestras de verborrea incontenida es una evidencia de un trastorno de personalidad que en modo alguno ayuda al que lo padece, más bien al contrario y de paso se convierte en tortura para quienes les rodean. Claro que esa enfermedad acaba bien disimulada por quienes creen tener el oficio de charlatanes, bien en ferias, parlamentos, congresos o reuniones varias. Antaño había que tener memoria elefantina para acordarse de algunas de las lindezas que espetaban estas personas, aquejadas de in-contención verbal, pero en estos tiempos donde todo, ¡todo!, se graba es muy fácil invocar la multitud de dichos y diretes que parlanchines incorregibles expresan. En sede parlamentaria y determinados ámbitos donde deben hablar varias personas, se tasa el tiempo de los discursos y aunque el acotar temporalmente las exposiciones podrían aliviar los momentos, este tiempo vital puede hacerse eterno para quienes por obligación tiene que oír sandeces, insultos o barbaridades. La única defensa posible es no escuchar, aunque para eso hay que tener voluntad.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.